Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

«Defender el río para defendernos a nosotros mismos». Luchas de gente negra por la desviación del río Ovejas en el norte del Cauca, Colombia

“Defending the River to Defend Ourselves” —The Fights of Black People Against Diverting the Ovejas River in the Northern Region of Colombian Cauca Department



Abrir | Descargar


Sección
Artículos

Cómo citar
Moriones Polanía, G. (2023). «Defender el río para defendernos a nosotros mismos». Luchas de gente negra por la desviación del río Ovejas en el norte del Cauca, Colombia. Tabula Rasa, 47, 53-73. https://doi.org/10.25058/20112742.n47.03

Dimensions
PlumX
Germán Moriones Polanía


    Este artículo describe y analiza el proceso de organización política de las poblaciones negras de los municipios de Suárez y Buenos Aires alrededor del proyecto de Desviación del río Ovejas, al suroccidente de Colombia, entre 1994 y 2001. A partir de una etnografía de archivo y entrevistas con actores comunitarios que participaron en este proceso, describo las continuidades y discontinuidades en las formas organizativas establecidas por las comunidades, que dan cuenta de particularidades históricas, políticas y culturales de la región a partir del giro multicultural que se estableció en la Constitución Política de 1991 con el reconocimiento de los derechos étnicos y territoriales de las poblaciones negras del país. Concluyo que las prácticas y relaciones establecidas entre organizaciones locales e instituciones del Estado permite rastrear la emergencia de lenguajes y categorías que han dado forma a la constitución de sujetos etnizados y racializados, estableciendo nuevas formas de relacionarse con el Estado que posibilitaron el surgimiento de liderazgos políticos alrededor de narrativas que trascienden las luchas étnicas y territoriales de los pueblos afrocolombianos.


    Visitas del artículo 123 | Visitas PDF 34


    Descargas

    Los datos de descarga todavía no están disponibles.
    1. Abreo Carrillo, A. C., Antonio Rosero, E., Lam, Y., & Rodríguez Garavito, C. (2010). La disputa por los recursos naturales en los territorios afrocolombianos. El caso de Buenos Aires y Suarez (Cauca) desde una perspectiva de derechos humanos. Bogotá: Observación de Discriminación Racial.
    2. Agudelo, C. (2005). Retos del multiculturalismo en Colombia: política y poblaciones negras. Medellín: La carreta, Icanh.
    3. Ararat, L., Mina, E., Rojas, A., Solarte, A. M., Vanegas, G., Vargas, L. A., & Vega, A. (2013). La Toma: historias de territorio, resistencia y autonomía en la cuenca del Alto Cauca. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
    4. Briones, C. (2008). Formaciones de alteridad: contextos globales, procesos nacionales y provinciales. En C. Briones (Ed.). Cartografías argentinas: políticas indigenistas y formaciones provinciales de alteridad (pp. 9–36). Buenos Aires: Antropofagia.
    5. Das, V. & Poole, D. (2008). El Estado y sus márgenes. Etnografías comparadas. Cuadernos de Antropología Social, 27, 19–52.
    6. Domínguez, M. I. (2017). Territorios colectivos: proceso de formación del Estado en el Pacífico colombiano (1993-2009). Medellín: Universidad de Antioquia.
    7. Escobar, A. (1997). Política cultural y biodiversidad: Estado, capital y movimientos sociales en el Pacífico colombiano. En M. V. Uribe & E. Restrepo (Eds.). Antropología en la modernidad: identidades, etnicidades y movimientos sociales en Colombia (pp. 173–205). Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología.
    8. Guhl, E. (2015). Evolución del Ministerio de Ambiente de Colombia en sus primeros veinte años: 1994-2014. En E. Guhl & P. Leyva (Eds.). La gestión ambiental en Colombia, 1994-2014: ¿un esfuerzo sostenible? (pp. 25–116). Bogotá: Foro Nacional Ambiental.
    9. Gupta, A. (2015). Fronteras borrosas: el discurso de la corrupción, la cultura de la política y el Estado imaginado. En Antropología del Estado (pp. 71–144). México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.
    10. Juanillo Mina, I. (2016). Salvajina. Oro y pobreza (Quinta). Cali: Artes Gráficas del Valle.
    11. Martínez, S. (2010). La política de titulación colectiva a las comunidades negras del Pacífico colombiano: una mirada desde los actores locales. Boletín de Antropología, 24(41), 13–43.
    12. Ministerio de Ambiente, V. & D. T. (2005). Desviación del río Ovejas al embalse de Salvajina. Bogotá: Ministerio de Ambiente.
    13. Mitchell, T. (2015). Sociedad, economía y el efecto del Estado. En Antropología del Estado (pp. 145–187). México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.
    14. Moriones, G. (2021). Geo-grafiando territorio(s) en conflicto: personas, lugares y narrativas en la vereda La Toma, Suárez, Cauca. En C. Quiroga & O. Uscátegui (Eds.). Conflictos socioambientales en el Sur Global: respuestas y construcciones locales de otras naturalezas (pp. 293–328). Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios.
    15. Moriones, G. (2017). La Toma: minería ancestral de oro y configuración territorial en una comunidad afrodescendiente del norte del Cauca, Colombia. Disertación de maestría, Universidad Estadual de Campinas.
    16. Muzzopappa, E., & Villalta, C. (2011). Los documentos como campo. Reflexiones teóricas-metodológicas sobre un informe etnográfico sobre los archivos y los documentos estatales. Revista Colombiana de Antropología, 47(1), 13–42. https://doi.org/10.22380/2539472X.897
    17. Oslender, U. (2008). Comunidades negras y espacio en el Pacífico colombiano: Hacia un giro geográfico en el estudio de los movimientos sociales. Bogotá: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca / Universidad del Cauca / ICAHN.
    18. Quintero, M., & Palacio, G. (2013). Naturaleza, comunidad y capital: análisis del conflicto socioambiental generado por la construcción y operación de la represa Salvajina en el norte de Cauca (Colombia). En N. León (Ed.). Desarrollo y ambiente: contribuciones teóricas y metodológicas (pp. 113–182). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
    19. Restrepo, E. (2013). Etnización de la negridad: la invención de las «comunidades negras» como grupo étnico en Colombia. Popayán: Editorial Universidad del Cauca.
    20. Rodríguez, M. (2009). ¿Hacer más verde al Estado colombiano? Revista de Estudios Sociales, 32, 18–33.
    21. Rojas-Lozano, D., López-Cerquera, N., & Trujillo-Ospina, D. (2018). Desbordamiento del extractivismo minero en Colombia: el caso de Suárez, Cauca. Revista CS, 26, 171– 201. https://doi.org/10.18046/recs.i24.2512
    22. Sañudo, M. F., Quiñones, A. J., Copete, J. D., Díaz, J. R., Vargas, N. & Cáceres, A. (2016). Extractivismo, conflictos y defensa del territorio: El caso del corregimiento de La Toma (Cauca-Colombia). Desafios, 28(1), 367–409. https://doi.org/10.12804/desafios28.2.2016.10
    23. Stoler, A. L., & Sierra, J. (2010). Archivos coloniales y el arte de gobernar. Revista Colombiana de Antropología, 46(2), 465–496. https://doi.org/10.22380/2539472X.1078
    24. Wade, P. (1997). Gente negra, nación mestiza. Dinámicas de las identidades raciales en Colombia. Bogotá: Ediciones Uniandes.
    Sistema OJS 3.4.0.5 - Metabiblioteca |