Despatriarcalizando la construcción de conocimientos: la intervención social pensada desde la interseccionalidad
Depatriarchalizing Knowledge Constructs: Thinking Social Intervention in the Light of Intersectionality
Mostrar biografía de los autores
En la presente investigación teórica se problematizará las construcciones teóricas hegemónicas, comprendiendo que estas han excluido históricamente a la mujer y a otros grupos subalternos, expulsando las cualidades consideradas «femeninas» de las comunidades epistémicas. Señalaremos que este sexismo en las teorías e intervenciones sociales se ha mantenido hasta el día de hoy y que por esta razón es fundamental llevar a cabo un proceso de deconstrucción de este sistema de relaciones opresivo, desigual y jerarquizado entre ambos sexos, que deja a la mujer en una posición de subalternidad. El objetivo de este artículo es defender la idea de que la intervención social debe pensarse desde un feminismo interseccional comprometido y crítico del orden social imperante, para así deconstruir saberes e intervenciones sociales consolidadas en lógicas patriarcales y androcéntricas. De esta forma nos preguntaremos cómo los/as trabajadores/ras sociales pueden generar intervenciones que recuperen y promuevan el conocimiento «femenino» —y de masculinidades subalternizadas—; y expondremos cuales son los desafíos de un trabajo social interseccional.
Visitas del artículo 0 | Visitas PDF 0
Descargas
- Danel, P. (2020). Habitar la incomodidad desde las intervenciones del trabajo social. Escenarios 31, 1-13. https://revistas.unlp.edu.ar/escenarios/article/view/10042
- Gandarias, I. (2017). ¿Un neologismo a la moda?: Repensar la interseccionalidad como herramienta para la articulación política feminista. Investigaciones Feministas, 8(1), 73-93. https://doi.org/10.5209/INFE.54498
- González, A. (2016). Ideología e intervención social. Un aporte desde la lectura de Zizek y Lacan. En: A. M. Contreras (ed.). Las desigualdades como campo de investigación en trabajo social(pp. 69-80).
- Espacio. Hooks, b. (2004). The will to change: men, masculinity, and love. Atria Books.
- Molleda, E. (2007). ¿Por qué decimos que «no podemos hacer intervención social»? Cuadernos de Trabajo Social 20, 139- 155. https://revistas.ucm.es/index.php/CUTS/ article/view/CUTS0707110139A
- Moreno, M. & Molina. N. (2018). La intervención social como objeto de estudio: discursos, prácticas, problematizaciones y propuestas. Athenea Digital, 18(3), 1-29. https://atheneadigital.net/article/view/v18-n3-moreno-molina
- Muñoz, G. (2018). Epistemologías críticas e intervención social. En: M. Flotts & B. Castro (Eds.) Imaginarios de transformación: el trabajo social revisitado (pp. 137– 160). RIL
- Muñoz, G. (2020a). Teorías críticas, tiempos críticos y la tradición intelectual del trabajo social bajo un estado de «emergencia». Escenarios, 31, 1-13. https://revistas.unlp.edu.ar/escenarios/article/view/10039
- Muñoz, G. (2020b). Trabajo interprofesional en Chile: impactos de la racionalidad neoliberal y los horizontes de la justicia social. Rumbos TS, 15(21), 87-108. https://doi.org/10.51188/rrts.num21.394
- Ortega, M. B. (2015). Trabajo social como transdisciplina: hacia una teoría de la intervención. Cinta de Moebio, 54, 278-289. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-554X2015000300005
- Prieto Solano, C. & Romero Cubillos, M. (2009). Una opción para leer la intervención del trabajo social. Revista Tendencias & Retos, 14, 71-100.
- Zunino, E. & Guzzetti, L. (2018). La intervención social en clave feminista. Aportes de las teorías feministas para la intervención en lo social. Debate Público, 8(15-16), 49- 57. https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/debatepublico/article/view/8495