O giro multicultural e o tecido de opressões: as estratégias impulsadas pela Rede de Mulheres Afro-latino-americanas, Afro-caribenhas e da Diáspora (1992-2019)
Mostrar biografia dos autores
Neste artigo analisam-se as iniciativas impulsadas pela Rede de Mulheres Afro-latinoamericanas, Afro-caribenhas e da Diáspora (RMAAD) nascida em 1992. Pontualmente serão recuperadas três iniciativas: a reclamação pela inclusão da variável étnico-racial e de sexo nos censos, sua visão sobre o trabalho doméstico remunerado e o acesso, reconhecimento e cumprimento dos direitos sexuais e reprodutivos para as mulheres afrodescendentes. A metodologia selecionada baseia-se na realização de entrevistas em profundidade a ativistas da RMAAD e na análise de documentos escritos: declarações, balanços e boletins oficiais produzidos pela organização. No contexto marcado pela intensificação do modelo neoliberal e o auge do multiculturalismo, a RMAAD orientava suas estratégias procurando fazer frente ao aumento das violências, desigualdades e discriminações que as mulheres negras da região deviam enfrentar compreendendo o racismo, o sexismo, a sexualidade e a pobreza de maneira imbricada
Visualizações de artigos 128 | Visitas em PDF 48
Downloads
- Agudelo, C. & Lemos Igreja, R. (2014). Afrodescendientes na América Latina e Caribe: novos caminhos, novas perspectivas em um contexto global multicultural. Revista de Estudos y Pesquisas sobre as Américas, 8(1), 13-28. https://periodicos.unb.br/index.php/repam/article/view/18475
- Antón, J., Bello, A., Del Pópolo, F., Paixão M. & Rangel. M. (2009). Afrodescendientes en América Latina y el Caribe: del reconocimiento estadístico a la realización de derechos. Serie Población y Desarrollo N° 87. Cepal y ONU.
- Arango Gaviria, L. G. (2011). El trabajo de cuidado: ¿servidumbre, profesión o ingeniería emocional? En L. G. Arango Gaviria & P. Molinier. El trabajo y la ética del cuidado (pp. 91-109). La Carreta Ediciones, Universidad Nacional de Colombia.
- Bello, Á. & Paixão, M. (2009). Una mirada a la situación de los derechos de los afrodescendientes en América Latina. En: J. Antón, A. Bello, F. Del Pópolo, M. Paixão & M. Rangel. Afrodescendientes en América Latina y el Caribe: del reconocimiento estadístico a la realización de derechos. Serie Población y Desarrollo N° 87 (pp. 39-85). Cepal y ONU
- Borgeaud Garciandía, N. (Comp.) (2018). El trabajo del cuidado. Fundación Medifé
- Busquier, L. (2022). Luchas y resistencias en la historia reciente protagonizadas por mujeres afrodescendientes: la creación de la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora en 1992. Historelo. Revista de Historia regional y local. 14(31), 56-92. https://doi.org/10.15446/historelo.v14n31.96046
- Busquier, L. (2020). Las mujeres del Tercer Mundo en Estados Unidos: control de natalidad y esterilizaciones forzosas (1970-1975). Revista Estudos Feministas, 28(1), 1-13. https://doi.org/10.1590/1806-9584-2020v28n155835
- Cepal (2018). Mujeres afrodescendientes en América Latina y el Caribe. Deudas de igualdad. Naciones Unidas.
- Curiel, O. (2007). La Red de Mujeres Afrolatinoamericanas y Afrocaribeñas: un intento de acción política transnacional atacado por la institucionalización. En: F. Pisani, N. Saltalamacchia, A. Tickner & N. Barnes (coords.). Redes transnacionales en la Cuenca de los Huracanes. Un aporte a los estudios interamericanos (pp. 253-276). Instituto Tecnológico Autónomo de México, Miguel Ángel Porrúa.
- Curiel, O. (2013). La nación heterosexual. Análisis del discurso jurídico y el régimen heterosexual desde la antropología de la dominación. Brecha Lésbica.
- Davis, A. (2005) Mujeres, raza y clase. Ediciones Akal.
- Espinosa Miñoso, Y. (2016). Y la una no se mueve sin la otra: descolonialidad, antirracismo y feminismo. Una trieja inseparable para los procesos de cambio. Revista Venezolana de Estudios de la Mujer, 21(46), 47-64.
- Gonzalez, L. (1983). Racismo e sexismo na cultura brasileira. En L. Machado da Silva (Ed.). Movimentos sociais urbanos, minorias étnicas e outros estudos (pp. 223-244). ANPOCS.
- Hill-Collins, P. (2000). Black Feminist Thought. Knowledge, Consciousness, and the Politics of Empowerment. Routledge.
- Hooks, b. (2017) El feminismo es para todo el mundo. Traficantes de Sueños.
- Hooks, b. (2004). Mujeres negras. Dar forma a la teoría feminista. En b. hooks, A. Brah, C. Sandoval, G. Anzaldúa, A. L. Morales, K-K. Bhavnani, N. Coulson, A. Jacqui & C. Mohanty. Otras Inapropiables. Feminismos desde las fronteras (pp. 33-50). Madrid: Traficantes de Sueños.
- Lao-Montes, A. (2018). Neoliberalismo racial y políticas afrolatinoamericanas de cara a la crisis global. En R. Campoalegre Septien (Ed.). Afrodescendencias: voces en resistencia (pp. 245-265). Clacso.
- Lao-Montes, A. (2009). Cartografías del campo político afrodescendiente en América Latina. Universitas Humanística, 68(68), 207-245. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/2273
- Lugones, M. (2005). Multiculturalismo radical y feminismo de las mujeres de color. Revista Internacional de Filosofía Política, 25. 61-76. https://www.redalyc.org/ pdf/592/59202503.pdf.
- Lugones, M. (2008). Colonialidad y Género. Tabula Rasa, 9, 73-101. https://revistas. unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1501
- Magliano, M. J. (2018). Mujeres migrantes y empleo doméstico en Córdoba: luchas y resistencias frente a formas de explotación y violencia laboral. En: N. Borgeaud Garciandía (Comp.). El trabajo de cuidado (pp. 31-55). Fundación Medifé Edita.
- Magliano, M. J. (2015). Interseccionalidad y migraciones: potencialidades y desafíos. Revista Estudos Feministas, 23(3), 691-712
- Magliano, M. J. & Mallimaci Barral, A. (2021). Segregación laboral. En: C. Jiménez Zunino & V. Trpin (Coords.). Pensar las migraciones contemporáneas. Categorías críticas para su abordaje (pp. 293-301). Teseo Press.
- Mattio, E. (2015). El derecho de los cuerpos: dispositivo de la persona, biopolítica afirmativa y derechos sexuales y reproductivos. Revista Pelícano, 1, 25-33.
- Molinier, P. & Legarreta, M. (2016). Subjetividad y materialidad del cuidado: ética, trabajo y proyecto político, Papeles del CEI, 1-14. http://dx.doi.org/10.1387/pceic.16084
- Otero, H. (2006). Estadística y nación. Una historia conceptual del pensamiento censal de la Argentina moderna 1869-1914. Prometeo Libros.
- OIT (2010). El trabajo doméstico remunerado en América Latina. Notas. (1). OIT, Oficina Regional para América Latina y el Caribe.
- Paixão, M. (2016). Quinientos años de soledad: estudios sobre las desigualdades raciales en Brasil. Universidad Nacional de Colombia.
- Parra, F. & Busquier, L. (2022). Retrospectivas de la interseccionalidad a partir de la resistencia desde los márgenes. Las Torres de Lucca. Revista internacional de Filosofía Política, 11(1), 23-35. https://dx.doi.org/10.5209/ltdl.77044
- Pérez Orozco, A. (2009). Miradas globales a la organización social de los cuidados en tiempos de crisis I: ¿qué está ocurriendo? Serie Género, Migración y Desarrollo. Documento de trabajo N° 5. (pp. 1-17). UN-INSTRAW.
- Pineda, E. (2018). Experiencias y resistencias de las mujeres afrodescendientes en América Latina y El Caribe. En A. Ocoró & M. Alves (Orgs.) Negritudes e africanidades na América Latina e no Caribe, 2. (pp. 42-52). Associação Brasileira de Pesquisadores Negros.
- Platero, L. (2012). Intersecciones: cuerpos y sexualidades en la encrucijada. Temas contemporáneos. Bellaterra.
- PNUD (2017). Las trabajadoras del hogar remuneradas en el Cono Sur: lucha y superación de exclusiones históricas. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
- Radi, B. (2019). Injusticia reproductiva: entre el derecho a la identidad de género y los derechos sexuales y reproductivos. En S. Balaña, A. Finelli, C. Giuliano, A. Paz & C. Ramírez. Salud Feminista. Soberanía de los cuerpos, poder y organización (pp. 125-143). Tinta Limón.
- RMAAD. (2015a). Memoria. Primera cumbre de lideresas afrodescendientes de las Américas. Managua
- RMAAD (2015b). Boletín informativo.
- RMAAD (2014). Políticas públicas y afrodescendencia. Sistematización de la II Asamblea de la Red de Mujeres Afrolatinas, Afrocaribeñas y de la Diáspora (RMAAD). Informe final, Uruguay.
- RMAAD. (2012). Evaluación del Plan de Incidencia política de la RMAAD en el periodo 2006-2011. Nicaragua.
- RMAAD (2010a). Declaración de la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora, Brasilia.
- RMAAD (2009). Memoria del Taller Regional de la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora, Nicaragua.
- RMAAD & Cepal. (2010b). Mujeres afrodescendientes: la mirada trabada en las intersecciones de organización por raza y género. Documento conceptual. Retos y oportunidades del Empoderamiento Económico de las Mujeres Afrodescendientes. Brasilia.
- Stolcke, V. (2017). Racismo y sexualidad en la Cuba colonial. Intersecciones. Bellaterra.
- Stolcke, V. (2000). ¿Es el sexo para el género lo que la raza para la etnicidad… y la naturaleza para la sociedad? Política y Cultura, 14, 25-60.
- Vaggione, J. M. (2012). Introducción. En: J. M. Morán Faúndes, M. C. Sgró Ruata & J. M. Vaggione (Eds.). Sexualidades, desigualdades y derechos. Reflexiones en torno a los derechos sexuales y reproductivos (pp. 13-55). Ciencia, derecho y sociedad.
- Valenzuela, M. E., Scuro, M. L. & Vaca Trigo, I. (2020). Desigualdad, crisis de los cuidados y migración del trabajo doméstico remunerado en América Latina. Asuntos de Género, 158, 1-108.
- Viveros Vigoya, M. (2016). La interseccionalidad: una aproximación situada a la dominación. Debate Feminista, 52, 1-17. https://doi.org/10.1016/j.df.2016.09.005
- Viveros Vigoya, M. (2009). La sexualización de la raza y la racialización de la sexualidad en el contexto latinoamericano actual. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 1, 63-81.
- Viveros Vigoya, M. (2006). Saberes, culturas y derechos sexuales en Colombia. Tercer Mundo Editores.