Mostrar biografia dos autores
No âmbito de projetos neoliberais entre 1990 e 2020, os meios hegemônicos na Argentina espalharam práticas racistas contra indígenas, imigrantes regionais e negros. Simultaneamente, o multiculturalismo propiciou o desenvolvimento de meios de comunicação alternativa desses grupos, que ensaiaram respostas e reivindicações particulares em termos do identitário. Com base em fontes primárias e secundárias, este artigo analisa os imaginários em tensão desde uma perspectiva englobante, que identifica traços comuns na discriminação contra esses diferentes grupos. Contudo, o racismo na Argentina é mais amplo e escorregadio. A análise dos meios recentes levará a por o olhar sobre o racismo histórico não mais contra grupos discretos, mas contra a heterogênea população trabalhadora que encarna a negritude popular. Em consequência, o artigo propõe estudar também os traços comuns entre o racismo contra grupos específicos, definidos étnica e racialmente, por um lado, e contra tal negritude popular, por outro.
Visualizações de artigos 230 | Visitas em PDF 121
Downloads
- Adamovsky, E. (2016). Race and class through the visual culture of Peronism. En P. Alberto, & E. Elena (Eds.), Rethinking race in modern Argentina (pp. 155-183). Cambridge: Cambridge University Press.
- Alberto, P. (2016). «Títere roto»: vidas (posibles) y vidas póstumas del «Negro Raúl». En F. Guzmán, L. Geler & A. Frigerio (Eds.), Cartografías afrolatinoamericanas. Perspectivas situadas desde la Argentina (pp. 135-159). Buenos Aires: Biblos.
- Alberto, P. & Elena, E. (Eds.) (2016). Rethinking race in modern Argentina. Cambridge: Cambridge University Press.
- Andrews, G. (1989). Los afroargentinos de Buenos Aires. Buenos Aires: De la Flor.
- Baczko, B. (1999). Los imaginarios sociales: memorias y esperanzas colectivas. Buenos Aires: Nueva Visión.
- Briones, C. (2005). Formaciones de alteridad: contextos globales, procesos nacionales y provinciales. En C. Briones (Ed.), Cartografías argentinas (pp. 9-36). Buenos Aires: Antropofagia.
- Briones, C. (1998). Mestizaje y blanqueamiento como coordenadas de aboriginalidad y nación en Argentina. Runa. Archivo para las Ciencias del Hombre, 23, 61-88.
- Caggiano, S. (2019). Las migraciones como campo de batallas. Desigualdades, pertenencias y conflictos en torno a la movilidad de las personas. Buenos Aires: Miño y Dávila Editores.
- Caggiano, S. (2012). El sentido común visual. Disputas en torno a género, «raza» y clase. Buenos Aires: Miño y Dávila Editores.
- Caggiano, S. (2005). Lo que no entra en el crisol. Inmigración boliviana, comunicación intercultural y procesos identitarios. Buenos Aires: Prometeo Libros.
- Caggiano, S. & Mombello, L. (2020). Inmigrantes e indígenas en las torsiones de la nacionalidad y la ciudadanía. La construcción de amenazas en Argentina (2015-2019). Historia y Sociedad, 39, 130-154.
- Carrasco, M. 2000. Los derechos de los pueblos indígenas en Argentina. Buenos Aires: IWGIA – Vinciguerra.
- Ceva, M. (2006). La migración limítrofe hacia Argentina en la larga duración. En A. Grimson & E. Jelin (Comps.), Migraciones regionales hacia la Argentina. Diferencia, desigualdad y derechos (pp. 17-47). Buenos Aires: Prometeo.
- Clarín (20 de mayo del 2006). Facilitan trámites a bolivianos en el país sin documentos Clarín. https://www.clarin.com/sociedad/facilitan-tramites-bolivianos-pais-documentos_0_ H1IIeBy0Kl.html
- de la Cadena, M. (2008). Formaciones de indianidad. Articulaciones raciales, mestizaje y nación en América Latina. Lima: Envión.
- Devoto, F. (2003). Historia de la inmigración en la Argentina. Buenos Aires: Sudamericana.
- Devoto, F. & Otero, H. (2003). Veinte años después. Una lectura sobre el crisol de razas, el pluralismo cultural y la historia nacional en la historiografía argentina. Estudios Migratorios Latinoamericanos, 17(50), 181-228.
- Doyle, M. (2018). Acceso y participación de los pueblos indígenas en el sistema de medios en Argentina. Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social «Disertaciones», 11(2), 30-49
- Doyle, M. & Siares, E. (2018). Indigenous Peoples’ Right to Communication with Identity in Argentina, 2009–2017. Latin American Perspectives, 45(3), 55-67.
- Foucault, M. (2006). Seguridad, territorio, población. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
- Frigerio, A. (2013). Imágenes del «negro» en Caras y Caretas. Todo es Historia, 553, 50-58
- Frigerio, A. (2008). De la «desaparición» de los negros a la «reaparición» de los afrodescendientes: Comprendiendo la política de las identidades negras, las clasificaciones raciales y de su estudio en la Argentina. En G. Lechini (Comp.), Los estudios afroamericanos y africanos en América Latina: herencia, presencia y visiones del otro (pp. 117-144). Buenos Aires y Córdoba: Clacso y CEA.
- Frigerio, A. & Lamborghini, E. (2011). Los afroargentinos: formas de comunalización, creación de identidades colectivas y resistencia cultural y política. En R. Mercado & G. Catterberg (Coords.), Aportes para el desarrollo humano en Argentina. Buenos Aires: PNUD.
- Gayol, S. (2000). Sociabilidad en Buenos Aires. Hombres, honor y cafés 1862-1910. Buenos Aires: Ediciones del Signo.
- Geler, L. (2016). Categorías raciales en Buenos Aires. Negritud, blanquitud, afrodescendencia y mestizaje en la blanca ciudad capital. RUNA, Archivo paralLas Ciencias del Hombre, 37(1), 71-88.
- Geler, L. (2010). Andares negros, caminos blancos. Afroporteños, Estado y nación. Argentina a fines del siglo XIX. Rosario: Prohistoria Ediciones; TEIAA - Universidad de Barcelona. Barcelona: Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona.
- Geler, L. & Rodríguez, M. (2020). Mixed race in Argentina: Concealing Mixture in in the ‘White’ Nation. En Z. Rocha & P. Aspinall (Eds.), The Palgrave International Handbook of Mixed Racial and Ethnic Classification (pp. 179-194). Cham: Palgrave Macmillan.
- Giordano, M. (2004). Discurso e imagen sobre el indígena chaqueño. La Plata: Ediciones Al Margen.
- Goldberg, M. (2000). Las afroargentinas (1750-1880). En F. Gil Lozano, V. Silvina Pita & M. G. Ini (Dirs.), Historia de las mujeres en la Argentina, Tomo 1 (pp. 66-85). Buenos Aires: Taurus.
- Gomes, M. (2009). Las comunidades negras en la Argentina: estrategias de inserción y mecanismos de invisibilización. En M. Maffia & G. Lechini (Comps.), Afroargentinos hoy: invisibilización, identidad y movilización social (pp. 73-83). La Plata: IRI-UNLP.
- Gomes da Cunha, O. (2002). Intenção e Gesto: pessoa, cor e a produção catidiana da (in) diferença no Rio de Janeiro, 1927-1942. Río de Janeiro: Arquivo Nacional.
- Gordillo, G. (2016). The savage outside of White Argentina. En P. Alberto & E. Elena (Eds.), Rethinking race in modern Argentina (pp. 241-267). Cambridge: Cambridge University Press.
- Grimson, A. (2017). Raza y clase en los orígenes del peronismo: Argentina, 1945. Desacatos. Revista de Ciencias Sociales, 55, 110-127.
- Guzmán, F. (2013). Performatividad social de las (sub)categorías coloniales. Mulatos, mestizos y criollos en tiempos de cambios, guerra y política en el interior de la Argentina. En F. Guzmán & L. Geler (Eds.), Cartografías afrolatinoamericanas. Perspectivas situadas para análisis transfronterizos (pp. 61-87). Buenos Aires: Biblos.
- Halpern, G. & Beccaría, L. (2012). Renacer: análisis sobre un periódico de la comunidad boliviana en Argentina. Estudos em Comunicação, 12, 183-206.
- Kropff, L. (2005). Activismo mapuche en Argentina. Trayectoria histórica y nuevas propuestas. En P. Dávalos (Comp.), Pueblos indígenas, estado y democracia (pp. 109-132). Buenos Aires: Clacso.
- Lamborghini, E., Martino, M. C. & Kleidermacher, G. (2017). Desentrañando el racismo «a la argentina»: discursos y representaciones humorísticas sobre los «negros» en medios masivos y redes sociales. En E. Lamborghini, M. C. Martino & J. F. Martínez Peria (Comps.), Estudios afrolatinoamericanos 3 (pp. 320-335). Buenos Aires: Ediciones del CCC.
- Lazzari, A. (2002). Indio argentino, cultura (nacional): del Instituto Nacional de la Tradición al Instituto Nacional de Antropología (1943-1976). En R. Guber & S. Visakovsky (Eds.), Historias y estilos etnográficos en la antropología argentina (pp. 153- 201). Buenos Aires: Editorial Antropofagia.
- Lazzari, A. & Lenton, D. (2002). Araucanization and Nation, or How to Inscribe Foreign Indians upon the Pampas during the Last Century. En C. Briones & J. L. Lanata (Eds.), Living on the edge: Contemporary Perspectives on the Native Peoples of Pampa, Patagonia, and Tierra del Fuego (pp. 33-46). Westport: Greenwood Publishing Group.
- Lenton, D., Delrio, W., Pérez, P., Papazian, A., Nagy, M. & Musante, M. (2011). Huellas de un genocidio silenciado: los indígenas en Argentina. Conceptos, 493, 119-142.
- Lizondo, N. (2018). La comunicación con identidad. Regulaciones y un estudio de caso. Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social «Disertaciones», 11(2), 50-65.
- Losonczy, A. M. (2008). El criollo y el mestizo. Del sustantivo al adjetivo: categorías de apariencia y de pertenencia en la Colombia de ayer y de hoy. En M. de la Cadena (Ed.), Formaciones de indianidad. Articulaciones raciales, mestizaje y nación en América Latina (pp. 261-277). Popayán: Envión.
- Margulis, M. (1998). La «racialización» de las relaciones de clase. En M. Margulis, M. Urresti, C. Belvedere, A. Cerutti, C. Pita, S. Kuasñosky & L. Edelstein, La segregación negada. Cultura y discriminación social. Buenos Aires: Biblos
- Melella, C. (2016). Migrantes de países andinos en la Argentina. Prensa gráfica, redes virtuales y construcción identitaria. Buenos Aires: Biblos.
- Milanesio, N. (2010). Peronists and Cabecitas. Stereotypes and Anxieties at the Peak of Social Change. En M. Karush & O. Chamosa (Eds.), The New Cultural History of Peronism: Power and Identity in Mid-Twentieth Century Argentina (pp. 53-84). Durham: Duke University Press.
- Mombello, L. (2002). Evolución de la política indigenista en Argentina en la década de los noventa. Austin: Claspo, Universidad de Texas.
- Monkevicius, P. (2017). Visibilización y procesos de construcción de memorias entre afrodescendientes. El caso de El Afroargentino. Íconos - Revista de Ciencias Sociales, 57, 161-174.
- Morales, O. (2015). Si hay negros, que no se diga, si hay racismo, que se disimule. Migrantes africanos y afrodescendientes en la prensa argentina. InterSciencePlace, 10(4), 81-106.
- Morales, O. & Maffia, M. (2016). Configuraciones y articulaciones de organizaciones de afrodescendientes y migrantes africanos de Argentina: una aproximación desde sus medios sociales. Repocs, 13(26), 243-264.
- Otero, H. (1998). Estadística censal y construcción de la nación. El caso argentino, 1869- 1914. Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana «Dr. Emilio Ravignani», 16/17, 123-149.
- Quijada, M. Bernand, C. & Schneider, A. (2000). Homogeneidad y Nación con un estudio de caso: Argentina, siglos XIX y XX. Madrid: CSIC
- Radovich, J.C. (2014). La percepción de los pueblos originarios en los medios de comunicación. En C. Guarini & M. de Angelis (Coords.), Antropología e imagen. Pensar lo visual (pp. 156-171). Buenos Aires: Sans Soleil Ediciones.
- Ratier, H. (1971). El cabecita negra. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina
- Salvatore, R. (2003). Wandering Paysanos: State Order and Subaltern Experience in Buenos Aires during the Rosas Era. New Carolina: Duke University Press.
- Solomianski, A. (2003). Identidades secretas: la negritud argentina. Rosario: Beatriz Viterbo Editora.
- Tamagno, L. & M. Maffia (2011). Lo afro y lo indígena en Argentina. Aportes desde la antropología social al análisis de las formas de la visibilidad en el nuevo milenio. Boletín Americanista, 63, 121-141.
- Trentini, F., Valverde, S., Radovich, J.C., Berón, M. & Balazote, A. (2010). Los nostálgicos del «desierto»: la cuestión mapuche en Argentina y el estigma en los medios. Etnicidad, 8, 186-212.
- Trinchero, H. (2007). Aromas de lo exótico (retornos del objeto). Buenos Aires: SB.