Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

La ‘Modernidad’ y el ‘Capitalismo’ como categorías determinantes en la transformación de la naturaleza filosófica del ejido en México

'Modernity' and 'Capitalism' as determining categories in the transformation of the philosophical nature of the ejido in Mexico



Abrir | Descargar


Sección
Artículos originales internacionales

Cómo citar
Ramos Vera, R. O., & Vázquez Avedillo, J. F. (2023). La ‘Modernidad’ y el ‘Capitalismo’ como categorías determinantes en la transformación de la naturaleza filosófica del ejido en México. Misión Jurídica, 16(24), 231-248. https://doi.org/10.25058/1794600X.2215

Dimensions
PlumX
Licencia

DERECHOS RESERVADOS DE AUTOR

Todo documento incluido en la revista puede ser reproducido total o parcialmente, siempre y cuando se respete su contenido original, se cite la fuente y se use con fines académicos no comerciales. Misión Jurídica y su contenido se encuentra protegido bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

Licencia Creative Commons
Misión Jurídica por Misión Jurídica se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://unicolmayor.edu.co/publicaciones/index.php/mjuridica/index.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://unicolmayor.edu.co/publicaciones/index.php/mjuridica/index.

Rodrigo Octavio Ramos Vera
    José Fernando Vázquez Avedillo

      El escrito se centra principalmente, en establecer la principal figura de tenencia y explotación agraria en México, denominada ejido, la cual sufrió una transformación radical a raíz de la última gran reforma constitucional en materia agraria acaecida en 1992. Lo cual tuvo como consecuencia que esta figura agraria sufriera un cambio no solo jurídico, sino también filosófico. Al cambiar su finalidad y, su esencia social y reivindicativa, en los que las categorías de Modernidad y Capitalismo tuvieron importancia en cuanto a la mutación del paradigma agrario en el país. Esto se hizo con la finalidad de identificar plenamente la figura del ejido, para explicar su situación actual y, encontrar las causas de su estancamiento y declive en el panorama de producción agrícola y calidad de vida de los ejidatarios en México.  Permitiendo entender como desde la instauración del ejido, esta fue una figura impuesta en el país, para luego sufrir su transformación jurídica y filosófica, la cual tiene como consecuencia la situación actual que se vive en los ejidos en México.


      Visitas del artículo 106 | Visitas PDF 64


      Descargas

      Los datos de descarga todavía no están disponibles.
      1. Alexander, J. C. (1989). Las teorías sociológicas desde la segunda guerra mundial. Gedisa.
      2. Balanzario D., J. (2006). Evolución del derecho social agrario en México. Porrúa.
      3. Borisov, Zhamin y Makárova. (1976). Diccionario de economía política. Universidad de San Carlos.
      4. Cámara de Diputados. (2021). Análisis Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable. Centro de estudios para el desarrollo rural sustentable y la soberanía alimentaria.
      5. Echeverría, B. (2017). Acepciones de la Ilustración. En nicht für immer! ¡no para siempre! Gedisa. pp. 137-148.
      6. Echeverría, B. (1989). Quince tesis sobre modernidad y capitalismo. Era.
      7. Cancino, J., Rello, F. (1977). Las desventuras de un proyecto agrario: 1970-1976. Revista Investigación económica. Núm. 141. pp. 135- 152.
      8. Durand A., C. H. (2017). El derecho agrario, y el problema agrario de México. Porrúa.
      9. Dussel, E. (2017). “Eurocentrismo y modernidad (Introducción a las lecturas de Frankfurt”, nicht für immer! ¡no para siempre! Gedisa. pp. 335 -346.
      10. Felipe G., O. (2018). Ecología política de la agricultura. El Colegio de la frontera sur.
      11. Fromm, E., Maccoby, M. (2007). Sociopsicoanálisis del campesino mexicano. FCE.
      12. Gandler, S. (2018). Hablar y escuchar en el capitalismo tardío. Reflexiones sobre la Teoría crítica de Bolívar Echeverría. Revista Horizonte de la Ciencia 8(15). pp. 33-55.
      13. Golden, S. (2004), Valores asiáticos y multilateralismo. En Multilateralismo versus unilateralismo en Asia: el peso internacional de los ‘valores asiáticos’. CIBOD, pp. 102-134.
      14. González N., G. N. (2012) Derecho Agrario. Oxford.
      15. Gutelman, M. (1974). Capitalismo y reforma agraria en México. Era.
      16. Kant, I. (1981). ¿Qué es la ilustración? FCE.
      17. Krauze, E. (1997). La presidencia imperial, Ascenso y caída del sistema político mexicano (1940-1996). Tusquets.
      18. Lemus G., R. (1983). Derecho Agrario mexicano. Porrúa. Lorenzo, C. (2011). La Teoría Crítica como fundamento epistemológico de la Bioética: una propuesta. Revista Colombiana de Bioética 6(2). pp. 118-127.
      19. Lucas S., J. L. (2000). Teoría de la Modernidad en Agenes Heller. Revista Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. pp. 3- 20.
      20. Lukács, G. (1970). Historia y conciencia de clase. Editorial de Ciencias Sociales.
      21. Méndez M., J. S. (2009). Fundamentos de Economía. Para la sociedad del conocimiento. Mc Graw Hill.
      22. Montes de O. L., R. E. (1977). La cuestión agraria y el movimiento campesino: 1970-1976. Cuadernos Políticos número 14 pp. 55-75.
      23. Nahuel M., F. (2016). Honneth y Postone: dos teorías críticas de la modernidad. Revista Pilquen - Sección Ciencias Sociales 19(4). pp. 42- 64.
      24. Rodríguez A., R. (2013). La política y su devenir histórico en el pensamiento de Kant. Revista Ideas y Valores LXII (1). pp. 17-32.
      25. Ruffini, M. L. (2017). El enfoque epistemológico de la teoría crítica y su actualidad. Revista Cinta de moebio Núm. 60. pp. 292- 310.
      26. Silva, L. (2019). Marx y la Alienación. Fundarte.
      27. Sirvent G., C. (2019). “El artículo 27 Constitucional”. Los derechos sociales en la Constitución mexicana de 1917 y hasta nuestros días. Una aproximación filosófica para su estudio. Porrúa.
      28. Sotomayor G., J. G. (2019). El nuevo derecho agrario en México. Porrúa.
      29. Taylor, C. (2007). Dos teorías sobre la modernidad. Revista Académica de Relaciones Internacionales, Núm. 7 pp. 3-18. Trueba U., J. (1954). Tratado de legislación social. Librería Herreros.
      30. Villoro, L. (1992). El pensamiento moderno. FCE.
      31. Warman, A. (1998). La reforma agraria mexicana: una visión de largo plazo. Revista Reforma Agraria, Colonización y Cooperativas. pp. 2-10.
      Sistema OJS 3.4.0.5 - Metabiblioteca |