Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Diálogo de saberes como dispositivo de empoderamiento en mujeres rurales. Una experiencia de cultivo, producción y comercialización de plantas aromáticas

A Dialogue of Wisdoms as an Empowerment Device for Rural Women. An Experience with Sowing, Growing, and Trading Aromatic Herbs



Abrir | Descargar


Sección
Artículos

Cómo citar
Chávez Plazas, Y. A., Camacho Kurmen, J. E., & Ramírez Mahecha, M. L. (2021). Diálogo de saberes como dispositivo de empoderamiento en mujeres rurales. Una experiencia de cultivo, producción y comercialización de plantas aromáticas. Tabula Rasa, 37, 303-321. https://doi.org/10.25058/20112742.n37.14

Dimensions
PlumX

Yuri Alicia Chávez Plazas

Docente-investigadora, Unicolmayor.


Judith Elena Camacho Kurmen

Docente-investigadora, Unicolmayor.


María Lucero Ramírez Mahecha

Docente-investigadora, Unicolmayor.


Se presenta una experiencia de investigación desarrollada en Viotá, Cundinamarca, con mujeres rurales pertenecientes a la organización comunitaria Asociación Semillas de Esperanza y Paz de Mujeres Víctimas del Conflicto Armado ( Asepamuvic) de la vereda Altos de Ceylan, orientada a reconocer, re-significar y potenciar, los saberes locales en relación con las prácticas agronómicas, ecológicas, de producción, así como aspectos de organización social. El trabajo se desarrolló en tres etapas: proyecto productivo, trabajo en equipo y temas de biodiversidad - plantas aromáticas (conocer, conservar, restaurar y utilizar). La metodología utilizada fue el diálogo de saberes por facilitar la reflexión y discusión permanente con las mujeres participantes, rescatando sus saberes, culturales, tradicionales en una práctica cotidiana. Se lograron fortalecer procesos de cultivos y organizativos. Los resultados muestran la complejidad que representa desarrollar proyectos comunitarios orientados a la sustentabilidad en contextos de diversidad cultural permeados por procesos históricos que han generado desigualdad estructural en contextos rurales.


Visitas del artículo 332 | Visitas PDF 270


Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Agencia Prensa Rural. (24 de junio de 2008). El ejército en Viotá Cundinamarca. https://www.prensarural.org/spip/spip.php?article1326

Alcaldía de Viotá (2016). Plan de Desarrollo de Viotá 2016-2020: la experiencia en la administración al servicio de Viotá. https://www.unipiloto.edu.co/descargas/plan-dedesarrollo-de-viota-2016-2020.pdf

Arévalo, D. (2018, 30 noviembre). «Viotá la roja»: la revolución agraria que la guerra apagó. Colombia Check. https://colombiacheck.com/especiales/memorias-cruzadas/viotala-roja-la-revolucion-agraria-que-la-guerra-apago

Bruner J. (1998). Actos de significado. Más allá de la revolución cognitiva. Madrid: Alianza Editorial.

Burguete, A. (2013). Diálogo de saberes sobre la violencia contra las mujeres indígenas. Aproximaciones metodológicas a la investigación intercultural. http://www.fimi-iiwf.org/wp-content/uploads/2020/07/Manual-sobre-investigacion-intercultural-de-violenciacontra-mujeres-indigenas.pdf

Cañas, F. (2016). La decolonización del saber epistémico en la universidad. Cuadernos de Filosofía Latinoamericana, 37(115), 285-302. https://doi.org/10.15332/s0120-8462.2016.0115.12

Cardona, E. (2018). Un viaje ancestral: mujeres afrocolombianas, indígenas y campesinas del valle de Aburrá en diálogo de saberes intercultural. Revista Ratio Juris, 13(26), 215-230. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6745605

Castellanos, A. (2004). La construcción de la planificación popular: diálogo de saberes. Espacio abierto, 13(1), 75-96. https://www.redalyc.org/pdf/122/12201304.pdf

Castillo, K. (2014). Juventud rural en Viotá Cundinamarca, una alternativa para construir memoria. (Tesis de grado). Facultad de Humanidades, Universidad Pedagógica Nacional. http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/3087/TE-17223.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Castro-Gómez, S. (2007). Decolonizar la universidad. La hybris del punto cero y el diálogo de saberes. En S. Castro-Gómez & R. Grosfoguel (Eds.). El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global, (pp.79-92). Bogotá: Siglo del Hombre Editores.

Cepeda, J. (2017). Una aproximación histórica al municipio de Viotá, Cundinamarca. SSRN, http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.3157344

Chávez, Y. (2019). Historias de guerra y paz en el municipio de Viotá. En R. Salamanca (Ed.). Sujetos de reparación colectiva y construcción de territorios de paz. Comunidades campesinas de Colombia: contextos de guerra y sujetos de reparación colectiva, (pp. 301-320). Bogotá: Universidad Externado de Colombia. https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/2943

Chávez Plazas, Y. A. & Ramírez Mahecha, M. L. (2018). Representaciones sociales sobre el territorio, desde los acuerdos de la Habana, en un grupo de mujeres rurales del municipio de Viotá, Cundinamarca. Tabula Rasa, 29, 295-314. https://doi.org/10.25058/20112742.n29.14

Córdoba R. (2017). Plan de negocio para la creación de la comercializadora de hierbas aromáticas orgánicas - Sabor de Origen. (Tesis de Maestría), Facultad de Administración, Universidad Santo Tomás, Bogotá. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/9784

Corporación Jurídica Yira Castro. (2019). Resumen ejecutivo: la tierra para el campesino, es como el agua para los peces: memorias frente a la violencia estatal-paramilitar en Viotá, Cundinamarca (1989-2004). http://cjyiracastro.org.co/wp-content/uploads/2019/12/RESUMEN-EJECUTIVO-VIOT%C3%81.pdf

Cruz, M.A., Reyes, M.J. & Cornejo, M. (2012). Conocimiento situado y el problema de la subjetividad del investigador/a. Cinta de Moebio, 45. 253-274. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0717-554X2012000300005&lng=es&nrm=iso

Duque, A. (2002). Informe del primer seminario Iberoamericano de comercialización de plantas medicinales y aromáticas. Boletín Latinoamericano y del Caribe de plantas Medicinales y Aromáticas. 1(2), 12-14. https://www.redalyc.org/pdf/856/85610205.pdf

Franco, F. (2013). Sistematización de la experiencia de la organización «Sé quién soy». Hacia la emergencia de los saberes derivados de sus prácticas. (Tesis de maestría), Cinde, Universidad de Manizales. https://repository.cinde.org.co/bitstream/handle/20.500.11907/427/FrancoChavezFannyPatricia2013.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ghiso, A. (2000). Potenciando la diversidad (diálogo de saberes, una práctica hermenéutica colectiva). Aportes, 53), 57-71. http://www.ceapedi.com.ar/imagenes/biblioteca/libreria/419.pdf

Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) (2015). Predios productores de frutales, hortalizas y hierbas aromáticas registrados en el ICA para exportación en fresco. https://www.ica.gov.co/icacomunica/prensa/el-registro-de-predios-productores-agropecuarios-f

Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos Invima (2018 julio). IMA. 2018- 2019. Listado de plantas medicinales aceptadas con fines terapéuticos. https://www.invima.gov.co/documents/20143/461703/LISTADO-DE-PLANTAS-JULIO-31-2018.pdf/7bdad908-d5d8-76aa-c2bf-41590611066a

Jaramillo Arango, C. M. (2013). Decolonizar el ser, el saber y el poder en la universidad latinoamericana. (Tesis de maestría). Universidad de San Buenaventura, Medellín. http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1603/1/Descolonizar_Saber_Universidad_Jaramillo_203.pdf

Lander, E. (2000). «¿Conocimiento para qué? ¿Conocimiento para quién? Reflexiones sobre la universidad y la geopolítica de los saberes hegemónicos». En S. Castro-Gómez (Ed.). La reestructuración de las ciencias sociales en América Latina. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. https://docplayer.es/95077941-Conocimiento-para-que-conocimiento-paraquien-reflexiones-sobre-la-universidad-y-la-geopolitica-de-los-saberes-hegemonicos.html

Leff, E. (2004). Racionalidad ambiental y diálogo de saberes. Significancia y sentido en la construcción de un futuro sustentable. Polis. Revista Latinoamericana, 2(7) https://www.redalyc.org/pdf/305/30500705.pdf

Mejía, M. R. (2007). La sistematización como proceso investigativo o la búsqueda de la episteme de las prácticas. Revista Internacional Magisterio, 33, 1-17. http://www.cepalforja.org/sistem/documentos/revista_magisterio_33.pdf

Morse J. M. (1994). “Emerging from the data”: the cognitive processes of analysis in qualitative inquiry. En J. Morse (Ed.). Critical issues in qualitative research methods, (pp.23-46). Thousand Oaks, CA: Sage..

Oba, J. & Rengifo, G. (2012). Diálogo de saberes: una aproximación epistemológica. Pratec, Proyecto Andino de Tecnologías Campesinas.http://www.pratec.org/wpress/pdfspratec/Dialogo-saberes-aproxim-epist.pdf

Peñaranda F. (2006). Hacia una comprensión de la construcción de significados sobre la crianza en el programa de crecimiento y desarrollo. (Tesis doctoral). Cinde, Universidad de Manizales. http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/alianza-cindeumz/20091210104323/TesisFernandoP.pdf

Restrepo, E. (2018). Decolonizar la universidad. En J. Barboza & L. Pereira (Eds). Investigación cualitativa emergente: reflexiones y casos. Sincelejo: Cecar. https://www.aacademica.org/eduardo.restrepo/22.pdf

Sandoval, R. J. C. (2018). Gestión intercultural de la biodiversidad: investigación acción en un proceso educativo con campesinos de Veracruz. Revista Interamericana de Educación de Adultos,40(2),119-135. https://www.redalyc.org/pdf/4575/Resumenes/Resumen_457556293006_1.pdf

Sartorello, S. & Peña Piña, J. (2018). Diálogo de saberes en la vinculación comunitaria: Aportes desde las experiencias y comprensiones de los estudiantes de la Universidad Intercultural de Chiapas. Revista CPU-e, 27, 145-178. https://cpue.uv.mx/index.php/cpue/article/view/2561

Scribano, A. (2001). Investigación cualitativa y textualidad. Cinta de Moebio. 11, 104-112. https://cintademoebio.uchile.cl/index.php/CDM/article/view/26302

Secretaria de planeación del Departamento de Cundinamarca. (2017). Índice de pobreza multidimensional municipal. http://www.cundinamarca.gov.co/wps/portal/Home/SecretariasEntidades.gc/Secretariadeplaneacion/SecretariadeplaneacionDespliegue/asestadisticas_contenidos/csecreplanea_estadis_cifras

Vera, M. & Sánchez, S. M. (2015). Registro de algunas plantas medicinales cultivadas en San Cristóbal, municipio de Medellín (Antioquia - Colombia). Revista Facultad Nacional de Agronomía. 68(2) 7647-7658.http://dx.doi.org/10.15446/rfnam.v68n2.50979.

Victoria-Morales, M., Hernández-Wolfe, P., Acevedo-Velasco, V. E. & GonzálezVictoria, A. (2017). Saberes e interculturalidad: dilemas y aprendizajes en una experiencia con afrodescendientes colombianas. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 15(1), 519-531.http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1692-715X2017000100034

Sistema OJS 3.4.0.5 - Metabiblioteca |