Mostrar biografia dos autores
Desde a relação mãe-filho, o artigo pesquisa se na cotidianidade, vivida como cenário territorial, as práticas, os valores e as crenças se orientam à paz. A pesquisa, feita com as mães em Bogotá e baseada em uma abordagem qualitativa, evidencia práticas e discursos hegemônicos de regulação, disciplina e cuidado que fortalecem atitudes e práticas para a convivência, o respeito e a reponsabilidade com os filhos. As participantes naturalizam seu papel e o enquadram na imagem de mulher e mãe destinada a cuidar e educar a seus filhos. Não reconhecem sua contribuição à paz nem apreciam a importância dos Acordos da Havana.
Visualizações de artigos 180 | Visitas em PDF 82
Downloads
- Arendt, H. (1997). ¿Qué es la política? Barcelona: Paidós.
- Barbeito, L. (2002). La familia y los procesos de socialización y reproducción sociopolíticas de la juventud. Revista de estudios de Juventud, 58(2). http://www.injuve.es/sites/default/files/articulo6.pdf
- Bachelard, G. (2004). Poética del espacio. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
- Debray, R. (1997). Transmitir. Buenos Aires: Manantial.
- Debray, R. (2001). Introducción a la mediología. Barcelona: Paidós.
- Delgado, J. M. & Gutiérrez, J. (1995). Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales. Madrid: Síntesis.
- Galtung, J. (2003). Paz por medios pacíficos. Paz y conflicto, desarrollo y civilización. Bilbao: Gernika Gogoratuz.
- Galtung, J. (1998). Tras la violencia. Tres R: reconstrucción, reconciliación y resolución. Bilbao: Bakeaz.
- Gómez-Esteban, J. (2016). El acontecimiento como categoría metodológica de investigación social. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(1), 133-144.
- Hinojosa-García, M. B. & Vázquez-Gutiérrez, R. (2018). La familia como elemento mediador entre la cultura de paz y la violencia cultural. Justicia, 34, 434-455.
- Jiménez, F. (2004). Propuesta de una epistemología antropológica para la paz. Convergencias. Revista de Ciencias Sociales, 11(34), 21-54.
- Larrosa, J. (2007). La experiencia de la lectura. Estudios sobre literatura y formación. México: Fondo de Cultura Económica.
- Lederach, J. (2007). La imaginación moral: el arte y el alma de la construcción de la paz. Bilbao: Bakeas/Gernika Gogoratuz.
- Lozano, F., et al. (2013). Territorios de vida, participación y dignidad de niños, niñas y jóvenes (NNJ). Bogotá, Serie Informes IDEP. http://www.idep.edu.co/sites/default/files/libros/Territorios%20de%20vida%2C%20participaci%C3%B3n%20y%20dignidad%20para%20ni%C3%B1os%2C%20ni%C3%B1as%20y%20j%C3%B3venes%20%28NNJ%29.pdf
- Martínez, V. (2005). Podemos hacer las paces: reflexiones éticas tras el 11-S y el 11-M. Sevilla: Desclée de Brouwer.
- Martuccelli, D. (2013). La individuación, estrategia central en el estudio del individuo. En C.A. Charry & N. Rojas (eds.). La era de los individuos. Santiago de Chile: LOM.
- Páramo, P. (2010). El espacio público y la ciudad de vida urbana. En P. Páramo & M. García (eds.). La dimensión social de espacio público. Aportes para la calidad de vida urbana. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional y Universidad Santo Tomás.
- Patiño-López, J. (2017). Prácticas familiares de paz: un acercamiento a las narrativas de jóvenes universitarios. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 15(2), 1207-1222.
- Pineda, J. (2011). La carga del trabajo del cuidado, distribución social y negociación familiar. En El trabajo y la ética del cuidado. Medellín: Editorial La Carreta Social.
- Posada-Escobar, et. al. (2017). Análisis de experiencias y dispositivos en construcción de paz desde una perspectiva intergeneracional-intercultural. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 15(1), 505-517.
- Posada-Escobar, J. J., Munar-Moreno, Y. A. & González, M. (2011). La interculturalidad y el diálogo de saberes en la formación de educadores de las escuelas normales para la atención educativa a poblaciones. Bogotá, D. C.: Ciup, UPN.
- Ruiz, A. (2006). Texto, testimonio y metatexto. El análisis de contenido en la investigación en educación. En: A. Torres & A. Jiménez (comps.). La práctica investigativa en ciencias sociales. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
- Sañudo, L. (2013). La casa como territorio. Una nueva epistemología sobre el hábitat humano y su lugar doméstico. Iconofacto, 9(12), 214-231.
- Valenzuela, A. (2016). Percepción y vulnerabilidad: los adolescentes en los territorios periféricos violentados. Polis 44, 1-27. http://journals.openedition.org/polis/11895.
- Valencia, J. (2016). La familia en el marco de la justicia transicional: retos y reconocimientos. Revista El Ágora USB, 16(2), 643-660.
- Vinasco, G., & Valencia, M. (2013). Cuidado familiar, orden discursivo hegemónico y contrahegemónico. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 29. http://revlatinofamilia.ucaldas.edu.co/downloads/Rlef5_3.pdf
- Zemelman, H. (2004). En torno de la potenciación del sujeto como constructor de historia. En M.C. Laverde, G. Daza & M. Zuleta. Debates sobre el sujeto. Perspectivas contemporáneas. Bogotá: Universidad Central, Siglo del Hombre.
- Žižek, S. (2001) El espinoso sujeto. El centro ausente de la ontología política. Buenos Aires: Paidós.