Saltar para menu de navegação principal Saltar para conteúdo principal Saltar para rodapé do site

Evaluación social del control interno




Secção
Artículos originales nacionales

Como Citar
Medina Ricaurte, G. F. (2016). Evaluación social del control interno. Misión Jurídica, 9(10), 195-220. https://unicolmayor.metarevistas.org/index.php/mjuridica/article/view/460

DOI
Licença

DERECHOS RESERVADOS DE AUTOR

Todo documento incluido en la revista puede ser reproducido total o parcialmente, siempre y cuando se respete su contenido original, se cite la fuente y se use con fines académicos no comerciales. Misión Jurídica y su contenido se encuentra protegido bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

Licencia Creative Commons
Misión Jurídica por Misión Jurídica se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://unicolmayor.edu.co/publicaciones/index.php/mjuridica/index.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://unicolmayor.edu.co/publicaciones/index.php/mjuridica/index.

Germán Fernando Medina Ricaurte

    La presente investigación se realizó con el fin de comprender y analizar el actual funcionamiento del sistema de Control Interno en las Entidades del Estado colombiano, iniciando con la revisión y análisis de los documentos normativos que soportan la implementación del Sistema de Control Interno, como una herramienta que facilita la gestión de lo público dentro de los principios de igualdad, moralidad, eficiencia, economía, celeridad, imparcialidad, publicidad y valoración de costos ambientales.

    Posteriormente, partiendo del enfoque sistémico organizacional, se planteó un modelo de análisis que permitió integrar la información desde tres puntos de observación, la temática, la de los investigadores y la de los datos.

    Una vez definido el método de investigación se procedió a recolectar la percepción de los ciudadanos sobre algunos aspectos del funcionamiento del control a disposición de la administración pública. Por último se propone un modelo de control que permite la participación de la ciudadana en el Control Interno de las entidades del Estado.


    Visualizações de artigos 153 | Visitas em PDF 91


    Downloads

    Os dados de download ainda não estão disponíveis.
    1. • Ayala, E. J. (1999). Instituciones y economía Una introducción al neoinstitucionalismo económico. México: Fondo de Cultura Económica.
    2. • Araya. E. J. (2008). La Nueva Gestión Pública y las Reformas en la Administración Pública Chilena. Revista de estudios politécnicos. Vol. VII, Nº 11.
    3. • Arbonies O. A. L. & Calzada M. I. (diciembre, 2004). El poder del Conocimiento Tácito por encima del Aprendizaje Organizacional. Revista Intangible Capital. No. 6. Recuperado de: http://www.intangiblecapital.org/index.php/ic/article/view/29/35
    4. • Beer, S. (1969). Cibernética e administração industrial. Rio de Janeiro. Zahar Ed.
    5. • Bennis, W. G. & Slater, P. E. (1968). The Tempory Society. New York. New York: Happer & Brother, Publishers.
    6. • Briones, Guillermo. (1981). Métodos y Técnicas de investigación para las ciencias sociales. La formulación de problemas de investigación social. Bogotá: Uniandes.
    7. • BRUGUÉ, Quim y Ricard GOMÁ (coords). Gobiernos locales y Políticas públicas. Barcelona: Ariel Ciencia Política, 1988.
    8. • Cárdenas, C. C.( 2011). Curso Comunidad, Academia, Estado y Empresa. Modulo. Unad.
    9. • Cerda Hugo. (2002). Los Elementos de la Investigación. Bogotá: Editorial el Buho Ltda.
    10. • Congreso de la República, Ley 87 de 1993.
    11. • Constitución Política de Colombia. 1991.
    12. • Chiavenato, I. (1995). Introducción a la teoría General de la Administración. Bogotá: Lito Camargo Ltda. Cuarta edición.
    13. • Charry, R.J. (1996). Los Indicadores de Gestión y de Resultados en las Entidades del Estado. Medellín, Colombia: Asociación Colombiana de Administradores Públicos.
    14. • Escorsa, P. (2001). De la Vigilancia Tecnológica a la Inteligencia Competitiva. Madrid: Prentice Hall.
    15. • Escorsa. P. (2007). ¿Qué es la Inteligencia Competitiva? Conferencia internacional sobre inteligencia competitiva. Universidad Carlos III. Madrid. Recuperado de: http://www.madrimasd.org/informacionidi/agenda/intel igencia-compet i t iva/documentos/pere_escorsa.pdf
    16. • Ishikawa. K. (1995). La Esencia del Control de Calidad. Capitulo 3, titulo III recuperado de http://jrvargas.files.wordpress.com/2011/02/que_es_el_control_total_de_la calidad_-_kauro_ishikawa.pdf
    17. • Konnstz, H. (1998). Administración una perspectiva global. México, D.F.: McGraw-Hill..
    18. • Fred R.D. (2008). Conceptos de Administración Estratégica. Décimo primera edición. México D.F.: Pearson educación.
    19. • Mankiw N. G., (1998) Principios de Macroeconomía. Madrid: Mc Graw-Hill.
    20. • Molina, I. 1998. Conceptos fundamentales de Ciencia Política. Madrid: Alianza Editorial.
    21. • Moncayo, J, E. (2003). Nuevas Teorías y Enfoques Conceptuales Sobre el Desarrollo Regional: ¿Hacia un Nuevo Paradigma? Revista de Economía Institucional, Vol. 5, (8), 32-65.
    22. • Montoya R. A. & Montoya, R. I. A. (2003). Las Organizaciones y los Métodos de su Entendimiento. Bogotá: Innovar Journal, Universidad Nacional de Colombia.
    23. • Oviedo, G.W. (2011). Pensamiento Sistémico y Disrupción en las Organizaciones. Modulo.
    24. • Bogotá. Universidad Nacional Abierta y a Distancia.
    25. • Osborne, D. & Gaebler, T. (1992). La reinvención del gobierno. Buenos Aires: Paidós.
    26. • OUBA. (2010). Gestión tecnológica en Colombia. Recuperado de http://dannyfernandobravo.blogspot.com/2010/10/gestion-tecnologica-encolombia.html
    Sistema OJS 3.4.0.5 - Metabiblioteca |