Conflicto, identidad y crítica de la memoria en Colombia.
Conflict and identity and a criticism of memory in Colombia.
Mostrar biografía de los autores
En este artículo nos proponemos interpretar el discurso y las políticas del posconflicto a partir del enfoque de la crítica de la memoria en Colombia. Desde nuestra lectura, este discurso, establece una dinámica de olvido sistemático y no permite superar las guerras, pero también genera formas de resistencia ante los conflictos y de preservación de las identidades a pesar de la marginalidad en las comunidades afectadas por el conflicto armado. Con todo ello, la identidad queda confinada a la guerra como política imperialista neoliberal, en un círculo perverso de violencia que define a la paz como espectáculo, a la memoria como capital y multiplica los sentidos de la sobrevivencia. Concluimos sobre la necesidad de empatizar con las múltiples memorias, desde nuevas sensibilidades que intervengan en la política de archivo de testimonios, repensando lo que se enseña y se difunde como Memoria Histórica y el impacto que esto tiene en el país.
Visitas del artículo 231 | Visitas PDF 130
Descargas
- Agamben, G. (2000). Lo que queda de Auschwitz. El Archivo y el testigo. Homo sacer III. Madrid: Editorial Pretextos.
- Buttler, J. (2010). Marcos de guerra. Las vidas lloradas. México: Editorial Paidós.
- Cárdenas, R. M. (2003). La construcción del posconflicto en Colombia, enfoques desde la pluralidad. Bogotá: Fondo Editorial Cerec.
- Derrida, J. (1997). Mal de archivo. Una impresión freudiana. (P. Vidarte, Trad.) Madrid: Editorial Trotta S.A.
- Halbwachs, M. (1968). La mémoire collective. París: PUF.
- Hunt, L. (2010). La invención de los derechos humanos. Barcelona: Tusquets.
- Huyssen, A. (2002). En busca del futuro perdido. Cultura y memoria en tiempos de globalización. México: Fondo de Cultura Económica.
- Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Madrid: Siglo XXI de España Editores. Le Bretón, D. (1999). Antropología del dolor. Barcelona: Seix Barral.
- Martín Barbero, J. (2001). El futuro que habita la memoria. En G. S. Wills (Ed.), Museo, memoria y nación. Misión de los museos nacionales para los ciudadanos del futuro. (pp.23-34) Bogotá: PNUD, Iepri, Icanh.
- Múñoz, F. (2009). Procesos de destierro y despojo en contexto de simulación del posconflicto: posibles relaciones con los derechos a verdad, justicia y reparación. En R. Rodríguez(Ed.), Sujetos sociales, acciones colectivas y trabajo social (pp. 334-380). Cali: Programa Editorial de la Facultad de Humanidades, Universidad del Valle.
- Pécaut, D. (2001). Reflexiones sobre la violencia en Colombia. En A. P. D. Henao Restrepo (Ed.), Violencia, Guerra y Paz: Una mirada desde las ciencias humanas. (pp. 213- 245). Cali: Universidad del Valle.
- Richard, N. (2010). Crítica de la memoria. Chile: Universidad Diego Portales. Richard, N. (2002). La crítica de la memoria. Cuadernos de Literatura, 8(15), 187-193. Said, E. (1996). Cultura e imperialismo. Barcelona: Anagrama.
- Segato, R. L. (2016). La guerra contra las mujeres. Madrid: Traficantes de sueños.
- Serje, M. (2012). El mito de la ausencia del Estado: la incorporación económica de las «zonas de frontera» en Colombia. Cahiers des Amériques latines, 71, 95-117.
- Todorov, T. (1987). The Conquest of America: The Question of the Other. Nueva York: Harper & Row.
- Todorov, T. (2000). Los abusos de la memoria. Barcelona: Paidós.
- Uribe, M. V. (2009). Recordar en conflicto: iniciativas no oficiales de memoria en Colombia. Bogotá: Centro Internacional para la Justicia Transicional (ICTJ).
- Williams, R. (1980). Marxismo y literatura. Barcelona: Península.