How to Talk About White, Whiteness and Whitening in Latin America?
¿Cómo hablar de blancura, blanquitud y blanqueamiento en el contexto latinoamericano?
Show authors biography
White, whiteness, and whitening are concepts that allow to understand processes related to the shaping of racial identities or racial standings, revealing forms of social organization where the notion of “race” is activated. To make sense of this argument, I will contextualize the notion of “race” and the process of racialization, outlining several hindrances to carry out an analysis by drawing upon the concept of “race.” Then, I will
outline the differences between white, whiteness and whitening as ways to understand racialization and give some clues about the social setting that enabled the emergence of a scholarly field inquiring about whiteness — most prominently in Brazil as compared with the Spanish-speaking context — and the challenge for critical whiteness to integrate the analysis on racial “unmarked” positions. Finally, I address examples of Colombian
and Mexican cases, where the challenges to analyze whiteness are evident in contexts of miscegenation-mestizaje.
Article visits 662 | PDF visits 156
Downloads
- Alberto, P. & Hoffnung-Garskof, J. (2018). Democracia racial. En A. de la Fuente & G. Reid (Eds.). Estudios afrolatinoamericanos: una introducción (pp.317–380). Buenos Aires:Clacso.
- Bourdieu, P. (2003). El oficio de científico. Ciencia de la ciencia y reflexividad. Curso del Collège de France 2000-2001. Barcelona: Editorial Anagrama.
- Bourdieu, P. & Wacquant, L. (2005). Sobre las astucias de la razón imperialista. En L. Wacquant (Ed.). El misterio del ministerio: Pierre Bourdieu y la política democrática (pp.209–230). Barcelona: Gedisa.
- Campos, A. (2012). Racialización, racialismo y racismo: un discernimiento necesario. Universidad de la Habana, 273, 184–198.
- Cardoso, L. (2010). Branquitude acrítica e crítica: A supremacia racial e o branco antiracista. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 8(1), 607–630. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-715X2010000100028&lng=en&nrm=iso&tlng=
- Carreira, D. (2018). El lugar de los sujetos blancos en la lucha antirracista. SUR, 15(28), 127–137.
- Castro-Gómez, S. (2005). La hybris del punto cero: ciencia, raza e ilustración en la Nueva Granada (1750-1816). Bogotá: Universidad Javeriana.
- Castro-Gómez, S. & Grosfoguel, R. (2007). El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Bogotá: Siglo del Hombre Editores; Universidad Central, Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos y Pontificia Universidad Javeriana, Instituto Pensar.
- Curiel, O. (2009). Las paradojas de la política de la identidad y de la diferencia. En Derecho, interculturalidad y resistencia étnica. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
- Díaz, M. C. & Velázquez, M. E. (2017). Estudios afromexicanos: una revisión historiográfica y antropológica. Tabula Rasa, 27, 223–248. https://doi.org/10.25058/20112742.450
- Echeverria, B. (2013). Imágenes de la «blanquitud». En D. L. Arias, B. Echeverría & P. Lazo (Eds.), Sociedades icónicas. Historia, ideología y cultura en la imagen (pp.15–32). México: siglo XXI.
- Espinosa, Y. (2017). Hacia la construcción de la historia de un (des) encuentro: la razón feminista y la agencia antirracista y decolonial en Abya Yala. Revista Praxis, 76, 1. https://doi.org/10.15359/praxis.76.2
- Fischer, B., Grinberg, K. & Mattos, H. (2018). Las leyes, el silencio y las desigualdades racializadas en la historia afrobrasileña. En Estudios afrolatinoamericanos: una introducción (pp.161–216). Buenos Aires: Clacso.
- Fregoso, G. (2016). Racismo y marcadores de diferencia entre estudiantes no indígenas e indígenas en México. Desacatos. Revista de Ciencias Sociales, 51, 18–31.
- Friedemann, N. S. de (2017). Estudios de negros en la antropología colombiana: presencia e invisibilidad. En E. Restrepo, A. Rojas & M. Saade (Eds.). Antropología hecha en Colombia. Tomo I (pp.421–467). Popayán: Universidad del Cauca.
- Gil Hernández, F. (2015). «Estar en el mundo de los blancos»: las tensiones entre clase y raza en las experiencias de personas racializadas como negras en sectores medios en Bogotá D.C. Revista de Antropología, 58(2), 263. https://doi.org/10.11606/2179-0892.ra.2015.124243
- Hale, C. (2018). When I hear the word culture… Cultural Studies, 32(3), 497–509.
- Hooker, J. (2005). Indigenous inclusion/black exclusion: Race, ethnicity and multicultural citizenship in Latin America. Journal of Latin American Studies, 37(2), 285–310. https://doi.org/10.1017/S0022216X05009016
- Hurtado-Garcés, R. A. (2020). «Quítate de mi escalera, no me hagás oscuridad»: imágenes de lo «negro» en la antropología colombiana 1930-1970. Revista CS, 141–172. https://doi.org/10.18046/recs.i30.3516
- Lugones, M. (2008). Colonialidad y género. Tabula Rasa, 9, 73–101. Martínez Casas, R., Saldívar, E., Flores, R. & A. Sue, C. (2019). Las múltiples caras del mestizaje. En E. Telles & R. Martínez Casas (Eds.). Pigmentocracias.Color, etnicidad y raza en América Latina (pp.56–107). México: Fondo de Cultura Económica.
- Maya, A. (2009). Racismo institucional, violencia y políticas culturales. Legados coloniales y políticas de la diferencia en Colombia. Historia Crítica, (edición especial), 218-245.
- Moreno Figueroa, M. (2012a). «Linda morenita»: el color de la piel, la belleza y la política del mestizaje en México. Entretextos, 11, 1–22.
- Moreno Figueroa, M. (2012b). «Yo nunca he tenido la necesidad de nombrarme»: reconociendo el racismo y el mestizaje en México. En A. Castellanos Guerrero & G. Landázuri Benítez. Racismos y otras formas de intolerancia. De norte a sur en América Latina (pp.15–48). México: Universidad Autónoma Metropolitana y Juan Pablos Editor.
- Moreno Figueroa, M. (2010a). Distributed intensities: Whiteness, mestizaje and the logics of Mexican racism. Ethnicities, 10(3), 387–401. https://doi.org/10.1177/1468796810372305
- Moreno Figueroa, M. (2010b). Mestizaje, cotidianeidad y las prácticas contemporáneas del racismo en México. En E. Cunin (Ed.), Mestizaje, diferencia y nación: lo «negro» en América Central y el Caribe (pp.129–170). Centro de estudios mexicanos y centroamericanos. https://doi.org/10.4000/books.cemca.164
- Ng´Weno, B. (2013). ¿Puede la etnicidad remplazar lo racial? Revista Colombiana de Antropología, 49(1), 71–104.
- Quijano, A. (1992). Colonialidad y modernidad-racionalidad. Perú Indígena, 13(29), 11–20.
- Quijano, A. (2014). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En E. Lander (Ed.). Cuestiones y horizontes: de la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder (pp.777–832). Buenos Aires: Clacso.
- Saldívar, E. (2012). Racismos en México: apuntes críticos sobre etnicidad y diferencias culturales. En A. Castellanos Guerrero & G. Benítez Landázuri (Eds.). Racismo y otras formas de intolerancia de Norte a Sur en América Latina (pp.49–76). México: Universidad Autónoma Metropolitana, Juan Pablos Editor.
- Saldívar, E. (2018). Uses and abuses of culture: mestizaje in the era of multiculturalism. Cultural Studies, 32(3), 438–459. https://doi.org/10.1080/09502386.2017.1420092
- Sassen, S. (2013). Before Method: Analytic Tactics to Decipher the Global—An Argument and Its Responses. The Pluralist, 8, 79–82.
- Segato, R. L. (2007). Raza es signo. En La nación y sus Otros. Raza,etnicidad y diversidad religiosa en tiempos de políticas de identidad (pp.131-150). Buenos Aires: Prometeo.
- Sovik, L. (2004). Aqui Ninguem é Branco: Hegemonia Branca e Media No Brasil. En Branquidade: Identidade Branca e Multiculturalismo (pp.363–386). Río de Janeiro: Garamond.
- Telles, E. & Martínez Casas, R. (Eds.). (2019). Pigmentocracias. Color, etnicidad y raza en América Latina. México: Fondo de Cultura Económica.
- Urrea, F., Viáfara, C. & Viveros Vigoya, M. (2019). Del mestizaje blanco al multiculturalismo triétnico. En E. Telles & R. Martínez Casas (Eds.). Pigmentocracias. Color,étnicidad y raza en América Latina (pp.108–158). México: Fondo de Cultura Económica.
- Velandia, P. & Restrepo, E. (2017). Estudios afrocolombianos: balances de un campo heterogéneo. Tabula Rasa, 27, 163–197. https://doi.org/10.25058/20112742.448
- Velázquez, M. E. & Iturralde, G. (2016). Afromexicanos: reflexiones sobre las dinámicas del reconocimiento. Anales de Antropología, 50(2), 232–246. https://doi.org/10.1016/j.antro.2016.05.002
- Viveros Vigoya, M. (2020). Los colores del antirracismo (en Améfrica Ladina). Sexualidad, Salud y Sociedad, 36, 19–34.
- Viveros Vigoya, M. (2015). Social Mobility, Whiteness, and Whitening in Colombia. Journal of Latin American and Caribbean Anthropology, 20(3), 496–512. https://doi.org/10.1111/jlca.12176
- Viveros Vigoya, M. & Gil Hernández, F. (2010). Género y generación en las experiencias de ascenso social de personas negras en Bogotá. Maguaré, 24, 99–130.
- Wade, P. (2011). Raza y naturaleza humana. Tabula Rasa, 14, 205–226.
- Wade, P. (2010). The presence and absence of race. Patterns of Prejudice, 44(1), 43–60. https://doi.org/10.1080/00313220903507628
- Wade, P. (2000). Raza y etnicidad en Latinoamérica. Quito: Ediciones Abya- Yala.