Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Descolonizar el censo : la división social de las ciencias sociales y el lugar de sus herramientas en la genealogía colonial.

Decolonize the census : the social division of the social sciences and the place of its tools in colonial genealogy.



Abrir | Descargar


Sección
Artículos

Cómo citar
Hernández, P. E. (2020). Descolonizar el censo : la división social de las ciencias sociales y el lugar de sus herramientas en la genealogía colonial. Tabula Rasa, 34, 173-195. https://doi.org/10.25058/20112742.n34.09

Dimensions
PlumX
Pablo Estévez Hernández

    Los censos ocupan un lugar complicado dentro del terreno de las ciencias sociales. Si bien ofrecen información relevante de cara a diferentes disciplinas, también es ampliamente reconocido su procreación estatal y sus fines biopolíticos de control de la población. No obstante, estar en esta disyuntiva no les ha restado legitimidad; poseen un aura epistémica forjada en una genealogía moderno/colonial. Este artículo pretende localizar su entramado colonial tomando como ejemplo el Estado-nación español, para, considerando un proyecto más amplio de descolonización de las ciencias sociales, tomar esta fuente clave como artefacto que debe ser descolonizado.


    Visitas del artículo 104 | Visitas PDF 68


    Descargas

    Los datos de descarga todavía no están disponibles.
    1. Anderson, B. (2006). Comunidades Imaginadas. México: Fondo de Cultura Económica.
    2. Appadurai, A. (2005). Modernity at Large. Minnesota: University of Minnesota Press.
    3. Barreto Vargas, M. (2011). Transgresiones corporales. Rituales de belleza y seres posthumanos. Revista Atlántida, 3, 17-34.
    4. Blum, A. (2002). Resistance to identity categorization in France. En Kertzer, D. I. & Arel, D. (Eds.) Census and identity. The politics of race, ethnicity, and language in national census, (pp. 121-143). New York: Cambridge University Press.
    5. Brancós, I. & Andreu, D. (2000). Entre el flujo y el stock: el análisis demográfico de las migraciones internacionales y de la población de nacionalidad extranjera en España. Ponencia presentada al IV Congreso de Inmigración Africana: «Las migraciones a debate». Congrés celebrat a Almeria, del 6 al 8 d’abril de 2000.
    6. Brendecke, A. (2012). Imperio e información. Funciones del saber en el dominio colonial español. Madrid/Frankfurt: Iberoamericana-Vervuert.
    7. Christopher, A.J. (2002). To define the indefinable: population classification and the census in South Africa. Area, 34(4), 401-408.
    8. Coello, F. (1849). Atlas de España y sus posesiones de ultramar. Madrid: [Material cartográfico].
    9. Cohen Amselem, A. (2003) Las categorías estadísticas de la inmigración: acotaciones a un debate francés. Eria, 5-16.
    10. Curtis, B. (2001). The politics of population. State Formation, Statistics, and the Census of Canada, 1840-1875. Toronto: University of Toronto Press.
    11. Desrosières, A. (2004). La política de los grandes números. Historia de la razón estadística. Barcelona: Melusina.
    12. Díaz de Villegas, J. (1957). “Prólogo”. En Resúmenes estadísticos del Gobierno General de los territorios del golfo de Guinea. Madrid: Instituto de Estudios Africanos.
    13. Durkheim, É. (1978). Las reglas del método sociológico. Madrid: Morata.
    14. Estévez, P. (2015). Etnicidad y censo en España. Historia de una ausencia. Papeles del CEIC, 131. Recuperado de: https://www.ehu.eus/ojs/index.php/papelesCEIC/article/view/13058
    15. Estévez, P. (2012). Censo, identidad y colonialismo en el Sáhara español (1950 – 1974): la imaginación numérica de la nación española. Papeles del CEIC, 89. Recuperado de: http://www.identidadcolectiva.es/pdf/89.pdf
    16. Foucault, M. (2007 [1977]). Historia de la sexualidad. 1-La voluntad de saber. México: Siglo XXI.
    17. Garcés, H. F. (2016). El racismo antirom/antigitano y la opción decolonial. Tabula Rasa, 25, 225-251.
    18. Giddens, A. (1999). Consecuencias de la modernidad. Madrid: Alianza Editorial.
    19. Goytisolo, J. (2002). España y los españoles. Barcelona: Lumen.
    20. Grosfoguel, R. (2013). Yo no sostengo la tesis de la r y la e. Entrevista a Ramón Grosfoguel. Islam hoy. Recuperado de: https://islamhoy.com/artículos/yo-no-sostengo-la-tesis-de-la-r-y-la-e/
    21. Grosfoguel, R. (2012). Islamofobia epistémica y ciencias sociales coloniales. En Grosfoguel,
    22. R. & Muñoz, G. (Eds.) La islamofobia a debate. La genealogía del miedo al islam y la construcción de los discursos antiislámicos, (pp. 47-60). Madrid: Biblioteca Casa Árabe. Gutiérrez, E., Boatcă, M. & Costa, S. (Eds.). (2010). Decolonizing European Sociology, Transdisciplinary Approaches. Surrey: Ashgate.
    23. Hacking, I. (1996). Representar e intervenir. México D.F.: Paidós / Universidad Autónoma de México.
    24. Haraway, D. (2004). Testigo_Modesto@Segundo_Milenio.HombreHembra©_Conoce_ Oncoratón®. Feminismo y tecnociencia. Barcelona: UOC.
    25. Nobles, M. (2000). Shades of citizenship. Race and the census in modern politics. Stanford: Stanford University Press.
    26. Latour, B. (2007). Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica. Buenos Aires: Siglo XXI.
    27. Llopis Goig, R. (2007). El «nacionalismo metodológico» como obstáculo en la investigación sociológica sobre migraciones internacionales. Empiria. Revista de metodología de ciencias sociales, 13, 101-107.
    28. Prat i Carós, J. (1991). Reflexiones sobre los nuevos objetos de estudio en la antropología social española. En Cátedra,M. (Ed.) Los españoles vistos por los antropólogos, (pp. 45-68). Madrid: Júcar Universidad.
    29. Simon, P. (2007). “Ethnic” Statistics and Data Protection in the Council of Europe Countries. Study Report. Strasbourg: European Commission against Racism and Intolerance.
    30. Spivak, G. (2003). ¿Puede hablar el subalterno? Revista Colombiana de Antropología, 39, 297-364.
    31. Todorov, T. (2010). La conquista de América. El problema del otro. Madrid: Siglo XXI.
    32. Vázquez García, F. (2009). La invención del racismo: nacimiento de la biopolítica en España, 1600-1940. Madrid: Akal.
    33. Venn, C. (2006). The Postcolonial Challenge. Towards alternative worlds. London: Sage.
    34. Wallerstein, I. (2004). ¿Qué fronteras estamos trazando, y a quién situamos en su interior, cuando demarcamos los límites de la investigación social? En Capitalismo histórico y movimientos antisistémicos. Un análisis de sistemas-mundos. Madrid: Akal.
    35. Wallerstein, I. (2003). El eurocentrismo y sus avatares: los dilemas de las ciencias sociales. New Left Review, 0, 97-113.
    36. Watts, R. (2003). Making numbers count. The birth of the Census and the Racial Government in Victoria, 1835 -1840. Australia Historical Studies, 121, 23-47.
    Sistema OJS 3.4.0.5 - Metabiblioteca |