Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Horizontes de la reflexividad etnográfica. Revelaciones y tensiones para el estudio antropológico del desarrollo en Chile

Horizons of ethnographic reflection. Insights and strains for anthropological studies in Chile



Abrir | Descargar


Sección
Artículos

Cómo citar
Carrasco Henríquez, N. (2012). Horizontes de la reflexividad etnográfica. Revelaciones y tensiones para el estudio antropológico del desarrollo en Chile. Tabula Rasa, 17, 113-129. https://unicolmayor.metarevistas.org/index.php/tabularasa/article/view/1354

DOI
Noelia Carrasco Henríquez

    Abordar etnográficamente el sector privado de la economía en un país como Chile podría parecer una obviedad para el trabajo antropológico. Ciertamente, se trata del país que sirvió como laboratorio en el diseño y puesta a prueba de las tesis neoliberales, las mismas que hoy crítica y masivamente son sindicadas como las que «gobiernan al mundo». Asimismo, es posible constatar que la implementación de este modelo trascendió desde las matrices económico-políticas a la propia vida cotidiana del país, en que las clases sociales siguen expresando brechas y desequilibrios abismantes. No obstante ello, los etnógrafos en Chile hemos avanzado muy tímida y lentamente hacia el tratamiento del sentido común neoliberal, tardanza que tiene su propia explicación, y sobre la cual versa la presente ponencia. Como argumento central, abordaremos las condiciones y cualidades de la antropología como ciencia tradicionalmente atrincherada con las minorías y las eventuales trampas que esta posición puede suponer para el crecimiento de la disciplina. Como referente empírico, recogemos el tratamiento etnográfico de la industria forestal y sus circunstancias socioculturales, derivados de la reflexión que antecede y acompaña la ejecución del Proyecto Fondecyt N° 11080196, entre noviembre de 2008 y noviembre de 2010.


    Visitas del artículo 65 | Visitas PDF 35


    Descargas

    Los datos de descarga todavía no están disponibles.

    Aguirre Baztán, A. 2004. La cultura de las organizaciones. Barcelona, Ariel.

    Alonso, L. 2009. Prácticas económicas y economía de las prácticas. Crítica del posmodernismo liberal. Madrid, La Catarata.

    Álvarez, L. 2007. «Visión histórico-sistemática de la antropología social». En: Lisón Tolosana, C. (editor). Introducción a la antropología social y cultural. Teoría, método y práctica, pp. 23-52. Madrid, Akal.

    Arce, A. & N. Long. 1992. “The dynamics of knowledge. Interfaces between bureaucrats and peasants”. En: Long & Long (eds.). Battlefields of knowledge. The interlocking of theory and practice in social research and development, pp. 211-246. Londres, Routledge.

    Carrasco, N. 2010. Trayectoria de las relaciones entre empresas forestales y comunidades mapuche en Chile. Aportes para la reconstrucción etnográfica del desarrollo económico en contextos interétnicos. (Presentado para ser publicado, en proceso de evaluación de pares).

    Escobar, A. 1995. Encountering Development: The Making and Un-making of the Third World. Princeton, Princeton University Press.

    Eyben, Rosalind. 2000. “Development and Anthropology: A view from Inside the Agency”. Critique of Anthropology, Vol. 20 (1): 7-14.

    Funtowicz, Silvio y Jerome Ravetz. 2001. La ciencia posnormal. Ciencia con la gente. Barcelona, Icaria.

    Greenwood, D. 1996. «Antropología de los negocios». En: Prat y Martínez (eds.), Ensayos de antropología cultural. Homenaje a Claudio Esteva-Fabregat, pp. 270-277. Barcelona, Ariel.

    Menéndez, Eduardo. 2002. «El malestar actual de la antropología o de la casi imposibilidad de pensar lo ideológico». Revista de Antropología Social, núm. 11, 39-87.

    Marcus, G. 1995. “Ethnography in/of the World System. The emergence of multi-sited ethnography”. Annual Review of Anthropology, Núm. 24, pp. 95-117.

    Nash, June. 1981. “Ethnographic aspect of the world capitalist system”. Annual Review of Anthropology, 10: 393-423.

    Pacheco de Oliveira, J. 2006. «Plurarizando tradiciones etnográficas: sobre un cierto malestar en la antropología». En: Pacheco de Oliveira (comp.). Hacia una antropología del indigenismo, 201-218. Rio de Janeiro, Contra Capa.

    Ribeiro, Gustavo Lins. 1985. «Proyectos de gran escala: hacia un marco conceptual para el análisis de una forma de producción temporaria». En: Leopoldo J. Bartolomé, (comp.), Relocalizados: antropología social de las poblaciones desplazadas. Ediciones del IDES, N° 3, pp. 49-66, Buenos Aires.

    Roca i Girona, J. 1998. Antropología industrial y de la empresa. Barcelona, Ariel

    Roca i Girona, J. 2001. ¿Antropólogos en la empresa?: A propósito de la (mal) llamada cultura de la empresa. Revista Etnográfica, Vol. V (1), pp. 69-99. Disponible en: http://ceas.iscte.pt/ etnografica/docs/vol_05/N1/Vol_v_N1_69-100.pdf (consultado en mayo de 2009).

    Rosas, A. 1993. «Hacia una antropología de la globalización». En la serie Reportes de Antropología de la UAM-Iztapalapa, núm. 6, abril.

    Sistema OJS 3.4.0.5 - Metabiblioteca |