Decentering looks —The institutionalization of academic anthropology at Chilean Pontificia Universidad Católica’s Temuco regional location (1970-1978)
Descentrar las miradas. Institucionalización de la Antropología Académica en la Sede Temuco de la Pontificia Universidad Católica de Chile (1970-1978)
Show authors biography
This paper stands on the direction manifold inquiries have followed all over Latin America, by dealing with the conditions in which anthropologies emerge and develop in our continent. Particularly, among those efforts that have strived for inscribing subalternized regional anthropologies within nationwide anthropological circuits. It aims to make evident what we may call “a production of absences”, and to relieve an experience forgotten in the discourse and historization of anthropology in Chile, putting a spotlight on the need to decenter the look, and to transcend narratives built at “metropolitan” circuits. In this line, this paper analyzes the process of academic institutionalization of anthropology at Chilean Pontificia Universidad Católica’s Temuco location, between 1970 and 1978. Several aspects related to the creation of a research center and two educational programs are presented, bringing background related both to the emergence social context and to the research team, theoretical-methodological approaches, and formation curricula used by those programs.
Article visits 118 | PDF visits 115
Downloads
Amunátegui, D. 1932. José Toribio Medina. Santiago, Universidad de Chile.
Arnold, M., C. Haefner, D. Quiroz, y M. Radrigán. 1990. Antropología social en Chile: producciones y representaciones. Santiago, Mimeo.
Arias, J. 2007. Nación y diferencia en el siglo XIX colombiano. Orden nacional, racismo y taxonomías poblacionales. Bogotá, Universidad de Los Andes.
Barth, F.; R. Parkin, S. Silverman, y A. Gingrich. 2012 [2005]. Una disciplina, cuatro caminos. Antropología británica, alemana, francesa, estadounidense. Buenos Aires, Prometeo.
Beigel, F. 2010. «Desde Santiago. Profesionalización, regionalización y nacionalización de las ciencias sociales». En F. Beigel (ed.), Autonomía y dependencia académica: universidad e investigación científica en un circuito académico. Chile y Argentina 1950-1980. 65-88. Buenos Aires, Biblos.
Beleé, W. 2009. «The Four-Field Model of Anthropology in the United States». Amazónica, Revista de Antropología, 1 (1): 1-15.
Berdichewsky, B. 1977. «Perspectivas de la antropología aplicada: el caso de Chile». Nueva Antropología, 2 (6): 43-85.
Berdichewsky, B. 1980. «Situación y problemática de la antropología en Chile». América Indígena 40 (2): 309-328.
Berdichewsky, B. 2000. «Notas críticas en torno a la historia de la antropología». Actas del Tercer Congreso Chileno de Antropología, Santiago de Chile, 184-192.
Berdichewsky, B. 2004. Alejandro Lipschutz: su visión indigenista y antropológica. Santiago, Universidad Católica Silva Henríquez.
Berdichewsky, B. 2002. “First Recipients of Anthropological Doctorates in the United States, 1891-1930”. American Anthropologist, 104 (2): 551-564.
Brand, D. 1941. “The Status of Anthropology in Chile”. New Mexico Anthropologist, 5 (3): 55-71.
Bustamante, J. 2005. «La conformación de la antropología como disciplina científica, el Museo Nacional de México y los Congresos Internacionales Americanistas». Revista de Indias, 65 (234): 303-318.
Cancino, R. y R. Morales. 2003. «La antropología desbordada: las huellas y marcas del hacer antropología en el territorio mapuche», en Richards, N. Moviminto de campo. En torno a cuatro fronteras de la antropología en Chie. 91-107. Gautemala, ICAPI.
De La Peña, G. 2008. «La antropología social y cultural en México». Ponencia preparada para el Seminario Antropología en Europa, Madrid.
Dreyfus-Gamelon, S. 1965. «Chili. Anthropologie à l’université de Concepcion». París, Unesco.
Fowler, D. y D. Wilcox. 2000. «De Thomas Jefferson a la Conferencia de Pecos: las cambiantes agendas antropológicas en el suroeste de Norteamérica». Revista Relaciones, 21(82): 85-118.
Garbulsky, E. 2000. «La antropología en la Universidad de Concepción (1967-1973). Apuntes de un participante». Actas III Congreso de chileno de antropología, II, 200-2010.
Garreton, M. 2007, «Las ciencias sociales en Chile. Institucionalización, rupturas y renacimiento», en H. Trindade (coord.). Las ciencias sociales en América latina. Perspectiva comparada. 193-248. México, Siglo XXI.
Gil, G. 2009. «Una facultad que no fue. Las ciencias sociales en la universidad de Mar del Plata (1968-1977)». Revista Propuesta Educativa, 31: 81-89.
Gunderman, H. y H. González. 2009. «Sociedades indígenas y conocimiento antropológico. Aymaras y atacameños de los siglos XIX y XX». Chunagara, Revista de Antropología Chilena, 41 (1): 113-164.
Lévi-Strauss, C. 1995 [1968]. Antropología estructural. Barcelona, Paidós. López, I. D. Véliz y M. Gamonal, s.f. Historia de la sede Arica de la U. de Chile. Disponible en URL: http://sb.uta.cl/libros/Historia_Sede_Arica.pdf
Mitra, P. 1933. A History of American Anthropology. Calcuta, Calcuta University press.
Melatti, J. 1980. «Situação e problematica da antropología do Brasil». América Indígena, 11 (2): 225-279.
Orellana, M. 1997. Historia de la arqueología en Chile. Santiago, Bravo y Allende editores.
Palerm, A. 2004. Historia de la etnología. Tylor y los profesionales. México, Editorial Universidad Iberoamericana.
Parkin, R. 2012 [2005]. «Los países francoparlantes», en F. Barth, R. Parkin, S. Silverman y A. Gingrich. Una disciplina, cuatro caminos. Antropología británica, alemana, francesa, estadounidense. Buenos Aires, Prometeo.
Peirano, M. 1981. The anthropology of anthropology: the Brazilian case. Disertación de doctorado, Harvard University.
Porter, C. 1910. «Les études anthropologiques au Chili», Journal de la Société des Américanistes, (7): 203-219.
Ratier, H. 2010. «Antropología social argentina: su desarrollo». Publicar, 8 (9): 17-46.
Restrepo, E. 2007. «Singularidad y asimetría en el campo antropológico mundial». En Revista Avá, (10): 9-22.
Ribeiro, G. 2007. «World Anthropologies. Cosmopolitics for a New Global Scenario in Anthropology». Critics of Anthropology, 26 (4): 363-386.
Schaedel, R. 1990. «Homenaje a Alberto Medina Rojas». Revista Chilena de Antropología, 9: 11-13.
Shils, E. 1970. «Tradition, Ecology, and Institution in the History of Sociology. Daedalus. The Making of Modern Science: Biographical Studies» 99 (4): 760-825. URL: http://www. jstor.org/stable/20023974
Soprano, G. 2006. «Continuidad y cambio en los estudios en etnología de poblaciones indígenas contemporáneas y comunidades folk en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata (1930-1976) ». Anuario de Estudios en Antropología Social, CAS-IDES, 23-51.
Soprano, G. 2008 «Política, instituciones y trayectorias académicas en la universidad argentina. Antropólogos y antropología en la Universidad Nacional de La Plata entre las décadas de 1930 y 1960», en C. Mazzola, M. Marquina, G. Soprano, (eds.). Proyectos, instituciones y protagonistas de la universidad argentina. Universidad Nacional Sarmiento, Prometeo.
Stocking, G. 1982. «Afterword: A View from the Center». Ethnos, 47 (1): 173-186.
Subercaseaux, B. 2002. Nación y Cultura en América Latina. Diversidad cultural y Globalización. Santiago de Chile, LOM.
Uribe, C. 1980. «La antropología en Colombia». América Indígena 40 (2): 281-308.
Urry, J. 1984. «A history of field methods», en Roy Ellen (Ed.), Ethnographic research. A guide to general conduct. 35-62. Londres, Academic Press.
Vessuri, H. 1996. «¿Estilos nacionales en antropología? Reflexiones a partir de la sociología de la ciencia». Maguare, 11 (12): 58-73.
Vessuri, H. 2007. O inventamos o erramos. La ciencia como idea-fuerza en América Latina. Bernal, Editorial Universidad Nacional de Quilmes.