Causalidad en la experiencia del dolor, el padecer y la vida cotidiana.
Causality in the experience of pain, suffering, and daily life.
Mostrar biografía de los autores
En las poblaciones de Puerto Iguazú, Misiones (Argentina), existen, al menos, dos sistemas de salud bien definidos, uno proviene del sistema biomédico y el otro de los mbya-guaraní. las atenciones en el hospital son frecuentes; en la mayoría de los casos asisten la población de la ciudad, pero también gente mbya-guaraní, niños y adultos (en menor grado). La mayor parte de las mujeres guaraní se hace atender cuando su progenie está afectada porque no hay opyguá (sacerdotes-chamanes) que puedan seguir esas dolencias y porque están obligadas a hacerlo por el sistema biomédico. Aquí me propongo establecer grados de inclusión, coexistencia y exclusión de personas a partir de lo que denomino control de la experiencia del dolor, conferidos a través del sistema biomédico y del guaraní. El trabajo fue realizado mediante la inserción en el campo, observación participante que incluyó esquemas, fotografías y grabaciones que le dieron forma a la argumentación.
Visitas del artículo 163 | Visitas PDF 66
Descargas
- Arouca, S. (2008). El dilema preventivista. Contribuciones a la comprensión y crítica de la medicina preventiva. Buenos Aires: Lugar.
- Blumenberg, H. (2013). Teoría del mundo de la vida. Buenos Aires: F.C.E. Bourdieu, P. (2007). El sentido práctico. Buenos Aires: Siglo XXl.
- Bertoni, M. (1927). La civilización guaraní. La higiene y la medicina guaraní. Tomo 3. Asunción: Edición ExSylvis.
- Canguilhem, G. (1971). Lo normal y lo patológico. México: Siglo XXI.
- Cebolla Badie, M. (2016). Naturaleza y cosmología guaraní. Buenos Aires: Biblos. Certeau M. de, (2006). La escritura de la historia. México: UIA.
- Clastres, P. (1978). La sociedad contra el Estado. Caracas: Monte Ávila. Collins, R. (2009). Cadenas rituales de interacción. Madrid: Anthropos.
- Descolá, P. (2012). Más allá de la naturaleza y la cultura. Buenos Aires: Amorrortu. Douglas, M. (1976). Sobre la naturaleza de las cosas. Barcelona: Anagrama.
- Durkheim, E. (1987). Las reglas del método sociológico. Buenos Aires: La Pléyade.
- Elías, N. (1993). El proceso de civilización. Investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas. Buenos Aires: F.C.E.
- Espósito, R. (2005). Inmunitas. Protección y negación de la vida. Buenos Aires: Amorrortu. Foster, G. M. (1992). Las Culturas tradicionales y los cambios técnicos. México: F.C.E. Foucault, M. (2002). Las palabras y las cosas. México: Siglo XXI.
- Foucault, M. (2003). El nacimiento de la clínica. Buenos Aires: Siglo XXI. Geertz, C. (1987). La interpretación de las culturas. México: Gedisa.
- Goffman, E. (1998). Internados. Ensayos sobre la situación social de los enfermos mentales. Buenos Aires: Amorrortu.
- Good, B. (2003). Medicina, racionalidad y experiencia. Una perspectiva antropológica. Barcelona: Bellaterra.
- Keller, H. (2010). Nociones de vulnerabilidad y balance biocultural en la relación sociedad guaraní y naturaleza. Avá, (18), 25-45.
- Lambek, M. (2004). fte Saint, the Sea Monster, and an Invitation to a Dîner-Dansant: Ethnographic Reflections on the Edgy Passage – and the Double Edge– of Modernity, Mayotte 1975-2001.
- Anthropologica, 468 (1), 57-68.
- Larricq, M. 1993. Ipytuma. La construcción de la persona entre los Mbya Guaraní. Posadas: Editorial Universitaria.
- Le Bretón, M. (1999). Antropología del dolor. Barcelona: Seix Barral. Liendhardt, G. (1988). Divinidad y experiencia. Madrid: Akal.
- Lorenzetti, M. I. (2017). Los enfoques de salud intercultural en los ámbitos de gestión e investigación en Argentina. Revista de estudios marítimos y sociales. 10(11), 148-176.
- Menéndez, E. (2010). De sujetos, saberes y estructuras. Buenos Aires: Ed. Lugar.
- Menéndez, E. (2017). Antropología de la salud en las américas. Contextualizaciones y sugerencias. Salud Colectiva, 13(3), 353-357.
- Merleau-Ponty, M. (1986). Fenomenología de la percepción. Barcelona: Planeta-Agostini.
- Remorini, C. (2005). Persona y espacio. Sobre el concepto de «Teko» en el abordaje etnográfico de las primeras etapas del ciclo de vida Mbya. Scripta Ethnológica. XXVII, 59-75.
- Ricoeur, P. (1977). La metáfora viva. Buenos Aires: Megápolis.
- Schaden, E. (1962). Aspectos fundamentais da cultura guaraní. São Paulo: Difusão Européia do Livro.
- Seppilli, T. (2000). De qué hablamos cuando hablamos de factores culturales en salud. A modo de presentación. Perdiguero E. y Comelles, J. M. (eds.), Medicina y cultura. Estudios entre la antropología y la medicina, (pp. 33-44). Barcelona: Bellaterra.