Relatos de mujeres mapuche de la Araucanía : revisitación a las formas de familia bajo la figura de la bígama.
Mostrar biografia dos autores
El presente artículo es parte de los resultados de una investigación llevada a cabo en sectores rurales de Temuco y Padre las Casas (Chile). El estudio da cuenta de las percepciones y cotidianidades de mujeres mapuche sobre la vida conyugal compartida (VCC) entre dos mujeres y un hombre en la conformación familiar en comunidades mapuche de Temuco y Padre las Casas. El estudio es de carácter cualitativo de alcance exploratorio descriptivo, que utiliza como técnica de recolección de la información, las historias de vida. Los resultados de este artículo dan cuenta en la medida que los procesos de socialización cultural son sostenidos, existe una mayor aceptación de la convivencia de la vida conyugal compartida (VCC). Por el contrario, cuando los procesos de socialización son interrumpidos, la VCC es vivida desde una perspectiva prejuiciada, debido especialmente a los procesos de chilenización e ilegalidad de esta práctica de hacer familia, en consecuencia, esta forma de vida familiar no termina por consolidarse.
Visualizações de artigos 232 | Visitas em PDF 143
Downloads
- Alarcón, A. M. & Nahuelcheo, Y. (2008). Creencias sobre el embarazo, parto y puerperio en la mujer mapuche: conversaciones privadas. Chungará (Arica), 40(2), 193-202. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-73562008000200007
- Bengoa, J. (2000). Historia del pueblo mapuche:(siglo XIX y XX) (Vol. 7). Santiago de Chile: LOM.
- Bengoa, J. (2011). Población, familia y migración mapuche. Los impactos de la modernización en la sociedad mapuche. 1982-1995. Recuperado de: http://www.estudiosindigenas.cl/trabajados/MAPU.pdf
- Bengoa, J. & Caniguan, N. (2011). Chile: los mapuches y el Bicentenario. Cuadernos de antropología social, 34, 7-28. Recuperado de: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-275X2011000200001&lng=es&tlng=es
- Camacho, J. (2002). Familia y parentesco en las sociedades contemporáneas. San José: Prisma.
- Caniguan, N. (2012). Infancia mapuche y migración en el Budi. Revista Iberoamericana sobre Niñez y Juventud en Lucha por sus Derechos, 4, 135-141.
- Castro, N. & Hidalgo, J. (2011). Género, etnicidad, poder e historia indígena en Chile. En A. Stuven & J. Fermandois (eds.), Historia de las mujeres en Chile (pp.83-122). Santiago de Chile: Taurus.
- Catricheo, A. & Huentequeo, M.T. (2013). Persistencia de la complementariedad o surgimiento de un feminismo indígena: devenir de los roles de la mujer mapuche. En F. Quilaqueo (Ed.), Mujer mapuche. Historia, persistencia y continuidad (pp. 57-80). Barcelona: Icaria.
- Chávez, J. F. & Avendaño, A. (2006). Fotografía de capuchinos y anglicanos a principios del siglo XX: la escuela como instrumento de cristianización y chilenización. Memoria Americana, 14, 75-87.
- Christiny, D.C. (2012). Educación para mapuches en la Araucanía durante el periodo reduccional 1884-1929 (1). Boletín de la Academia Chilena de la Historia, 78(121), 19-60.
- Congreso Nacional de Chile. (12 de noviembre de 1874). Código Penal Chileno. [Código 18742]. Recuperado de: https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1984
- Cornejo, M., Mendoza, F. & Rojas, R. C. (2008). La investigación con relatos de vida: pistas y opciones del diseño metodológico. Psykhe, 17(1), 29-39.
- Faron, L. (1997). Antüpaiñamco: moral y ritual mapuche. Santiago de Chile: Ediciones Mundo.
- García, C. (2008). Hegemonía e interculturalidad. Poblaciones originarias y migrantes. La interculturalidad como uno de los desafíos del siglo XXI. Buenos Aires: Prometeo.
- Gleisner, C. & Montt, S. (2014). Mapuche. Serie introducción histórica y relatos de los pueblos originarios de Chile. Santiago de Chile: FUCoA/FONDARt.
- González, M.M. (1999). Evangelización y la cuestión de la poligamia indígena. Una lectura desde la etnohistoria a las páginas de la Dra. Diysy Rípodas
- Ardanaz. En M.M. González (Ed.), Viejos y nuevos estudios etnohistóricos. Bahía Blanca: EDIUNS.
- Gutiérrez, A. T. & Pardo, P. (1997). Inquisición e Intolerancia. Una mirada retrospectiva sobre la Inquisición española, desde la perspectiva del derecho eclesiástico español. Revista de Ciencias de las Religiones, 2, 107-120.
- Lupo, A. (2012). La indianización del evangelio: los protagonistas de la transformación posconciliar del catolicismo indígena mexicano. En G. Orobitg, & P. Pitarch (Eds.), Modernidades Indígenas, (pp. 201-233). Madrid-Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert.
- Mallimaci, F. & Béliveau, V. G. (2006). Historias de vida y método biográfico. Estrategias de investigación cualitativa. En I. Vasilachis (Ed.), Estrategias de Investigación cualitativa, (pp. 175-212). Barcelona: Gedisa.
- Olea Rosenbluth, C. (2010). La mujer en la sociedad mapuche. Siglos XVI al XIX. Santiago de Chile: Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM).
- Painemal, A. (diciembre 2004- enero de 2005). El velo de la mujer mapuche. Periódico Mapuche Azkintuwe. Recuperado de: https://www.mapuche-nation.org/espanol/html/articulos/art-75.htm
- Peña, J. C., Soto, V. E. & Calderón, A., (2016). La influencia de la familia en la deserción escolar: estudio de caso en estudiantes de secundaria de dos instituciones de las comunas de Padre las Casas y Villarrica, Región de la Araucanía, Chile. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 21(70), 881-899.
- Ríos, P. V. (2012). El pueblo mapuche y sus relaciones fronterizas: de España a Chile, entre resistencia y asimilación. Trim: Revista de Investigación Multidisciplinar, 4, 87-98.
- Robles Santana, M.A. (2014). Crónicas de la conquista. Estereotipia de género en el choque entre dos mundos. El caso de Costa Rica. Tabula Rasa, 21, 269-286.
- Strauss, A. & Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa: técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Universidad de Antioquia.
- Torres, M. (1997). Algunos aspectos del delito de bigamia en la inquisición de indias. Revista de la Inquisición, 6, 117-138.
- Vandeputte, J. A (2011). Identidad, integración y dominación en la sociedad mapuche. Recuperado de: http://actacientifica.servicioit.cl/biblioteca/gt/GT28/GT28_AlvarezVandeputte.pdf. 13-09-2016
- Zavala, J. M. (2008). Los colonos y la escuela en la Araucanía: Los inmigrantes europeos y el surgimiento de la educación privada laica y protestante en la región de la Araucanía (1887-1915). Universum, 23(1), 268-286.