Mostrar biografía de los autores
Más de veinte años después de la adopción del multiculturalismo por parte del Estado colombiano, la legislación diferencial ha ratificado a indígenas y afros como los sujetos otros de la nación. En ese contexto, nos proponemos hablar sobre la gente negra del norte del departamento del Cauca y su experiencia enraizada en un tiempo y una geografía particulares en el último siglo. Lejos de referirnos a la negridad como generalidad, este artículo busca aproximarse a la vida de la gente negra a partir de tres perspectivas: adentro, o la perspectiva local y propia que produce la vida cotidiana de esta población. El borde: la experiencia histórica de lo negro en sentido opuesto, como diferencia producida en términos de segregación, racialización e invisibilización. Y el entreverado: como la experiencia singular en relación con otros que construye apuestas de lo común.
Visitas del artículo 32 | Visitas PDF 12
Descargas
- Alonso, J. C. & Lotero, A. M. (2008). 10 años de la Ley Páez. Transformación de la economía caucana. Icesi.
- Aprile, J. (1994). Los pueblos negros caucanos y la fundación de Puerto Tejada. Gobernación del Valle del Cauca
- Ararat, L., Solarte, A. M., Rojas, A., Vanegas, G. Vega, A. Mina, E. & Vargas. L. A. (2013). La Toma. Historias de territorio, resistencias y autonomía en la cuenca del alto Cauca. Consejo Comunitario afrodescendiente de La Toma, Observatorio de Territorios Étnicos – Universidad Javeriana.
- Caicedo, A. & Pérez, N. (2013). La grima con machete en el norte del Cauca. Icesi / Ministerio de Cultura.
- Caicedo, A. (2017). Vida campesina y modelo de desarrollo: configuraciones de despojo/ privilegio en el norte del Cauca. Revista Colombiana de Antropología, 53(1), 59-89. https://doi.org/10.22380/2539472X.3
- CVC (2004). Génesis y desarrollo de una visión de progreso: CVC cincuenta años. Corporación Autónoma del Valle del Cauca.
- Dorado, F. (2017). El Cauca en su momento de cambio. Sociedad abigarrada, pueblos rebeldes, futuros posibles. RaizAL.
- Escobar, Arturo. 2010. Territorios de diferencia. Lugar, movimientos, vida, redes. Envión
- Friedemann, N. (1976). Negros: monopolio de tierras, agricultores y desarrollo de plantaciones de caña de azúcar en el valle del río Cauca. En N. Friedemann (ed.). Tierra, tradición y poder en Colombia. Enfoques antropológicos (pp. 143-167). Colcultura Biblioteca Básica Colombiana
- Hart, G. (2016). Desnaturalizar el despojo: una etnografía crítica en la era del resurgimiento del imperialismo. Revista Colombiana de Antropología, 52(2), 139-173.
- Henman, A. (2011 [1975]). Mamacoca. Universidad del Cauca.
- Hurtado Saa, T. (2004). La construcción de un modelo de ciudadanía diferenciada: el empoderamiento político de la población afrocolombiana y el ejercicio de la movilización étnica. en A. Rojas (comp.). Estudios afrocolombianos. Aportes para un estado del arte (pp. 75-96). Universidad del Cauca.
- Jaramillo Marín, J., Londoño Ortiz, N. & Sánchez González, G. (2015). Agroindustria azucarera y finca tradicional en el norte plano del Cauca (Colombia). Perspectivas históricas y claves etnográficas. Memoria y Sociedad, 19(39), 30-47.
- Juanillo Mina, I. (2008). Salvajina: oro y pobreza. Antena Comunicaciones.
- Ingold, T. (2000). The perception of the environment: essays on livelihood, dwelling and skill. Routledge.
- Lalive, C. (2008). La vida cotidiana: construcción de un concepto sociológico y antropológico. Revista Sociedad Hoy, 14, 9-31.
- Losonczy, A. M. (2006). La trama interétnica. Ritual, sociedad y figuras de intercambio entre los grupos negros y emberá del Chocó. Ifea, Icanh.
- Mina, M. (1988). Esclavitud y libertad en el valle del Río Cauca. La Rosca.
- Morelló, N. (2017). Remesa social y diferenciación local en las migraciones laborales entre Catalunya y Colombia. un ejemplo etnográfico desde un municipio andino. Revista Colombiana de Antropología, 53(2), 27-61.
- Pérez, M. A. & Álvarez, P.. (2009). Deuda social y ambiental del negocio de la caña de azúcar en Colombia. Responsabilidad social empresarial y subsidios implícitos en la industria cañera. Análisis en el contexto del conflicto corteros-empresarios. Semillas, Swissaid, Appleton Fundation, SSPN.
- Restrepo, E. (2014). La etnización de la negridad. La invención de «las comunidades negras» como grupo étnico en Colombia. Universidad del Cauca.
- Romero, M. D. & Muñoz, L. F. (2017). Las culturas negras entre sociedades afrocolombianas del norte del Cauca, Colombia. Universidad del Valle.
- Segato, R. L. (2007). Identidades políticas/alteridades históricas: una crítica a las certezas del pluralismo global. En: La nación y sus otros. Raza etnicidad y diversidad religiosa en tiempos de políticas de la identidad. Prometeo.
- Taussig, M. (1993 [1980]). El Diablo y el fetichismo de la mercancía en Sudamérica. Editorial Nueva Visión.
- Vanegas, G. & Rojas, A. (2011). Territorios negros en el norte del Cauca. Contexto político organizativo. Observatorio de Territorios Étnicos, Universidad Javeriana.
- Van Young, E. (1991). Haciendo historia regional. Consideraciones metodológicas y teóricas. En P. Pérez H. (comp.). Región e historia en México (1700-1850) (pp. 99-122). Instituto Mora/UAM.
- Vélez, I., Varela, D., Rátiva, S. & Salcedo, A. (2013). Industria agrícola y extractivismo en el alto Cauca: impacto sobre los sistemas de subsistencia afro-campesinos y resistencias (1950-2011). Revista CS, 12(2), 157-188 https://doi.org/10.18046/recs.i12.1680