Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Puntos de partida : etnografías colaborativas y comprometidas

Points of departure : collaborative Engaged Ethnographies



Abrir | Descargar


Sección
Artículos

Cómo citar
Katzer, L., Álvarez Veinguer, A., Dietz, G., & Segovia, Y. (2022). Puntos de partida : etnografías colaborativas y comprometidas. Tabula Rasa, 43, 11-28. https://doi.org/10.25058/20112742.n43.01

Dimensions
PlumX
Leticia Katzer

    Aurora Álvarez Veinguer


      Leticia Katzer,

      Doctora Universidad Nacional de La Plata. Investigadora Conicet


      Aurora Álvarez Veinguer,

      Ph.D. University of Wales, Bangor (Reino Unido). Investigadora profesora e investigadora Universidad
      de Granada


      Gunther Dietz,

      Ph.D. Universität Hamburg. Profesor-investigador titular de la Universidad Veracruzana


      Yanett Segovia,

      Doctora Universidad Complutense de Madrid. Profesora titular Universidad de los Andes


      Cuando parecía que la palabra «etnografía» se diseminaba y diluía en un oleaje de teoricismo antropológico globalizante, en los últimos años viene retomando fuerza y peso propio, al punto de devenir como un umbral que trasciende y tensa el propio marco disciplinario de la antropología y el propio estatus de método. Esta dislocación ha movilizado una profunda discusión epistemológica, ética y política donde las nociones de «colaboración» y «compromiso» vertebran y tensan los procesos de subjetivación científica. 

      En la actualidad, las etnografías colaborativas y comprometidas (en adelante ECC) configuran un dominio de saber en el que confluyen perspectivas, enfoques, alcances y proyecciones muy diversos. Contrario a propiciar un uso ligero y generalizado como por momentos parece advertirse, nuestro esfuerzo está puesto en brindarle especificidad, rigurosidad y profundidad. «Colaboración» conforma un dominio que liga una agentividad y vocabulario propio. «Etnografías» (en plural), «colaboración» y «compromiso social» configuran horizontes semánticos y horizontes de acción que nos llaman a reflexionar no ya desde recetas, manuales y programas sino desde preguntas: 

      ¿Mediante qué formas, dispositivos y procesos construimos saberes y producimos sentidos socialmente? ¿Qué aristas debemos tener en cuenta para materializar la descolonización epistémica sin que esta quede reducida a una mera enunciación retórica? ¿Qué resultados concretos se proyectan en los ámbitos sociales donde desarrollamos las investigaciones? ¿Qué dimensiones epistemológicas y políticas prevalecen cuando reflexionamos sobre los procedimientos, decisiones, acuerdos y desacuerdos con los sujetos sociales partícipes en el proceso de investigación etnográfica? 


      Visitas del artículo 130 | Visitas PDF 103


      Descargas

      Los datos de descarga todavía no están disponibles.
      1. Álvarez Veinguer, A., Arribas Lozano, A. & Dietz, G. (2020) Investigaciones en movimiento: etnografías colaborativas, feministas y decoloniales. Buenos Aires: Clacso. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20201216092831/Investigaciones-en-movimiento.pdf
      2. Álvarez Veinguer, A. & Sebastiani, L. (2020). Habitar la investigación en la universidad neoliberal y eurocentrada: la etnografía colaborativa como apuesta por lo común y la subjetivación política. AIBR, Revista de Antropología Iberoamericana, 15(2), 247-271.
      3. Anzaldúa, G. (1999). Borderlands/La Frontera. Te New Mestiza. Lletra de Dona. En Centre Dona i Literatura. Barcelona: Centre Dona i Literatura-Universitat de Barcelona.
      4. Asad, T. (Ed.). (1973). Introduction. En Anthropology & the Colonial Encounter (pp.85- 96). New York: Humanities Press.
      5. Balandier, G. (1951). La situation coloniale: approche théorique. Cahiers Internationaux de Sociologie, 11, 44-79.
      6. Barabas, A. & Bartolomé, M. (2003). Historias y palabras de los antepasados. Investigación y devolución social de la información antropológica. México: Secretaría de Asuntos IndígenasGobierno del Estado de Oaxaca.
      7. Berraquero-Díaz, L., Maya-Rodriguez, F. & Escalera, R. (2016). La colaboración como condición: la etnografía participativa como oportunidad para la acción. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, LXXI(1), 49-57.
      8. Cliford, J. & Marcus, G. (Eds). (1986) Writing Culture: Te poetics and politics of the ethnography. Cambridge: Harvard University Press.
      9. Dietz, G. (2019). Diálogos intersaberes: refexiones metodológicas. En S. Sartorello (coord.): Diálogo y conficto interepistémicos para la construcción de una casa común,.(pp. 95-132). México: Universidad Iberoamericana Ciudad de México.
      10. Dietz, G. (2012). Refexividad y diálogo en etnografía colaborativa: el acompañamiento etnográfco de una institución educativa «intercultural» mexicana. Revista de Antropología Social, 21, 63-91.
      11. Dietz, G. & Álvarez Veinguer, A. (2014). Refexividad, interpretación y colaboración en etnografía: un ejemplo desde la antropología de la educación. En C. Oehmichen, (Ed.). La etnografía y el trabajo de campo en las ciencias sociales (pp.55-89). México D.F.: Universidad Autónoma de México.
      12. Escobar, A. (2014). Sentipensar con la tierra. Nuevas lecturas sobre desarrollo, territorio y diferencia. Medellín: Ediciones Unaula.
      13. Fals Borda, O. (2008). Orígenes Universales y retos actuales de la IAP. Peripecias, 38, 74- 88. http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/colombia/assets/own/analisis38.pdf
      14. Fals Borda, O. (1992 [1980]) La ciencia y el pueblo: nuevas reflexiones. En M.C. Salazar (Ed.) La investigación-acción participativa. Inicios y Desarrollo (pp.65-84). Bogotá: Editorial Popular-OEI-Quinto Centenario.
      15. Fernandez Álvarez, M.I. & Carenzo, S. (2012). Ellos son los compañeros del Conicet: el vínculo con organizaciones sociales como desafío etnográfico. Publicar XII, 9-33.
      16. Freire, P. (1982). Pedagogía del oprimido. Madrid: Siglo XXI.
      17. Garcés, M. (2013). Un mundo común. Barcelona: Bellaterra.
      18. Gluckman, M. (1987 [1958]). Análise de uma situação social na Zululândia moderna. En B. Feldman-Bianco (Ed.). Bela Antropologia das sociedades contemporáneas (pp.227-344). São Paulo: Pesser & Bertelli.
      19. Gonçalves, M. A. (2008). O real imaginado: etnografa, cinema e surrealismo em Jean Rouch. Rio de Janeiro: Topbooks.
      20. González Granados, P. (2016). Hacia una Antropología compartida. Refexiones, experiencias y propuestas acerca de la fotografía participativa en investigación antropológica, Revista de Antropología Social, 25(1), 61-84.
      21. Hale, C. (2001). What is activist research? Social Science Research Council, 2(1-2), 13-15.
      22. Haraway, D. (1988). Situated Knowledges: Te Science Question in Feminism and the Privilege of Partial Perspective. Feminist Studies, 14(3), 575-99. https://doi.org/10.2307/3178066
      23. Juris, J. (2007). Practicing militant ethnography with the movement for global resistance in Barcelona. En S. Shukaitis, D. Graeber & E. Biddle (Eds.), Constituent imagination Militant Investigations // Collective theorization (pp.164-178). Oakland: AK Press.
      24. Katzer, L. (2020). Políticas públicas y juventudes rurales e indígenas: una experiencia de etnografía colaborativa con el municipio de Lavalle. Revista Argentina de Juventud, 14, e032. https://doi.org/10.24215/18524907e032
      25. Katzer, L. (2019). Etnografías Nómades. Teoría y práctica antropológica (pos)colonial. Buenos Aires: Biblos.
      26. Katzer, L. & Samprón, A. (2011). El trabajo de campo como proceso. La etnografía colaborativa como perspectiva analítica. Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social, 2, 59-70. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5275925.pdf
      27. Lassiter, L. (2005). Te Chicago Guide to Collaborative Ethnography. Chicago: Te University of Chicago Press.
      28. Leyva Solano, X. & Speed, S. (2008). Hacia la investigación descolonizada: nuestra experiencia de co-labor. En X. Leyva, A. Burguete & S. Speed (Coords.). Gobernar (en) la diversidad: experiencias indígenas desde América Latina. Hacia la investigación de co-labor (pp.15-38). México: Ciesas-Flacso.
      29. Marcus, G. E. (2008). El o los fnes de la etnografía: del desorden de lo experimental al desorden barroco. Revista de Antropología Social, 17, 27-48.
      30. Marcus, G. E. (1995). Ethnography in/of the world system: Te emergence of multi-sited ethnography., Annual Review of Antrophology, 24, 95-117.
      31. Moreno Olmedo, A. (2009). El aro y la trama: episteme, modernidad y pueblo. Caracas: Convivium Press.
      32. Naidorf, J., Martinetto, A., Sturniolo, S. & Armella, J. (2010). Refexiones sobre el rol de los intelectuales en América Latina. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 18, 1-45. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=275019712025
      33. Pacheco de Oliveira, J. (1999). Uma etnologia dos “indios misturados”. Situação colonial, territorialização e fuxos culturais., En J. Pacheco de Oliveira (org.), A viagem da volta. Etnicidade politica e reelaboração cualtural no nordeste indígena (pp.44-77). Río de Janeiro: Contracapa.
      34. Piault, M. H. (2002). Antropología y cine. Madrid: Cátedra.
      35. Rappaport, J. & Ramos Pacho, A. (2005). Una historia colaborativa: retos para el diálogo indígena-académico. Historia Crítica, 29, 39-62.
      36. Rouch, J. (1974). Te camera and Man. En Hockings, P. (Ed.). Principles of Visual Anthropology (pp. 53-71). New York: Mouton de Gruyter.
      37. Santos, B. de S. (2019). El fn del imperio gognitivo. La afrmación de las epistemologías del Sur. Madrid: Editorial Trotta.
      38. Segovia, Y. (2021). Etnografías, epistemes y compromisos. En Etnografías irreverentes y comprometidas. Pensando otras formas de investigación y escritura etnográfca (pp.18-29). Maringa: Servicios editoriales y académicos. AbraPalabra.
      39. Shukaitis, S. & Graeber, D. (2007). How to use this book. En S. Shukaitis & D. Graeber (Eds.). Constituent imagination Militant Investigations // Collective theorization (pp.11- 34). Oakland: AK Press.
      40. Tamagno, L., García, S. M., Ibáñez Caselli, M. A., García, M., Maidana, C., Alaniz, M. & Solari Paz, V. (2005). Testigos y protagonistas: un proceso de construcción de conocimiento conjunto con vecinos Qom. Una forma de hacer investigación y extensión universitaria. Revista Argentina de Sociología, 3(5), 206-222.
      41. Vasco U., L. G. (2007). Así es mi método en etnografía. Tabula Rasa, 6, 19-52.
      42. Vasco U., L. G. (2002). Entre selva y páramo: viviendo y pensando la lucha india. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
      43. Tyler, S. (1991). Desde el documento de lo oculto al oculto documento. En J. Cliford & G. E. Marcus (Eds.). Retóricas de la antropología (pp.183-204). Madrid: Júcar Ediciones.
      44. Velásquez, M., Escobar, N. & Vergara M. (2018). Etnografía comprometida en contextos de conficto armado: lecciones de Bellavista, Bojayá-Chocó y Bahía Málaga-Valle del Cauca. ColombiaAnthopologica, 36(41), 59-91.
      Sistema OJS 3.4.0.5 - Metabiblioteca |