Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Fronteras raciales, culturales y académicas: notas sobre los estudios culturales en América Latina. Un breve comentario sobre las ponencias de Gisela Cánepa y José Manuel Valenzuela

Racial, cultural and academic boundaries: notes on cultural studies in Latin America. A brief comment on the presentations by Gisela Cánepa and José Manuel Valenzuela



Abrir | Descargar


Sección
Artículos

Cómo citar
Aparicio, J. R. (2010). Fronteras raciales, culturales y académicas: notas sobre los estudios culturales en América Latina. Un breve comentario sobre las ponencias de Gisela Cánepa y José Manuel Valenzuela. Tabula Rasa, 12, 315-325. https://unicolmayor.metarevistas.org/index.php/tabularasa/article/view/1453

DOI
Juan Ricardo Aparicio

    En un artículo clave para comprender la especificidad de algunas de las trayectorias intelectuales del campo de los estudios culturales, Lawrence Grossberg (1997) inicia su argumentación con una paradójica enunciación: la falta de una definición exacta de los estudios culturales es clave para su mismo entendimiento. En buena medida, dicha paradoja que a muchos efectivamente pueda amedrentar o parecerle trivial, se desprende de la misma opción defendida por el autor en sus prescripciones y no definiciones absolutas del mismo proyecto intelectual de los estudios culturales: la necesidad de siempre contextualizar las prácticas intelectuales de acuerdo a sus preguntas, problemas, metodologías y también deseos de transformación de complejas y diversas jerarquías sociales  y siempre culturales. En este sentido, para Grossberg (1997), la definición del proyecto intelectual y político de unos estudios culturales necesariamente móviles pero caracterizados por una serie de preguntas y problemáticas así como de estilo de trabajo intelectual necesariamente importa. No es un asunto de etiquetar un producto ya acabado y altamente comercializable, como efectivamente puede plantearse a partir del aparente boom de los estudios culturales en Colombia, donde en pocos años han florecido varios   programas de pregrado y posgrado en las principales  universidades del país poniendo en duda su grado de efectividad política bajo las nuevas exigencias de competencia, publicaciones y resultados. Sin querer escapar de estas lógicas del mercado, como bien nos lo recordaron varios ponentes en el Simposio Estudios culturales en las Américas: compromiso, colaboración, transformación, se trata más bien de interrogarnos por la posibilidad de plantear que lo que hacemos importa dentro de las formaciones, contextos, coyunturas y contingencias culturales, políticas y económicas propias de América Latina.


    Visitas del artículo 49 | Visitas PDF 44


    Descargas

    Los datos de descarga todavía no están disponibles.

    Abrams, Philip. 1988. “Notes on the difficulty of studying the State.” The Journal of Historical Sociology. 1 (1).

    Agamben, Giorgio. 1998. Homo Sacer: Sovereign Power and Bare Life. Stanford, CA: Standord University Press.

    Anzaldúa, Gloria. 1987. Borderlands/La Frontera. The New Mestiza. San Francisco: Aunt Lute.

    Aparicio, Juan Ricardo. 2009. «“La mejor esquina de Suramérica”: aproximaciones etnográficas a la protección de la vida en Urabá» Antípoda, Revista de Antropología y Arqueología, Universidad de los Andes, No. 8:87-115.

    Aparicio, Juan Ricardo. 2009a. Rumors, residues and governance in the ‘best corner of South America”: a grounded history of the human limit in Colombia. Disertación de Doctorado en Antropología. Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill: Manuscrito sin Publicar.

    Biehl, João. 2007. Vita. Life in a Zone of Social Abandonment. Berkeley: University of California Press.

    Cardoso, Fernando Henrique y Enzo Faletto. 1978. Dependencia y desarrollo en América Latina: ensayo de interpretación sociológica. México: Siglo XXI.

    Das, Veena. 2007. “The Signature of the State: The Paradox of Illegibility”. en: Life and. Violence and the descent into the ordinary. Stanley Cavell (ed.). Pp: 162-183. Berkeley: University of California Press.

    Das, Veena y Deborah Poole (eds.). 2004. Anthropology and the Margins of the State. Santa Fe: School of American Research Press.

    Deleuze, Giles. 1994. Difference and Repetition. New York: Columbia University Press.

    Dussel Enrique 1994. 1492 El encubrimiento del Otro. Hacia el origen del encubrimiento de la Modernidad. (Conferencias 1, 2, 3 y 5). La Paz: Universidad Mayor de San Andrés.

    Fals Borda, Orlando. 1979a. Historia Doble de la Costa. Tomo 1. Mompox y Loba. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

    Foucault, Michel. 2007. El nacimiento de la biopolítica. México: Fondo de Cultura Económica.

    Foucault, Michel. 2000. “The Question of Method”. The Essential Works of Foucault, 1954- 1984, vol: 3 Power. James D. Faubion (ed.): 223-238. New York: New Press.

    Foucault, Michel. 2000a. “Govermentality”. The Essential Works of Foucault, 1954-1984, vol: 3 Power. James D. Faubion (ed.): 201-222. New York: New Press.

    Foucault, Michel. 2000b. “The Politics of Health in the Eighteenth Century”. The Essential Works of Foucault, 1954-1984, vol: 3 Power. James D. Faubion (ed.): 90-106. New York: New Press.

    Freire, Paulo. 1972. Pedagogy of the Oppressed. Harmondsworth: Penguin.

    Gonzales Casanova, Pablo. 1969. Sociología de la Explotación. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

    Gonzales, Fernán, Ingrid Bolívar y Teófilo Velásquez. 2003. Violencia Política en Colombia.

    De la nación fragmentada a la construcción del Estado. Bogotá: CINEP.

    Grossberg, Lawrence. 1997. “Cultural studies: What’s in a name?”. En Lawrence Grossberg. Bringing it all back home. Durham: Duke University Press.

    Harvey, David. 2005. A Brief History of Neoliberalism. Oxford: Oxford University Press.

    Mariategui, Juan Carlos. 1973. Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana. La Habana: Casa de las Américas.

    Mbembe, Achille. 2003. “Necropolitics.” Public Culture 15.1.

    Mitchell, Timothy. 2002. Rule of Experts. Egypt, Techno-Politics, Modernity. Berkeley: University of California Press.

    Nelson, Diane. 2006. Man Ch’itil. Un dedo en la llaga. Cuerpos Políticos y Políticas del Cuerpo en Guatemala del Quinto Centenario. Guatemala: Cholsamaj.

    Ochoa, Ana María. 2003. Entre los Deseos y los Derechos. Un ensayo crítico sobre políticas culturales. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia, (ICANH).

    Ortiz, Fernando. 1963. Contrapunteo Cubano del Tabaco y el Azúcar. Advertencia de sus contrastes agrarios, económicos, históricos y sociales, su etnografía y transculturalización. La Habana: Universidad Central de Las Villas.

    Quijano, Anibal. 2000. «Colonialidad del poder, eurocentrismo y America Latina» En: E. Lander (ed.). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Caracas: Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Instituto Internacional para la Educación Superior en America Latina y el Caribe.

    Rama, Angel. 1984. La Ciudad Letrada. Montevideo: ARCA.

    Restrepo, Eduardo. 2007. “Eventalizing Blackness in Colombia” PhD. dissertation, Department of Anthropology, University of North Carolina, Chapel Hill.

    Richard, Nelly. 2007. Las fracturas de la memoria. Buenos Aires: Siglo XIX Editores.

    Taussig, Michael. 1992a. “Maleficium: State Fetichism”. en: The Nervous System. Pp: 111- 140. New York: Routledge.

    Sarlo, Beatriz. 1988. Una modernidad periférica: Buenos Aires, 1920 y 1930. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.

    Serje, Margarita. 2005. El revés de la nación. Territorios salvajes, fronteras y tierras de nadie. Bogotá: Universidad de los Andes.

    Vasconcelos, José. 1992. Obra selecta / José Vasconcelos ; estudio preliminar, selección, notas, cronología y bibliografía, Christopher Domínguez Michael. Caracas: Biblioteca Ayacucho.

    Williams, Raymond. 1980. Marxismo y literatura. Barcelona: Ediciones Península.

    Zibechi, Raul. 2008. Territorios en resistencia. Cartografía política de las periferias urbanas latinoamericanas. Buenos Aires: Cooperativa de Trabajo La Vaca.

    Sistema OJS 3.4.0.5 - Metabiblioteca |