Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

Family as a territorial setting for cultural transmission of peace.

La familia como escenario territorial en la transmisión cultural de la paz.




Section
Artículos

How to Cite
Rodríguez Cortés, A. B., Rodríguez Villamil, H., & Chávez Plazas, Y. A. (2022). Family as a territorial setting for cultural transmission of peace. Tabula Rasa, 41, 249-267. https://doi.org/10.25058/20112742.n41.11

Dimensions
PlumX
Astrid Bibiana Rodríguez Cortés

    Hernán Rodríguez Villamil
      Yuri Alicia Chávez Plazas


        Astrid Bibiana Rodríguez Cortés,

        Doctora en Estudios Sociales. Universidad Externado de Colombia.


        Hernán Rodríguez Villamil,

        Doctor en Estudios Sociales. Universidad Externado de Colombia.


        Yuri Alicia Chávez Plazas,

        Estudiante del doctorado en Derechos y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional a Distancia UNED. España.


        From the viewpoint of mother-child relationship, this article challenges the assumption that daily practices, values, and beliefs are peace-oriented within family life as a territorial setting. This research carried out with mothers in the city of Bogota, under a qualitative approach, show hegemonic practices and discourses of regulation, discipline, and care intended to strengthen attitudes and practices for coexistence, respect, and reliability towards their children. Participants normalize their role framing it within the pattern of the woman and the mother who is expected to care for and educate their children. They do not see their contribution to peace or give importance to the Havana Accords.


        Article visits 180 | PDF visits 82


        Downloads

        Download data is not yet available.
        1. Arendt, H. (1997). ¿Qué es la política? Barcelona: Paidós.
        2. Barbeito, L. (2002). La familia y los procesos de socialización y reproducción sociopolíticas de la juventud. Revista de estudios de Juventud, 58(2). http://www.injuve.es/sites/default/files/articulo6.pdf
        3. Bachelard, G. (2004). Poética del espacio. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
        4. Debray, R. (1997). Transmitir. Buenos Aires: Manantial.
        5. Debray, R. (2001). Introducción a la mediología. Barcelona: Paidós.
        6. Delgado, J. M. & Gutiérrez, J. (1995). Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales. Madrid: Síntesis.
        7. Galtung, J. (2003). Paz por medios pacíficos. Paz y conflicto, desarrollo y civilización. Bilbao: Gernika Gogoratuz.
        8. Galtung, J. (1998). Tras la violencia. Tres R: reconstrucción, reconciliación y resolución. Bilbao: Bakeaz.
        9. Gómez-Esteban, J. (2016). El acontecimiento como categoría metodológica de investigación social. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(1), 133-144.
        10. Hinojosa-García, M. B. & Vázquez-Gutiérrez, R. (2018). La familia como elemento mediador entre la cultura de paz y la violencia cultural. Justicia, 34, 434-455.
        11. Jiménez, F. (2004). Propuesta de una epistemología antropológica para la paz. Convergencias. Revista de Ciencias Sociales, 11(34), 21-54.
        12. Larrosa, J. (2007). La experiencia de la lectura. Estudios sobre literatura y formación. México: Fondo de Cultura Económica.
        13. Lederach, J. (2007). La imaginación moral: el arte y el alma de la construcción de la paz. Bilbao: Bakeas/Gernika Gogoratuz.
        14. Lozano, F., et al. (2013). Territorios de vida, participación y dignidad de niños, niñas y jóvenes (NNJ). Bogotá, Serie Informes IDEP. http://www.idep.edu.co/sites/default/files/libros/Territorios%20de%20vida%2C%20participaci%C3%B3n%20y%20dignidad%20para%20ni%C3%B1os%2C%20ni%C3%B1as%20y%20j%C3%B3venes%20%28NNJ%29.pdf
        15. Martínez, V. (2005). Podemos hacer las paces: reflexiones éticas tras el 11-S y el 11-M. Sevilla: Desclée de Brouwer.
        16. Martuccelli, D. (2013). La individuación, estrategia central en el estudio del individuo. En C.A. Charry & N. Rojas (eds.). La era de los individuos. Santiago de Chile: LOM.
        17. Páramo, P. (2010). El espacio público y la ciudad de vida urbana. En P. Páramo & M. García (eds.). La dimensión social de espacio público. Aportes para la calidad de vida urbana. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional y Universidad Santo Tomás.
        18. Patiño-López, J. (2017). Prácticas familiares de paz: un acercamiento a las narrativas de jóvenes universitarios. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 15(2), 1207-1222.
        19. Pineda, J. (2011). La carga del trabajo del cuidado, distribución social y negociación familiar. En El trabajo y la ética del cuidado. Medellín: Editorial La Carreta Social.
        20. Posada-Escobar, et. al. (2017). Análisis de experiencias y dispositivos en construcción de paz desde una perspectiva intergeneracional-intercultural. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 15(1), 505-517.
        21. Posada-Escobar, J. J., Munar-Moreno, Y. A. & González, M. (2011). La interculturalidad y el diálogo de saberes en la formación de educadores de las escuelas normales para la atención educativa a poblaciones. Bogotá, D. C.: Ciup, UPN.
        22. Ruiz, A. (2006). Texto, testimonio y metatexto. El análisis de contenido en la investigación en educación. En: A. Torres & A. Jiménez (comps.). La práctica investigativa en ciencias sociales. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
        23. Sañudo, L. (2013). La casa como territorio. Una nueva epistemología sobre el hábitat humano y su lugar doméstico. Iconofacto, 9(12), 214-231.
        24. Valenzuela, A. (2016). Percepción y vulnerabilidad: los adolescentes en los territorios periféricos violentados. Polis 44, 1-27. http://journals.openedition.org/polis/11895.
        25. Valencia, J. (2016). La familia en el marco de la justicia transicional: retos y reconocimientos. Revista El Ágora USB, 16(2), 643-660.
        26. Vinasco, G., & Valencia, M. (2013). Cuidado familiar, orden discursivo hegemónico y contrahegemónico. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 29. http://revlatinofamilia.ucaldas.edu.co/downloads/Rlef5_3.pdf
        27. Zemelman, H. (2004). En torno de la potenciación del sujeto como constructor de historia. En M.C. Laverde, G. Daza & M. Zuleta. Debates sobre el sujeto. Perspectivas contemporáneas. Bogotá: Universidad Central, Siglo del Hombre.
        28. Žižek, S. (2001) El espinoso sujeto. El centro ausente de la ontología política. Buenos Aires: Paidós.
        Sistema OJS 3.4.0.5 - Metabiblioteca |