Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Isaiah Berlin, Friedrich Hayek y Milton Friedman pasean por villa miseria : los límites de la concepción liberal de la libertad.

Isaiah Berlin, Friedrich Hayek and Milton Friedman walking around misery village : the boundaries of the liberal notion of freedom.



Abrir | Descargar


Sección
Artículos

Cómo citar
Polo Blanco, J. (2019). Isaiah Berlin, Friedrich Hayek y Milton Friedman pasean por villa miseria : los límites de la concepción liberal de la libertad. Tabula Rasa, 29, 183-201. https://doi.org/10.25058/20112742.n29.09

Dimensions
PlumX
Jorge Polo Blanco

    En este trabajo trataremos de explicar los componentes esenciales de una libertad entendida como no-dominación (material), sabiendo que es ésta una concepción manejada por la tradición republicana; mostraremos, además, que dicha noción pretende ser no antitética pero sí más amplia y sustancial que el concepto liberal de libertad, el cual vendría definido por una simple no-intervención. Anclada en una dimensión más limitada (por ser sólo negativa), consideraremos de forma polémica que esa libertad entendida en un sentido liberal apenas podría dar cuenta de lo que sucede, por tomar un ejemplo paradigmático de exclusión social y pobreza, en una villa miseria.


    Visitas del artículo 165 | Visitas PDF 89


    Descargas

    Los datos de descarga todavía no están disponibles.
    1. Berlin, I. (2014). Dos conceptos de libertad. El fin justifica los medios. Mi trayectoria intelectual. Madrid: Alianza.
    2. Bobbio, N. (1980). Liberalismo y democracia. México: Fondo de Cultura Económica.
    3. Borón, A. (2003). Entre Hobbes y Friedman: liberalismo económico y despotismo burgués en América Latina. En Estado, capitalismo y democracia en América Latina (pp. 85-115). Buenos Aires: Clacso.
    4. Crovara, M. E. (2004). Pobreza y estigma en una villa miseria argentina. Política y cultura, 22, 29-45.
    5. Davis, M. (2014). Planeta de ciudades miseria. Madrid: Akal.
    6. Domènech, A. (2003). El eclipse de la fraternidad. Una revisión republicana de la tradición socialista. Barcelona: Crítica.
    7. Ferrajoli, L. (2016). Derechos y garantías. La ley del más débil. Madrid: Trotta.
    8. Ferrajoli, L. (2011). Poderes salvajes. La crisis de la democracia constitucional. Madrid: Trotta. Friedman, M. (1966). Capitalismo y libertad. Madrid: Rialp.
    9. Gauthier, F. (1992). Triompheet mort du droit naturel en Révolution. 1789-1795-1802. París: PUF.
    10. Harvey, D. (2003). The New Imperialism. Oxford: University Press.
    11. Hayek, F. A. (2010). Principios de un orden social liberal. Madrid: Unión Editorial. Hayek, F. A. (2005). Democracia, justicia y socialismo. Madrid: Unión Editorial.
    12. Hayek, F. A. (1997). El uso del conocimiento en la sociedad. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 80, 215-226.
    13. Heilbroner, R. L. (1990). Naturaleza y lógica del capitalismo. Barcelona: Península. Hobbes, T. (1999). Leviatán. La materia, forma y poder de un Estado eclesiástico y civil. Madrid: Alianza.
    14. Jewkes, J. (1950). Juicio de la planificación. México: Aguilar.
    15. Laski, H. J. (1953). El liberalismo europeo. México: Fondo de Cultura Económica. Lippmann, W. (1940). Retorno a la libertad. México: Uteha.
    16. Macpherson, C. B. (1973). Democratic Theory. Essays in Retrieval. Oxford: University Press. Mill, S. (2001). Sobre la libertad. Madrid: Alianza.
    17. Mises, L. (2002). Gobierno omnipotente. Madrid: Unión Editorial.
    18. Mises, L. (1986). La acción humana. Tratado de economía. Madrid: Unión Editorial. Montesquieu. (1993). Del espíritu de las leyes. Madrid: Tecnos.
    19. Neumann, F. (1968). Economía y política en el siglo XX. En El Estado democrático y el Estado autoritario (pp. 239-249). Buenos Aires: Paidós.
    20. Nozick, R. (1988). Anarquía, Estado y utopía. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
    21. Nussbaum, M. C. (1992). Human Functioning and Social Justice: In Defense of Aristotelian Essentialism. Political Theory, 20(2), 202-246.
    22. Perelman, M. (1997). El fin de la economía. Barcelona: Ariel.
    23. Pettit, P. (1999). Republicanismo. Una teoría sobre la libertad y el gobierno. Barcelona: Paidós.
    24. Pisarello, G. (2011). Un largo Termidor. La ofensiva del constitucionalismo antidemocrático. Madrid: Trotta.
    25. Polanyi, K. (2003). La gran transformación. Los orígenes políticos y económicos de nuestro tiempo. México: Fondo de Cultura Económica.
    26. Polanyi, K. (2014). La historia económica y el problema de la libertad. En Los límites del mercado. Reflexiones sobre economía, antropología y democracia (pp. 343-349). Madrid: Capitán Swing.
    27. Polo Blanco, J. (2016). Economía y biología. La decisiva influencia del naturalismo en la construcción teórica de la Economía Política. Daimon. Revista Internacional de Filosofía, 69, 93-108.
    28. Polo Blanco, J. (2014). Posdemocracia y dictadura tecnofinanciera. La tiranía de los mercados omnipotentes. Nómadas. Revista crítica de ciencias sociales y jurídicas, 44(4), 145-162.
    29. Polo Blanco, J. (2013). Karl Polanyi y la hybris economicista de la Modernidad. Logos. Anales del Seminario de Metafísica, 46, pp. 261-285.
    30. Ratier, H. E. (1985). Villeros y villas miseria. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.
    31. Raventós, D. (2007). Las condiciones materiales de la libertad. Barcelona: El Viejo Topo.
    32. Robespierre, M. (2005). Discurso sobre las subsistencias y el derecho a la existencia en la Convención, 2 de diciembre de 1792. En Por la felicidad y por la libertad. Discursos (pp. 154-163). Barcelona: El Viejo Topo.
    33. Rousseau, J. J. (1985). Discurso sobre la economía política. Madrid: Tecnos. Sen, A. (2000). Desarrollo y libertad. Barcelona: Planeta.
    34. Serbín, A. (1976). Observación militante en una «villa miseria». Nueva Antropología. Revista de Ciencias Sociales, 5, 108-118.
    35. Skinner, Q. (1998). Liberty before Liberalism. Cambridge: University Press.
    36. Sousa Santos, B. (1999). Reinventar la democracia, reinventar el Estado. Madrid: Sequitur. Spencer, H. (1963). El hombre contra el Estado. Buenos Aires: Aguilar.
    37. Tasín, J. (2008). La Oculta: vivir y morir en una villa miseria argentina. Buenos Aires: Ediciones B.
    38. Verbitsky, B. (1985). Villa miseria también es América. Buenos Aires: Paidós. Webb, S. (1965). Industrial Democracy. Nueva York: Augustus M. Kelley.
    39. Wood, E. M. (2000). Democracia contra capitalismo. México: Siglo XXI.
    Sistema OJS 3.4.0.5 - Metabiblioteca |