La Ley del 21 de mayo de 1851 sobre la libertad de esclavos : una injusticia legislativa y jurídica
The Law of may 21, 1851 on the freedom of slaves : a legislative and legal injustice
DERECHOS RESERVADOS DE AUTOR
Todo documento incluido en la revista puede ser reproducido total o parcialmente, siempre y cuando se respete su contenido original, se cite la fuente y se use con fines académicos no comerciales. Misión Jurídica y su contenido se encuentra protegido bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Misión Jurídica por Misión Jurídica se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://unicolmayor.edu.co/publicaciones/index.php/mjuridica/index.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://unicolmayor.edu.co/publicaciones/index.php/mjuridica/index.
Mostrar biografía de los autores
Se pretende demostrar que el origen de la discriminación racial, pobreza y exclusión social del pueblo Afrocolombiano viene de la Ley del 21 de mayo de 1851 y que dicha situación perdura por la indiferencia del Estado. Esto ha determinado la amplia brecha de desigualdad socioeconómica que existe entre el pueblo afrocolombiano y el resto de la población. Para dicho fin se analizan la Ley del 21 de mayo de 1851, la Sentencia C-931 de 2009, libros, artículos científicos y, un curso sobre los Afrocolombianos, su historia, luchas y logros presentado al profesor Kevin Parthenay, del Instituto de Ciencias Políticas de París, en 2014. Se constató que la ley contiene discriminaciones e inequidades entre las partes del sistema servil. Por lo tanto, desde la Colonia y comienzos de la República los afros han sido excluidos de la sociedad, víctimas del racismo y —actualmente—, de la indiferencia del Estado. En dicho sentido, se criticó el fallo inhibitorio de la Corte Constitucional porque existían elementos que permitían un pronunciamiento de fondo.
Visitas del artículo 196 | Visitas PDF 393
Descargas
- Almario G., O. (2005). "Etnias, regiones y Estado nacional en Colombia Resistencia y etnogénesis en el Gran Cauca". Relatos de Nación: La construcción de las identidades nacionales en el mundo hispánico. F. Colom G., Frankfurt A. M., Vervuert Verlagsgesellschaft, pp. 801-820. https://doi.org/10.31819/9783964565501-035
- Capdevila, N. (2011). Las Casas et les Noirs: quels problèmes? Presses universitaires de Perpignan.
- Castro H., I., y Sala-Molins, L. (2002). Déraison, esclavage et droit: les fondements idéologiques et juridiques de la traite négrière et de l'esclavage. UNESCO.
- CIDH. (2010). Informe anual de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos 2009.
- Confernencia de Durbán (2001). Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2002/1285.pdf?file=fileadmin/Documentos/BDL/2002/1285
- Escobar, P., C. A. (3 de abril, 2018). Belén de Bajirá, entre Antioquia y Chocó. Semana.
- García H., A. (2018). José Hilario López, el libertador de los esclavos. Prospectiva en justicia y desarrollo. https://projusticiaydesarrollo.com/2018/02/18/jose-hilario-lopez-el-libertador-de-los-esclavos/
- La Biblia
- Lucena S., M. (2000). Los códigos negros de la América española. Universidad Alcalá de Henares.
- Maturana, O. (2011). Afrodescendientes en la independencia. Libros en Red.
- Milton, J. R (1997). John Locke and the Fundamental Constitutions of Carolina. En Locke, ed. J. Dunn y I. M. Harris, Lyme, USA: Edward Elgar Publ., pp. : 463-485
- Mosquera R.-L., C. P., y Barcelos, L. C. (Edits.). (2007). Afro-reparaciones: Memorias de la Esclavitud y Justicia Reparativa para negros, afrocolombianos y raizales. Universidad Nacional de Colombia/Observatorio del Caribe Colombiano.
- ONU (2002). Informes de la Organización de las Naciones Unidas sobre DDHH y DIH en Colombia 1980-2002. https://www.hchr.org.co/informes_tematicos/informes-de-la-organizacion-de-las-naciones-unidas-sobre-ddhh-y-dih-en-colombia-1980-2002/
- Ortiz, F. (1994). Los tambores ñáñigos. Letras cubanas.
- Perea-Grandin, L. (2003). La realidad cultural afrocolombiana. Présence Africaine (N° 167-168), pp. 218 – 233.
- Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) (2012). Los Afrocolombianos frente a los objetivos de desarrollo del milenio. https://blog.utp.edu.co/etnopediatria/files/2015/03/informe_afrocolombianos_resumen.pdf
- Rivas, S. (Director). (2022, 11 de abril). Muertos invisibles en el Putumayo. El lunes. Mesa Capital. https://www.youtube.com/watch?v=mvjRnCWXuJI
- Sala-Molins, L. (2018). Le code noir ou le calvaire de Cannaan. PUF.
- Tardieu. (1985). Le destin des Noirs aux Indes de Castille: XVIe-XIIe siècles. L'Marmattan
- Taubira, C. (2012). Mes météores. Combats politiques au long cours. Flammarion.
- Tovar, P. H. (1994). La manumisión de esclavos en Colombia, 1809-1851, Aspectos sociales, económicos y políticos. Credencial Historia. No. 59.
- Zapata O., M. (1989). Las claves mágicas de América: raza, clase y cultura. Universidad del Valle.