Hombres «blancos» en tierras negras. Falotopías raciales en el Pacífico sur colombiano
White Men in Black Lands. Racial Phallotopies in Colombia’s Southern Pacific
Mostrar biografía de los autores
Este artículo propone unas reflexiones teóricas sobre algunas experiencias de hombres «blancos» en el Pacífico sur colombiano, región con una mayoritaria presencia de poblaciones negras/afrocolombianas. Para ello, analizo dos grupos de hombres «blancos» que hacen presencia en la región: primero, los que transitan el Pacífico sur por cuenta de proyectos de intervención estatal y/o de organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales; segundo, los que habitan el territorio vinculados a actividades relacionadas con la violencia (i)legal y el conflicto armado. Estas experiencias son analizadas bajo el concepto de «falotopías» del antropólogo Rodrigo Parrini: redes de poder contradictorias y contingentes, a través de las cuales los hombres se adueñan de espacios físicos y simbólicos e imponen modos de vida mediante la violencia. El artículo se construye a partir de un trabajo de campo etnográfico realizado desde el año 2019 en la región del Pacífico sur colombiano. El análisis de las diferentes experiencias de estos hombres permite entrever las formas en las que los entronques entre el género y el racismo estructural del Estado-nación colombiano se desdoblan en diversas facetas violentas.
Visitas del artículo 287 | Visitas PDF 56
Descargas
- Agudelo, C. E. (2005). Multiculturalismo en Colombia. Política, inclusión y exclusión de poblaciones negras. Medellín: La Carreta-IRD-ICANH-IEPRI-Universidad Nacional de Colombia.
- Ahmed, S. (2007). A phenomenology of whiteness. Feminist Theory, 8(2), 149-168. http://dx.doi.org/10.1177/1464700107078139
- Almario, O. (2003). Los renacientes y su territorio. Ensayos sobre la etnicidad negra en el pacífico sur colombiano. Medellín: UPB-Concejo de Medellín.
- Cardoso, L. (2014). O branco ante a rebeldia do desejo. Um estudo sobre a branquitude no Brasil. (Tesis de doctorado). UNESP, Araraquara.
- Escobar, A (2010). Territorios de diferencia: lugar, movimientos, vida, redes. Popayán: Universidad del Cauca.
- Escobar, A. (2007). La invención del Tercer Mundo. Construcción y deconstrucción del desarrollo. Caracas: El perro y la rana Ediciones.
- Fassin, D. (2012). Humanitarian Reason. A Moral History of the Present. Berkeley: University of California Press.
- Gutiérrez, A., Restrepo, E. Vega L. & Velandia, P. J. (2021). Pasando trabajo. Economía y vida campesina afrodescendiente en el Pacífico sur colombiano. Bogotá: ICANH.
- Hall, S. (2003). Introducción: ¿Quién necesita «identidad»? En S. Hall y P. du Gay (Comps.), Cuestiones de identidad cultural. (pp.13-39). Buenos Aires: Amorrurtu.
- Hoffmann, O. (2007). Comunidades negras en el Pacífico colombiano. Innovaciones y dinámicas étnicas. Quito: IFEA-IRD-CEMCA-Abya Ayala-Ciesas.
- Jaramillo, J., Parrado, É. & Louidor, W. E. (2019). Geografías violentadas y experiencias de reexistencia. El caso de Buenaventura, Colombia, 2005-2015. Íconos, 64, 111-136. http://dx.doi.org/10.17141/iconos.64.2019.3707
- Kilomba, G. (2010). Plantation Memories. Episodes of Everyday Racism. Münster: UNRAST.
- Leal, C. & Restrepo, E. (2003). Unos bosques sembrados de aserríos: historia de la extracción maderera en el Pacífico colombiano. Medellín: Universidad de Antioquia-ICANH- Colciencias-Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín.
- López Fernández, W. (2022). Los hombresolos de Marilópez. Colonización, economía y cuidado entre varones negros en la cordillera Occidental, norte del Cauca (Colombia). (Tesis de grado). Universidad del Cauca, Popayán.
- Mbembe, A. (2011). Necropolítica. Barcelona. Melusina.
- Mbembe, A. (2001). On the Postcolony. Berkeley: Univesity of California Press. McClintock, A. (1995). Imperial Leather. Race, Gender and Sexuality in the Colonial Context. New York: Routledge.
- Neira, A. (2021). Masculinidades insurgentes: el grupo armado como tecnología de género. Hybris. Revista de filosofía, 12, 11-44. http://dx.doi.org/10.5281/zenodo.5544262
- Nieto Olivar, J. M. (2017). Género, dinero y fronteras amazónicas: la «prostitución» en la ciudad transfronteriza de Brasil, Colombia y Perú. Cadernos Pagu, 51, s/p. http://dx.doi. org/10.1590/18094449201700510015
- Olaya Requene, A. Y. (2019). La frontera entre Colombia y Ecuador: movilidades de comunidades afrocolombianas en escenarios del narcotráfico. Iberoforum, XIV(27), 175-208.
- Oslender, U. (2004). Geografías de terror y desplazamiento forzado en el Pacífico colombiano: conceptualizando el problema y buscando respuestas. En E. Restrepo y A. Rojas (Eds.), Conflicto e (in)visibilidad. Retos en los estudios de la gente negra en Colombia. (pp.35-52). Popayán: Universidad del Cauca.
- Parrini, R. (2016). Falotopías. Indagaciones en la crueldad y el deseo. Ciudad de México: Iesco-Universidad Central-PUEG-Unam.
- Pazos Cárdenas, M. (2021). Necropolítica y capitalismo gore en la región del Pacífico sur colombiano. Sociedad y Economía, 42, s/p. http://dx.doi.org/10.25100/sye.v0i42.8975
- Quintín, P. & Urrea, F. (2000). Jóvenes negros de barriadas populares en Cali: entre masculinidades hegemónicas y marginales. Cali: Universidad del Valle.
- Preciado, B. (2008). Testo yonqui. Madrid: Espasa.
- Restrepo, E. (2016). Espacialidades afrodescendientes en el Pacífico colombiano. En A. Rojas, A. L. Pires & F. Gomes (Orgs.), Territórios de gente Negra: processos, transformações e adaptações: ensaios sobre Colômbia e Brasil. (pp.189-213). Salvador: Universidade Federal do Recôncavo da Bahia.
- Restrepo, E. (2013). Etnización de la negridad: la invención de las «comunidades negras» como grupo étnico en Colombia. Popayán: Universidad del Cauca.
- Restrepo, E. (1999). Aletosos: identidades generacionales en Tumaco. En M. Agier, M. Álvarez, O. Hoffman & E. Restrepo, Tumaco. Haciendo ciudad. (pp.151-196). Bogotá: Icanh-IRD-Universidad del Valle.
- Restrepo, E. & Parrini, R. (2021). Etnografía y producción conceptual: de la descripción densa a la teorización singular. Tabula Rasa, 38, 329-362. https://doi. org/10.25058/20112742.n38.15
- Santana-Perlaza, G. (2022). Economía de la muerte y afrojuvenicidio en El Charco, Pacífico nariñense. Tabula Rasa, 41, 21-46. https://doi.org/10.25058/20112742.n41.02
- Serje, M. (2005). El revés de la nación: territorios salvajes, fronteras y tierras de nadie. Bogotá: Universidad de los Andes.
- Taussig, M. (2013). Mi museo de la cocaína. Popayán: Universidad del Cauca.
- Taussig, M. (2002). Chamanismo, colonialismo y el hombre salvaje. Un estudio sobre el terror y la curación. Bogotá: Norma.
- Trouillot, M. R. (2011). Transformaciones globales. La antropología y el mundo moderno. Popayán: Universidad del Cauca-Universidad de los Andes.
- Valencia, S. (2010). Capitalismo gore. Barcelona: Melusina.
- Vanín, A. (2017). Las culturas fluviales del encantamiento. Memorias y presencias del Pacífico Colombiano. Popayán: Universidad del Cauca.
- Viveros Vigoya, M. (2018). As cores da masculinidade. Experiências interseccionais e práticas de poder na Nossa América. Rio de Janeiro: Papéis Selvagens.
- Wade, P. (2017). Estudios afrodescendientes en Latinoamérica: racismo y mestizaje. Tabula Rasa, 27, 23-44. http://dx.doi.org/10.25058/20112742.443
- Wade, P. (1997). Gente negra, nación mestiza. Dinámicas de las identidades raciales en Colombia. Medellín: Universidad de Antioquia-Universidad de los Andes-Siglo del Hombre.
- West, R. (2000). Las tierras bajas del Pacífico colombiano. Bogotá: Icanh.