Referencias cosmogónicas y prácticas del buen vivir según el pensamiento de los wayú de Manaure (La Guajira, Colombia).
Cosmological references and good living practices in Manaure (Guajira, Colombia) wayú’s thinking.
Mostrar biografía de los autores
Este texto trata sobre las prácticas del «buen vivir»-«vivir bien» o anaaakuaipa, las cuales se asumen según las referencias cosmogónicas que aseguran la producción de lo ancestral en los wayú del municipio de Manaure (La Guajira, Colombia). A partir del estudio de los rituales que se describen en los resultados, podemos comprender cómo se produce el vínculo generacional, intergeneracional y situacional. El objetivo es explorar la significación de la experiencia colectiva a través de los contenidos rituales que se escenifican. La investigación se desarrolló de acuerdo con los fundamentos que guían la etnografía densa como una posibilidad metodológica, todo esto en relación con la reflexividad. Como resultado, en el texto se presentan las descripciones de los rituales y se concluye mostrando el papel que cumplen; todo ello se asume a partir de una interpretación motivada por los encuentros, en los cuales el actuar es con los wayú y a partir de sus pensamientos.
Visitas del artículo 501 | Visitas PDF 426
Descargas
- Arango, R. y E. Sánchez. (2004). Los pueblos indígenas de Colombia, en el umbral del nuevo milenio. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación.
- Geertz, C. (1988). La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa.
- Goetz, J. P y Le Compte, M. D. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid: Morata.
- Grosfoguel, R. (2013). Racismo/sexismo epistémico, universidades occidentalizada y los cuatros genocidios/epistémicos del largo siglo XVI. Tabula Rasa, (19): 31-58.
- Guber, R. (2001). La etnografía. Método, campo y reflexividad. Bogotá: Norma.
- Kottak, C. F. (1994). Una exploración de la diversidad humana. Madrid: McGraw-Hill.
- Medina, J. (2001). La comprensión indígena de la buena vida. La Paz: GTZ-Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia.
- Noboa, P. (2006). Representaciones del corpus de la naturaleza. De la pre a la postmodernidad. En: A. Alban (comp.), Texiendo textos y saberes. Cinco hilos para pensar los estudios culturales, la colonialidad y la interculturalidad. 83-104. Popayán: Universidad del Cauca.
- Quiroga, D. (2009). Hacía un nuevo pacto social en armonía con la naturaleza. Buen Vivir. Una vía para el desarrollo. Quito: Abya Ayala.
- Patton, M. Q. (1990). Qualitative evaluation and research methods. Newbury Park, CA: Sae (traducción al español por Zaida Sierra).
- Rodríguez, Y. (2007). Secretaría de Asuntos Indígenas. Manaure (La Guajira): Alcaldía Municipal de Manaure.
- Velasco, H. y A. Díaz. (2004). La lógica de la investigación etnográfica. Madrid: Trotta.
- Villa, W. (2015). Memoria y territorio en el andar político de las comunidades negras del Caribe seco colombiano. Tesis de doctorado no publicada. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar.
- Walsh, C. (2009). Interculturalidad, estado, sociedad, luchas (de)coloniales de nuestra época. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar.
- Yampara, S. (2005). Territorio, cosmovisión el/la qamaña de los pueblos andinos. Inti-Pacha.1-7. La Paz: Fundación Suma Qamaña.