Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Globalización y reconfiguraciones de lo público-privado ¿Hacia una esfera pública global?

Globalization and reconfiguring the public-private —Towards a global public sphere?



Abrir | Descargar


Sección
Artículos

Cómo citar
Blanco Suárez, J. O. (2013). Globalización y reconfiguraciones de lo público-privado ¿Hacia una esfera pública global?. Tabula Rasa, 19, 139-166. https://unicolmayor.metarevistas.org/index.php/tabularasa/article/view/1320

DOI
Jorge Orlando Blanco Suárez

    En este artículo se analizan los impactos de los procesos de globalización sobre la manera en que se desarrollaron las relaciones público-privadas en la modernidad. Específicamente el escrito da cuenta de la configuración de escenarios políticos e institucionales que privilegian las lógicas privadas y mercantiles sobre las públicas, desplazando con esto al Estado y la idea de que este representaba los intereses públicos, o servía de instrumento de trÁmite de los mismos. Dentro de la globalización, no obstante, estos procesos se manifiestan de manera desigual y contradictoria. Distintas formas de articular lo local- nacional y global se generan y el conflicto es una de las características fundamentales de este proceso. En este anÁlisis se usa una mirada política y sociológica; sin embargo, una perspectiva desde la filosofía política atraviesa todo el texto.


    Visitas del artículo 648 | Visitas PDF 136


    Descargas

    Los datos de descarga todavía no están disponibles.

    Ananya, Roy. 2010. Poverty Capital: Microfinance and the Making of Development. Nueva York: Routledge.

    Appadurai, Arjun. 2001. La modernidad desbordada. Dimensiones culturales de la globalización.. México: Fondo de Cultura Económica,Ediciones Trilce.

    Arendt, Hannah. 2009. La condición humana. Buenos Aires: Paidós.

    Arendt, Hannah. 2001. En busca de la política. México: Fondo de Cultura Económica.

    Arendt, Hannah. 1997. ¿Qué es la política? Barcelona: Paidós.

    Bauman, Zigmunt. 2010. La globalización. Consecuencias humanas. México: Fondo de Cultura Económica.

    Beck, Ulrich. 2008. ¿Qué es la globalización? Falacias del globalismo, respuestas a la globalización. Madrid: Paidós.

    Beck, Ulrich. 2002. “The Cosmopolitan Perspective: Sociology in the second age of Modernity”. En: Steven Vertovec y Robin Cohen. Conceiving Cosmopolitanism. Theory, Context and Practice. 61-85. Londres: Nueva York: Oxford University Press.

    Benedicto, Jorge. 2002, septiembre. «La construcción comunicativa del espacio público». Revista Foro 45: 27-37. Bogotá.

    Benhabib, Sheyla. 2006. «La paria y su sombra. Sobre la invisibilidad de las mujeres en la filosofía política de Hannah Arendt». En: M. Cruz (comp.) El siglo de Hannah Arendt. Barcelona: Paidós.

    Castells, Manuel. 2001. La era de la información. Economía, sociedad y cultura. Vol. 2. El poder de la identidad. México: Siglo XXI.

    Castoriadis, Cornelius. 2002. Figuras de lo pensable. Las encrucijadas del laberinto VI. México: Fondo de Cultura Económica.

    Castoriadis, Cornelius. 2000. Ciudadanos sin brújula. México: Ediciones Coyoacán.

    Cielo, María C. 2006. Towards a Sociology of Publics: Liberal, Republican And Hegemonic Publics. Tutorial con prof. Borowoy, Abril, manuscrito.
    De Sousa Santos, Boaventura y César A. Rodríguez Garavito (eds.) 2007. El derecho y la globalización desde abajo. Hacia una legalidad cosmopolita. Madrid: Anthropos.

    De Sousa Santos, Boaventura. 2003. La caída del Angelus Novus. Ensayos para una nueva teoría social y una nueva práctica política. Bogotá: ILSA-Unal.

    Durand, Francisco y Humberto Campodónico. 2010. Poder empresarial y sociedad civil en Sudamérica. Entre el diálogo y el enfrentamiento. Lima: Alop-Cedal-Desco-Oxfam. Escobar, Arturo. 2005. Más allá del tercer mundo. Globalización y diferencia. Bogotá: ICANH.

    Ferguson, James. 2006. “Transnational topographies of power”. Global shadows. Africa in the neoliberal world order. 89-112. Durham: Duke University Press.

    Fernandez, Álvaro (comp.). 2001. La invención de la nación. Lecturas de identidad de Herder a Homi Bhabha. Buenos Aires: Manantial.

    Fiss, Peer C. y Paul M. Hirsch. 2005. “The discourse of globalization: Framing and Sensemaking of an Emerging Concept”. American Sociological Review. 70: 29-52.
    Foucault, Michel. 2006. Seguridad, territorio, población. México: FCE. Foucault, Michel. 2003. Vigilar y castigar. El nacimiento de la prisión. Buenos Aires: Siglo
    XXI.

    Fraser, Nancy. 2002, abril. «Repensando la esfera pública. Una contribución a la crítica a la democracia actualmente existente». Revista Ecuador Debate. 46: 139-173.

    Giddens, Anthony. 1999. Las consecuencias de la modernidad. Madrid: Alianza.

    Gilbert, M. Joseph y Daniel Nugent. 2002. Aspectos cotidianos de la formación del Estado. La revolución y la negociación del mando en el México moderno. 25-169. México: Ediciones Era.

    Gramsci, Antonio. 1962. Notas sobre Maquiavelo, sobre la política y sobre el Estado Moderno. Buenos Aires: Lautaro.

    Habermas, Jürgen. 1996. «Modernidad vs. posmodernidad». En: Fernando Viviescas et al. Colombia el despertar de la modernidad. Bogotá: Fundación Foro Nacional por Colombia.

    Habermas, Jürgen. 1993. El discurso filosófico de la modernidad. Madrid: Taurus.

    Habermas, Jürgen. 1981. Historia y crítica de la opinión pública. Madrid: Gustavo Gil.

    Harvery, David. 2007. Espacios de esperanza. Madrid: Ediciones Akal.

    Hofmeister, Heather y André Pascal Breitenstein. 2008. “Contemporary Processes of Transnationalization and Globalization”. International Sociology 23 (4): 480-487.

    Holt, Thomas C. 2000. “The Essence of the Contact”. En: Frederick Cooper, Thomas C.

    Holt, y Rebecca J. Scott. Beyond Slavery. Explorations of Race, Labor, and Citizenship in Postemancipation Societies. 33-60. Chapel Hill: University of North Carolina Press.

    Horkheimer, Max. 2003. Teoría crítica. Buenos Aires: Amorrortu.

    Huneeus, Carlos. 2001. «El comportamiento político de los empresarios en Chile». Revista Perspectivas 4(2): 315-337.

    Knight, Alan. 2005. Revolución, democracia y populismo en América Latina. Santiago de Chile: Ediciones Centro de Estudios Bicentenario.

    Lander, Edgardo. 1994. Neoliberalismo, sociedad civil y democracia: ensayos sobre Venezuela y América Latina. Caracas: FACES, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad Central de Venezuela.

    Levitt, Peggy y Nina Glick Schiller (2004), «Perspectivas internacionales sobre migración: Conceptualizar la simultaneidad». Migración y Desarrollo. 38 (3): 60-91.

    Lipovetsky, Gilles. 1993, mayo-agosto. «Espacio privado y espacio público en la era postmoderna». Sociológica. 8 (22).

    Lipovetsky, Gilles y Jean Serroy. 2009. La pantalla global. Cultura mediática y cine en la era hipermoderna. Barcelona: Anagrama.

    Lipuma, Edward y Benjamin Lee. 2004. Financial derivatives and the globalization of risk, Durham: Duke University Press.

    Mamdani, Mahmood. 1998. Ciudadano y súbdito: África contemporánea y el legado del colonialismo tardío. México: Siglo XXI.

    Mallon, Florencia. 2003. Campesino y nación: la construcción de México y Perú poscoloniales. México: CIESAS-Colegio de Michoacán y Colegio San Luis de Potosí.

    Martin, Dominique, Jean-Luc Metzger y Philippe Pierre. 2006. “The Sociology of Globalization: Theoretical and Methodological Reflections”. International Sociology 21(4): 490-521.

    Martín-Barbero, Jesús. 2002, septiembre. «Des-figuraciones de la política y nuevas figuras de lo público». Revista Foro. 45: 13-26.

    Martínez, Elsa. 2005. «Lo social arrasó con la esfera pública. ¿Una modernidad sin política?» En: Alejandro Lozano Ayala (ed.). Hacia una definición de lo público. 59-77. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia / Escuela Superior de Administración Pública.

    Mires, Fernando. 1998. El malestar en la barbarie. Erotismo y cultura en la formación de la sociedad política. Caracas: Nueva Sociedad.

    Mouffe, Chantal. 2009. En torno a lo político. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

    Mouffe, Chantal. 1999. El retorno de lo político. Comunidad, ciudadanía pluralismo, democracia radical. Barcelona: Paidós.

    Mouffe, Chantal. 1994, septiembre. «La democracia radical ¿Moderna o posmoderna?». Revista Foro. 24: 13-23.

    Mouffe, Chantal y E. Laclau. 2006. Hegemonía y estrategia socialista. Hacia una radicalización de la democracia. México: Fondo de Cultura Económica.

    Ong, Aiwh. 2006. Neoliberalism as Exception: Mutations in Citizenship and Sovereignty. Durham: Duke University Press.

    Ortiz, Renato. 2002. «Globalización y esfera pública. Entre lo nacional y lo transnacional». Signo y Pensamiento. XXI (41): 68-81.

    Patrón, Pepi. 1998. «Democracia y nueva articulación entre lo privado y lo público. El problema de los “espacios públicos”». En: Rafael Urzúa y Felipe Agüero. Fracturas en la gobernabilidad democrática. 65-98. Santiago de Chile: Centro de Análisis de Políticas Públicas - Universidad de Chile.

    Quijano, Aníbal. 2001. Colonialidad del poder, globalización y democracia. Caracas: Instituto de Estudios Internacionales Pedro Gual.

    Sassen, Saskia. 2010. Territorio, autoridad y derechos. De los ensambles medievales a los ensambles globales. Buenos Aires: Editorial Katz.

    Scott, Rebecca J. 2000. Slave emancipation in Cuba: the transition to free labor, 1860- 1899. Pittsburgh: University of Pittsburgh.

    Scott, Rebecca J. 2000. «Fault Lines, Color Lines, and Party Lines». En: Cooper, Frederick;

    Holt, Thomas C. y Scott, Rebecca J., Beyond Slavery. Explorations of race, labor, and citizenship in postemancipation societies. 61-106. Chapel Hill: University of North Carolina Press.

    Sennett, Richard. 1978. El declive del hombre público. Barcelona: Península.

    Touraine, Alain. 2001. ¿Qué es la democracia? México: Fondo de Cultura Económica.

    Valencia G., Hernando (ed.). 1982. El neoliberalismo: futuro de las instituciones no colectivistas. (Simposio de Atenas, Mayo, 1981. Organizado por el Centro de Investigaciones e Información Política KPEE. Bogotá: Legis.

    Wallerstein, Immanuel. 2004. Capitalismo histórico y movimientos antisistémicos: un análisis de sistemas-mundo. Madrid: Akal.

    Sistema OJS 3.4.0.5 - Metabiblioteca |