Política e (in)disciplina : ¿por qué Viveiros de Castro nos conmueve?
Mostrar biografia dos autores
Ciertos textos son fruto de un impulso expresivo urgente que de a poco vamos canalizando y definiendo a través de la palabra para hacerlo repercutir en los debates teóricos y políticos impuestos por la coyuntura. Hace ya algunos años, cuando leímos por primera vez la entrevista que Eduardo Viveiros de Castro concedió a la revista Piauí,5 experimentamos este tipo de impulso y decidimos reaccionar rápidamente a él. Necesitábamos mesurar las distancias que nos separaban de un discurso y una práctica intelectual que, desde las páginas de una conocida revista cultural brasileña, llegaban hasta nosotros como la expresión más acabada del pensamiento antropológico radical en los trópicos.
Visualizações de artigos 89 | Visitas em PDF 54
Downloads
- Pelbart, P. (2015). A terra, a guerra, a insurreição. Revista Eco Pós, 1(2), 161-170, Trouillot, M. La antropología y el nicho del salvaje: poética y política de la alteridad. En
- M. Trouillot, Transformaciones globales: la antropología y el mundo moderno (pp. 43-78). Cali: Abka Colombia S.A.
- Viveiros de Castro, E. (2012). «Transformação» na antropologia, transformação da «antropologia». Mana, 1(18), 151-171. Recuperado de: http://www.scielo.br/pdf/mana/v18n1/a06v18n1.pdf
- Viveiros de Castro, E. (2015). O recado da mata. Recuperado de: https://pt.scribd.com/doc/268185661/Prefacio-de-a-Queda-Do-Ceu