Maldiciones, herejías y otros milagros de la economía extractivista.
Curses, heresies and other miracles of extractivist economy.
Mostrar biografía de los autores
Se abordan aspectos clave de las economías extractivistas las que se expresan como una teología basada en la religión del crecimiento económico. Se recuerdan sus determinantes históricos en la Ilustración a las políticas más recientes de tipo neoliberal. Estas corrientes defienden programas de libre mercado en sus declaraciones aunque sus prácticas son otras, y no consideran dimensiones como las sociales y ambientales. Esto resulta en una paradoja de una maldición de países que son ricos en recursos naturales pero siguen siendo pobres desde el punto de vista del desarrollo. Se analizan las distorsiones por las cuales las economías extractivistas desembocan en varias «enfermedades» y se dan ejemplos latinoamericanos. Esto incluye procesos tales como la dependencia de capital y tecnologías, la mentalidad mono exportadora y la subordinación a mercados globales. Se generan intercambios desiguales, en lo comercial como en lo ecológico. Las comunidades locales sufren graves impactos sociales y ambientales, y distintas violencias que incluyen violaciones de los derechos humanos y de la naturaleza. Por estas y otras vías, los extractivismos generan una cultura del milagro y prácticas que consideran que las críticas son herejías, todo lo cual amenaza la democracia.
Visitas del artículo 172 | Visitas PDF 88
Descargas
- Acosta, Alberto. (1994). La deuda eterna. Una historia de la deuda externa ecuatoriana. Colección Ensayo, Quito: Libresa.
- Acosta, Alberto. (2009). La maldición de la abundancia. Quito: CEP, Swiss Aid y Abya—Yala. Disponible en: http://www.extractivismo.com/documentos/AcostaMmaldicionAbundancia09.pdf
- Acosta Alberto. (2012a). Breve historia económica del Ecuador (tercera edición). Quito: Corporación Editora Nacional.
- Acosta, Alberto. (2012b). Delirios a gran escala. Correa en los laberintos de la megaminería. Rebelion.org. Ver: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=142708
- Acosta, Alberto. (2013). El Buen Vivir Sumak Kawsay, una oportunidad para imaginar otros mundos. Barcelona: Icaria.
- Acosta, Alberto. (2014). Pos-crecimiento y pos-extractivismo: Dos caras de la misma transformación cultural, en G. Endara (coord.). Pos-crecimiento y Buen Vivir. Propuestas globales para la construcción de sociedades equitativas y sustentables, Quito: FES-ILDIS. Ver: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=196977
- Bhagwati, Jagdish. (1958). Immiserizing growth: A geometrical note, Review of Economic Studies, 25(3): 201-205.
- Brown, Gradner. (2000). Renewable Natural Resource Management and Use without Markets. Journal of Economic Literature, 38, 4: 875-914.
- Chang, Ha-Joon. (2004). Retirar la escalera. La estrategia del desarrollo en perspectiva histórica. Madrid: Los Libros de la Catarata.
- Colón, Cristóbal. (1986). Los cuatro viajes —Testamento. Madrid: Alianza.
- Coronil, Fernando. (2002). El Estado mágico. Naturaleza, dinero y modernidad en Venezuela. Caracas: Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico de la Universidad Central de Venezuela-Nueva Sociedad.
- Durand, Francisco. (2006). La mano invisible en el Estado. Efectos del neoliberalismo en el empresariado y la política. Lima: Desco/FES.
- Estermann, Josef. (2014). Ecosofía andina —Un paradigma alternativo de convivencia cósmica y de vida plena. En: Irene León (coord.). Bifurcación del Buen Vivir y el sumak kawsay. Quito: Ediciones Sumak.
- Gavin, Michel y Hausmann, Ricardo. (1998). Nature, development and distribution in Latin America. Evidence on the role of geography, climate and natural resources. Documentos de estudio No. 378. Nueva York: Banco Interamericano de Desarrollo. Disponible en: http://www.iadb.org/res/publications/pubfiles/pubwp-378.pdf
- Gudynas, Eduardo. (2004). Ecología, economía y ética del desarrollo sostenible. Montevideo: Coscoroba.
- Gudynas, Eduardo. (2009). La ecología política del giro biocéntrico en la nueva Constitución del Ecuador, Revista de Estudios Sociales, No. 32, Bogotá, 2009.
- Gudynas, Eduardo. (2013). Extracciones, extractivismos y extrahecciones - Un marco conceptual sobre la apropiación de recursos naturales, En: Observatorio del desarrollo, Nº 18, febrero 2013. Ver: http://www.extractivismo.com/documentos/GudynasApropiacionExtractivismoExtraheccionesOdeD2013.pdf
- Gudynas, Eduardo. (2014). Buen Vivir: sobre secuestros, domesticaciones, rescates y alternativas. En: Irene León (coord.) Bifurcación del Buen Vivir y el sumak kawsay. Quito: Ediciones SUMAK.
- Harvey, David. (2004). fte ‘new’ imperialism: accumulation by dispossession. Socialist Register, 40: 63-87. Ver http://socialistregister.com/index.php/srv/article/view/5811/2707#.VigHeyswCfU,
- Hausmann, Ricardo y Rigobon, Roberto. (2002). An alternative interpretation of the “resource curse”. Theory and policy implications. Cambridge: National Bureau of Economic Research.
- Helfrich, Silke. (2008). Genes, bytes y emisiones: bienes comunes y ciudadanía, México: Fundación Heinrich Böll.
- Hobsbawm, Eric J. (1981). La aristocracia obrera a revisión. En: J. Topolski et al. Historia económica: nuevos enfoques y nuevos problemas. Madrid: Crítica.
- Kolstad, Ivar. (2007). The resource matter: Which institutions matter? Bergen, Noruega: Chr. Michelsen Institute.
- Kondratieff, Nikolai. (1935). fte long waves in economic life. The Review of Economic Statistics, 17 (6): 105-115.
- Larrea, Carlos y Greene, Natalia. (2015). De la lucha contra la pobreza a la superación de la codicia, en M. Lang, B. Cevallos y C. López (comp.). La osadía de lo nuevo. Quito: Fundación Rosa Luxemburg y Abya-Yala.
- Manzano, Osmel y Rigobon, Roberto. (2001). Resource curse or debt overhang? Cambridge: National Bureau of Economic Research.
- Marx, Karl. (1867). Capital. A Critique of Political Economy. The Process of production of capital, en Karl Marx y Friedrich Engels. Collected Works, Vol. 35, Nueva York: International Publishers.
- Oviedo Freire, Atawallpa. (2011). Qué es el sumakawsay —Más allá del socialismo y capitalismo. Quito: Sumak.
- Pinto, Aníbal. (1970). Naturaleza e implicaciones de la «heterogeneidad estructural» de la América Latina. El Trimestre Económico, 37 (145): 83-100.
- Ricardo, David. (1817). Principios de economía política y tributación. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.
- Ross, Michel L. (1999). fte political economy of the resource curse, World Politics, 51 (2): 1.
- Ross, Michel L. (2001). Does oil hinder democracy?, World Politics, 53 (3), 4/2001.
- Ross, Michel L. (2003). How Does Mineral Wealth Affect the Poor?, Departamento de Ciencias Políticas, Universidad de California en Los Ángeles. Ver: http://www.sscnet.ucla.edu/polisci/faculty/ross/minpoor.pdf
- Quijano, Aníbal. (2001). Colonialidad del poder, globalización y democracia. En: Tendencias básicas de nuestra era. Instituto de Estudios Internacionales Pedro Gual. Caracas.
- Sachs, Jeffrey. (2000). “Tropical Underdevelopment”, CID Working Papers. Nº 57, Center for International Development at Harvard University.
- Schuldt, Jürgen. (1994). La enfermedad holandesa y otros virus de la economía peruana. Lima: Universidad del Pacífico.
- Schuldt, Jürgen. (2005). ¿Somos pobres porque somos ricos? Recursos naturales, tecnología y globalización. Lima: Fondo Editorial del Congreso del Perú.
- Schuldt, Jürgen y Acosta, Alberto.(2006). julio/agosto. «Petróleo, rentismo y subdesarrollo: ¿Una maldición sin solución?». Nueva Sociedad, (204), Buenos Aires.
- Stiglitz, Joseph. (2006). Cómo hacer que funcione la globalización. Madrid: Taurus.
- Watts, Michael J. (1999). Petro-Violence. Some ftoughts on Community, Extraction, and Political Ecology, Working Papers, Institute of International Studies, University of California, Berkeley.