Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Los estudios afrodescendientes en Argentina : nuevas perspectivas y desafíos en un país "sin razas"

Afro-descendant studies in Argentina : new approaches and challenges in a "raceless" nation.



Abrir | Descargar


Sección
Artículos

Cómo citar
Lamborghini, E., Geler, L., & Guzmán, F. (2017). Los estudios afrodescendientes en Argentina : nuevas perspectivas y desafíos en un país "sin razas". Tabula Rasa, 27, 67-101. https://doi.org/10.25058/20112742.445

Dimensions
PlumX
Eva Lamborghini
    Lea Geler
      Florencia Guzmán

        Eva Lamborghini,

        Doctora en Antropología (Universidad de Buenos Aires– UBA), Becaria postdoctoral (Concejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas- Conicet). Grupo de Estudios Afrolatinoamericanos– Geala
        (Instituto de Historia Argentina y Americana «Dr. Emilio Ravignani»– Facultad de Filosofía y Letras–UBA).


        Lea Geler,

        Doctora en Historia, Universitat de Barcelona. Grupo de Estudios Afrolatinoamericanos (Geala)–Instituto Ravignani, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.


        Florencia Guzmán,

        Doctora en Historia, Universidad Nacional de La Plata. Grupo de Estudios Afrolatinoamericanos (Geala)– Instituto Ravignani, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires y Conicet.


        En Argentina, la narrativa de blanquitud y europeidad y el discurso de la «desaparición» afroargentina instituyeron un mito de origen de la nación cuyos efectos persisten. En las últimas décadas, sin embargo, la renovación y consolidación de un campo interdisciplinario de estudios y reflexión sobre afrodescendencia se ha nutrido de, y ha contribuido a, la «revisibilización» y al (re)conocimiento de un sector de la población invisibilizado y marginado. En este artículo revisaremos los avances y desafíos de los estudios sobre afrodescendencia en Argentina, distinguiendo algunos campos problemáticos y destacando aportes, debates y vacancias. Pondremos en perspectiva los estudios de categorías racializadas en la colonia y tiempos republicanos –primero–, y durante la consolidación del estado moderno y hasta el presente –luego–, para finalmente dar cuenta de abordajes sobre movimientos políticos, migraciones y resignificaciones performáticas. Esta mirada panorámica problematiza el supuesto lugar «novedoso» de este campo de estudios y sus particularidades en un país que se considera «sin razas».


        Visitas del artículo 305 | Visitas PDF 115


        Descargas

        Los datos de descarga todavía no están disponibles.
        1. Adamovsky, E. (2009). Historia de la clase media argentina. Buenos Aires: Editorial Planeta.
        2. Adamovsky, E. (2012). El color de la nación argentina. Conflictos y negociaciones porla definición de un ethnos nacional, de la crisis al Bicentenario. Jahrbuch für Geschichte Lateinamerikas, (49), 343–364.
        3. Alberto, P. (en evaluación). Liberta by trade? Negotiating the Terms of Unfree Labor in Gradual Abolition Buenos Aires (1820s-30s). Artículo en evaluación, 2017.
        4. Alberto, P. & Hoffnung-Garskof, J. (en prensa). “Racial Democracy” and Racial Inclusion: Hemispheric Histories. En: G. R. Andrews y A. de la Fuente (Eds.), The Cambridge Handbook of Afro-Latin American Studies. New York y Cambridge: Cambridge University Press.
        5. Alberto, P. (2016). «Títere roto»: vidas (posibles) y vidas póstumas del «negro Raúl». En: F. Guzmán, L. Geler & A. Frigerio (Eds.), Cartografías Afrolatinoamericanas 2. (pp. 135-159). Buenos Aires: Biblos.
        6. Alberto, P. & Elena, E. (Eds.). (2016). Rethinking race in modern Argentina. Nueva York: Cambridge University Press.
        7. Andrews, G.R. (1989). Los afroargentinos de Buenos Aires. Buenos Aires: Ediciones de la Flor.
        8. Annecchiarico, M. & Martín, A. (Eds.) (2012). Afropolíticas en América del Sur y el Caribe. Buenos Aries: Puentes del Sur.
        9. Arcondo, A. (1999). La población de Córdoba según los censos de 1822 y 1832. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba.
        10. Arcondo, A. (2000). La población de Córdoba según el censo de 1840. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba.
        11. Balibar, E. (1991). La forma nación. En E. Balibar & I. Wallerstein, Raza, nación y clase (pp. 133-163). Madrid: Iepala.
        12. Bernand, C. (2001). Mestizos, mulatos y ladinos en Hispanoamérica: un enfoque antropológico de un proceso histórico. En M. L. Portilla (Ed.), Motivos de la antropología americanista. Indagaciones de la diferencia (pp. 105-133). México: FCE
        13. Bernand, C. (2009). El color de los criollos: de las naciones a las castas, de las castas a la nación. En C. Cussen (ed.), Huellas de África en América. Perspectivas para Chile (pp. 13- 34). Santiago: Editorial Universitaria.
        14. Boixadós R. & Farberman J. (2009a). Clasificaciones mestizas. Una aproximación a la diversidad étnica y social en Los Llanos riojanos. Siglo XVIII. En J. Farberman & S. Ratto (Coord.), Historias mestizas en el Tucumán colonial y en las pampas. Siglos XVII a XIX (pp. 79-114). Buenos Aires: Editorial Biblos.
        15. Boixadós R. & Farberman J. (2009b). Oprimidos de muchos vecinos en el paraje de nuestra habitación. Tierra, casa y familia en Los Llanos de la Rioja colonial. Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana «Dr. Emilio Ravignani», (31), 11-31
        16. Bragoni B. (2010). Esclavos insurrectos en tiempos de revolución (Cuyo 1812). En S. Mallo & I. Telesca (Edit.),«Negros de la patria». Los afrodescendientes en las luchas por la independencia en el antiguo virreinato del Río de la Plata (pp. 113-130). Buenos Aires: Paradigma Indicial.
        17. Broguet, J. (2012). «Esto es tuyo y esto es mío…»: interrogando matrices de raza a partir de las danzas artísticas de orixás. En: Actas del I Encuentro Latinoamericano de Investigadores sobre Cuerpos y Corporalidades en las Culturas. Rosario: Investigaciones en Artes Escénicas y Performáticas.
        18. Caggiano, S. (2012). El sentido común visual. Disputas en torno a género, «raza» y clase en imágenes de circulación pública. Buenos Aires: Miño y Dávila.
        19. Candioti, M. (2010). Altaneros y libertinos. Transformación de la condición jurídica de los afroporteños en la Buenos Aires revolucionaria 1810-1820. Desarrollo Económico, 50(198), 271-296.
        20. Candioti, M. (2016a). Hacia una historia de la esclavitud y la abolición en la ciudad de Santa Fe, 1810-1853. En: F. Guzmán, L. Geler & A. Frigerio (edit.). Cartografías afrolatinoamericanas. Perspectivas situadas desde la Argentina (pp. 99-120). Buenos Aires: Editorial Biblos.
        21. Candioti, M. (2016b). Abolición gradual y libertades vigiladas en el Río de la Plata. La política de control de libertos de l813. Corpus, 6(1). Recuperado de: corpusarchivos. revues.org/1567
        22. Carrizo, M. (2011). Córdoba morena (1830-1880). Córdoba: Colección Rojo y Negro.
        23. Carrizo, M. (2016). Artesanos afromestizos en Córdoba, siglo XIX. En F. Guzmán, L. Geler & A. Frigerio (Edit.). Cartografías afrolatinoamericanas. Perspectivas situadas desde la Argentina (pp. 123-134). Buenos Aires: Editorial Biblos.
        24. Cirio, N. P. (2007). De Eurindia a Bakongo. El viraje identitario argentino después de la asunción de nuestra raíz afro. Entremúsicas: música, investigación y docencia. Recuperado de: http://entremusicas.files.wordpress.com/2008/04/de-euindia-a-bakongo.pdf
        25. Cirio, N. P. (2011). Estética de la (in)diferencia: las canciones de las sociedades carnavalescas afroporteñas de la segunda mitad del siglo XIX de cara al proyecto nacional eurocentrado. Latin American Music Review, 36(2), 170-193.
        26. Cirio, N. P. (2013). Santo Rey Baltazar. Música y memoria de una tradición afroargentina [CD]. Buenos Aires, Argentina.
        27. Colabella, L. (2012). Los Negros del Congreso. Nombre, filiación y honor en el reclutamiento a la burocracia del Estado argentino. Buenos Aires: Antropofagia y CAS-Ides.
        28. Corti, B. (2015). Jazz argentino. La música «negra» del país «blanco». Buenos Aires: Gourmet Musical.
        29. Crespi, L. (2010). Ni esclavo ni libre. El status del liberto en el Río de la Plata desde el periodo indiano al republicano. En S. Mallo & I. Telesca (Edit.). «Negros de la patria». Los afrodescendientes en las luchas por la independencia en el antiguo virreinato del Río de la Plata (pp. 15-38). Buenos Aires: Paradigma Indicial.
        30. Crespi, L. (2011). Esclavos, libres y libertos en el Río de la Plata. Un lento acceso a la ciudadanía. En M. Pineau (Edit.). La ruta del esclavo en el Río de la Plata. Aportes para el diálogo intercultural (pp. 187-204). Buenos Aires: Eduntref.
        31. Chatterjee, P. (1993). Nationalist thought and the colonial world. Minneapolis: University of Minnnesota Press.
        32. De Grande, P. & Salvia, A. (2013). Mercado de trabajo y condicionamiento por color de piel en grandes centros urbanos de la Argentina. Revista de Estudios Regionales y Mercado de Trabajo, (8), 24-48.
        33. Degiovannini, L. (2015). Relaciones entre diásporas. África en América, Brasil en Argentina. Horizontes Antropológicos, (43), 273-300.
        34. Delgado, F. (2004). Análisis sobre los estudios de la población africana y afroandina en el noroeste argentino. El caso de la jurisdicción de Jujuy. Un estado de la cuestión y líneas temáticas que se perfilan. En Unesco, Los afroandinos de los siglos XVI al XX (pp. 139- 160). Lima: Unesco.
        35. Di Meglio, G. (2006). ¡Viva el bajo pueblo! La plebe urbana de Buenos Aires y la política entre la revolución de mayo y el rosismo (1810-1829). Buenos Aires: Prometeo Editorial.
        36. Díaz, M. (1998). Las migraciones internas a la ciudad de Buenos Aires, 1744-1810. Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana «Dr. Emilio Ravignani», (16-17), 7-31.
        37. Domínguez, M. E. (2004). O «afro» entre os imigrantes em Buenos Aires: reflexiones sobre las diferencias. (Tesis de maestría). Universidade Federal de Santa Catarina, Florinópolis, Brasil.
        38. Domínguez, M. E. (2008). Música negra en el Río de la Plata: definiciones contemporáneas entre los jóvenes de Buenos Aires. Revista Transcultural de Música, (12). Recuperado de: http://www.sibetrans.com/trans/a107/dominguezhtm
        39. Domínguez, M. E. & Frigerio, A. (2002). Entre a brasilidade e a afro-brasilidade: trabalhadores culturais em Buenos Aires. En: A. Frigerio, A & G. L. Ribeiro (Eds.), Argentinos e brasileiros: encontros, imagens, estereótipos (pp. 41-70). Petrópolis: Editora Vozes Ltda.
        40. Espinosa Miñoso, Y. & Castelli, R. (2011). Aporte de los estudios (pos)coloniales a una crítica de descolonización del feminismo Colonialidad y dependencia en los estudios de género y sexualidad en América Latina: el caso de Argentina, Brasil, Uruguay y Chile. En: Bidaseca, K. & Vazquez Laba, V. (Comps.), Feminismos y poscolonialidad. Descolonizando el feminismo desde y en América Latina (pp. 161-182). Buenos Aires: Ediciones Godot.
        41. Espiro M. L. & Zubrzycki B. (2013). Tensiones y disputas entre migrantes africanos recientes y organismos de control estatal. El caso de los senegaleses en la ciudad de La Plata. Question, 1(39), 109- 121.
        42. Farberman, J. (2005a). Las Salamancas de Lorenza. Magia, hechicería y curanderismo en el Tucumán colonial. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.
        43. Farberman, J. (2016). Imaginarios sociales en la colonia tardía. Clasificaciones y jerarquías de color en Los Llanos de La Rioja, siglos XVIII y XIX. En Guzmán, L. Geler & A. Frigerio. Cartografías Afrolatinoamericanas. Perspectivas situadas desde la Argentina (pp. 25-48). Buenos Aires: Editorial Biblos.
        44. Farberman, J. & Ratto, S. (2009a). Introducción. En J. Farberman & S. Ratto (Comp.), Historias mestizas en el Tucumán colonial y las pampas (siglos XVII-XIX) (pp. 9-39). Buenos Aires: Editorial Biblos.
        45. Fernández Bravo, N. (2013). ¿Qué hacemos con los afrodescendientes? Aportes para una crítica de las políticas de la identidad. En: Guzmán, F. & Geler, L (Eds.) Cartografías afrolatinoamericanas. Perspectivas situadas para análisis transfronterizos (pp. 241-260). Buenos Aires: Editorial Biblos.
        46. Fernández Bravo, N. (2016). El regreso del cabecita negra. Ruralidad, desplazamiento y reemergencia identitaria entre los santiagueños «afro». En: F. Guzmán, L. Geler & A. Frigerio (Eds.), Cartografías afrolatinoamericanas 2 (pp. 161-182). Buenos Aires: Editorial Biblos.
        47. Ferreira, L. (2008). Música, artes performáticas y el campo de las relaciones raciales. Área de estudios de la presencia africana en América Latina. En: G. Lechini (Comp.), Los estudios afroamericanos y africanos en América Latina (pp. 225-250). Córdoba: CEA-Clacso.
        48. Frigerio A. (1993). El candombe argentino: crónica de una muerte anunciada. Revista de Investigaciones Folklóricas, (8), 50-60.
        49. Frigerio, A. (2000). Cultura negra en el cono sur: representaciones en conflicto. Buenos Aires: Ediciones de la Universidad Católica Argentina.
        50. Frigerio A. (2002). Outside the nation, outside the diaspora: Accomodating race and religion in Argentina. Sociology of Religion, 63(3), 291-315.
        51. Frigerio A. (2003). «¡Por nuestros derechos ahora o nunca!»: construyendo una identidad colectiva umbandista en Argentina. Civitas Revista de Ciencias Sociais, 3(1), 35-68.
        52. Frigerio, A. (2006). «Negros» y «Blancos» en Buenos Aires: Repensando nuestras categorías raciales. En: L. Maronese (Comp.), Buenos Aires negra: identidad y cultura (pp. 77-98). Buenos Aires: Cpphc.
        53. Frigerio, A. (2008). De la «desaparición» de los negros a la «reaparición» de los afrodescendientes: comprendiendo la política de las identidades negras, las clasificaciones raciales y de su estudio en la Argentina. En G. Lecchini (Comp.), Los estudios afroamericanos y africanos en América Latina. Herencia, presencia y visiones del otro (pp. 117-144). Buenos Aires: Clacso.
        54. Frigerio, A. (2009). Luis D’Elia y los negros: identificaciones raciales y de clase en sectores populares. Claroscuro, (8), 13-44.
        55. Frigerio, A. (2013a). «Sin otro delito que el color de su piel». Imágenes del «negro» en la revista Caras y Caretas (1900-1910). En F. Guzmán & L. Geler (Eds.), Cartografías afrolatinoamericanas. Perspectivas situadas para análisis transfronterizos (pp. 151-172). Buenos Aires: Biblos.
        56. Frigerio A. (2013b). Umbanda and batuque in the southern cone: transnationalization as cross-border religious flow and as social field. En C. Rocha & M. Vasquez (Eds.), The diaspora of brazilian religions (pp. 165-195). Boston: Brill.
        57. Frigerio A. (22 de 05 de 2014). Entrevista con Alejandro Frigerio. La ciudad salvaje: sobre religiosidad, raza y ciudad. (N. Viotti, entrevistador). Recuperado de: http://www.bifurcaciones.cl/2014/05/la-ciudad-salvaje/
        58. Frigerio, A. & Lamborghini, E. (2009). El candombe (uruguayo) en Buenos Aires: (proponiendo) nuevos imaginarios urbanos en la ciudad «blanca». Cuadernos de Antropología Social, (30), 93-118.
        59. Frigerio, A. & Lamborghini, E. (2011). (De)Mostrando cultura: estrategias políticas y culturales de visibilización y reivindicación en el movimiento afro-argentino. Boletín Americanista, (63), 101-120.
        60. Frigerio, A. & Lamborghini, E. (2011b). Procesos de reafricanización en la sociedad argentina: umbanda, candombe y militancia «afro». Pós Ciencias Sociais, (16), 21-35.
        61. Frigerio, A. & Lamborghini, E. (2011c). Los afroargentinos: formas de comunalización, creación de identidades colectivas y resistencia cultural y política. En: R. Mercado & G. Catterberg (Comps.), Afrodescendientes y africanos en Argentina (pp. 1-51). Buenos Aires: Pnud.
        62. Garavaglia, J.C. & Gelman, J.E. (1987). El mundo rural rioplatense a fines de la época colonial: estudios sobre producción y mano de obra. Buenos Aires: Editorial Biblos.
        63. Garguin, E. (2007). «Los argentinos descendemos de los barcos»: fte racial articulation of middle class identity in Argentina (1920–1960). Latin American and Caribbean Ethnic Studies, 2(2), 161-184.
        64. Geler, L. (2007). «Nuestro sexo está de pie». Voces afrofemeninas en la Buenos Aires de 1876-78. Claroscuro, (6), 109-137.
        65. Geler, L. (2010). Andares negros, caminos blancos. Afroporteños, Estado y nación Argentina a fines del siglo XIX. Rosario: Prohistoria.
        66. Geler, L. (2011a). «¿Quién no ha sido negro en su vida?» Performances de negritud en el carnaval porteño de fines del siglo XIX e inicios del XX. En P. García Jordán (Ed.), El Estado en América Latina: control de los recursos, organización sociopolítica e imaginarios, siglos XIX-XXI (pp. 183-211). Barcelona: PiEUB.
        67. Geler, L. (2011b). Un personaje para la (blanca) nación argentina. El negro Benito, teatro y mundo urbano popular porteño a fines del siglo XIX. Boletín Americanista, (63), 77-99.
        68. Geler, L. (2012a). Hijos de la patria: tensiones y pasiones de la inclusión en la nación argentina entre los afroporteños a fines del siglo XIX. Memoria Americana, (20), 273-294.
        69. Geler, L. (2012b). Afrolatinoamericanas… Una experiencia de subversión estereotípica en el Museo de la Mujer de Buenos Aires. Horizontes Antropológicos, 18(38), 343-372.
        70. Geler, L. (2012c). Calunga Andumba: 30 años de teatro y lucha afrodescendiente en Buenos Aries. Tabula Rasa, (16), 13-33.
        71. Geler, L. (2013). Afrodescendencia y mundo urbano popular en Buenos Aires (1895- 1916): el caso de Zenón Rolón y Chin Yonk. En P. García Jordán (Ed.), La articulación del estado en América Latina (207-226). Barcelona: PiEUB.
        72. Geler, L. (2015). Negritud, invasión y peligro en la Buenos Aires de 1945: un análisis de las representaciones raciales a través de la publicidad de la obra teatral Sangre negra. En P. García Jordán (Ed.), El mundo latinoamericano como representación (pp. 199-227). Barcelona: PiEUB/Teiaa/Ifea.
        73. Geler, L. (2016a). Categorías raciales en Buenos Aires. Negritud, blanquitud, afrodescendencia y mestizaje en la blanca ciudad capital. Runa. Archivo para las Ciencias del hombre, (37), 71-87.
        74. Geler, L. (2016b). Mujeres afrodescendientes en Buenos Aires a fines del siglo XIX: debilidad y castidad en entredicho. En M. E. Velázquez & C. González Undurraga (Coords.), Mujeres de la diáspora africana: América Latina, el Caribe y África (siglos XVIII y XIX) (pp. 307-335). México: Inah.
        75. Geler, L. & Guzmán, F. (2011). Presentación del dossier. Boletín Americanista, (63), 9-12.
        76. Ghidoli, M. del L. (2014). Invisibilización y estereotipo. Representaciones y autorrepresentaciones visuales de afroporteños en el siglo XIX. (Tesis de doctorado). Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina.
        77. Ghidoli, M. del L. (2016a). Estereotipos en negro. Representaciones y autorrepresentaciones de afroporteños en el siglo XIX. Rosario: Prohistoria.
        78. Ghidoli, M. del L. (2016b). La trama racializada de lo visual. Una aproximación a las representaciones grotescas de los afroargentinos. Corpus, 6 (2). doi :10.4000/ corpusarchivos.1744
        79. Ghirardi M., Colantonio, S. & Celton, D. (2010). De azabache y ámbar. Tras las huellas de los esclavos de Córdoba al despuntar la revolución. En S. Mallo & I. Telesca (edit.). «Negros de la patria». Los afrodescendientes en las luchas por la independencia en el antiguo virreinato del Río de la Plata (pp. 89-112). Buenos Aires: Paradigma Indicial.
        80. Gimenez, S. (2017). Imágenes raciales en Buenos Aires. Una mirada desde la antropología histórica en torno a lo «negro» y lo «blanco» en la Galería de Ladrones de la Capital (1880- 1887) y el semanario Caras y Caretas (1898-1905). (Tesis de licenciatura). Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina.
        81. Goldberg, M. (2011). Rompiendo el silencio y la invisibilidad africanos en la historiografía argentina. La esclavitud en el Río de la Plata. En M. Pineau (Coord.), La ruta del esclavo en el Río de la Plata. Aportes para el diálogo intercultural (pp. 101-116). Buenos Aires: Editorial Eduntref.
        82. Goldberg M. & Mallo S. (1993). La población africana en Buenos Aires y su campaña. Formas de vida y de subsistencia (1750-1850). Temas de África y Asia, (2), 15-69.
        83. Gordillo, G. (2012). fte savage outside of white Argentina. En P. Alberto & E. Elena (Eds.), Rethinking race in modern Argentina (pp. 241-267). Cambridge: Cambridge University Press.
        84. Grimson, A. (2017). La homogeneización de la heterogeneidad obrera en los orígenes del peronismo. Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana «Dr. Emilio Ravignani», (47), 166-189.
        85. Guzmán, F. (2000). De colores y matices. Los claroscuros del mestizaje. En S. Mata de López (Comp.), Persistencias y cambios: Salta y el noroeste argentino, 1770-1840 (pp.15- 39). Rosario: Prohistoria.
        86. Guzmán, F. (2006). Africanos en la Argentina: una reflexión desprevenida. Andes, (17), 197-237.
        87. Guzmán, F. (2010). Los claroscuros del mestizaje. Negros, indios y castas en la Catamarca Colonial. Córdoba: Encuentro Grupo Editor.
        88. Guzmán, F. (2011). De esclavizados a afrodescendientes. Un análisis histórico sobre la movilidad social a finales de la colonia. Boletín Americanista, LXI(63), 13-34.
        89. Guzmán, F. (2013). Perfomatividad social de las (sub)categorías coloniales. Mulatos, pardos, mestizos y criollos en tiempos de cambios, guerra y política en el interior de la Argentina. En F. Guzmán & L. Geler, Cartografías afrolatinoamericanas. Buenos Aires: Editorial Biblos.
        90. Guzmán, F. (2016a). María Remedios del Valle. «La Capitana», «Madre de la Patria» y «Niña de Ayohuma». Historiografía, memoria y representaciones en torno a esta figura singular. Nuevo Mundo Mundos Nuevos. Recuperado de: http://nuevomundo.revues.org/69871
        91. Guzmán, F. (octubre, 2016b). ¡Mujeres negras tenían que ser! Afroargentinas en el proceso de gradual abolición de la esclavitud. Ponencia presentada en el taller: Esclavitud, Emancipación y Ciudadanía en el Cono Sur durante el siglo XIX, Buenos Aires, Argentina.
        92. Guzmán F. & Geler L. (2013). Cartografías afrolatinoamericanas. Perspectivas situadas para análisis transfronterizos. Buenos Aires: Biblos.
        93. Guzmán, F. & Geler, L. (2013). Para unas cartografías afrolatinoamericanas. En F. Guzmán & L. Geler (Eds.), Cartografías Afrolatinoamericanas (pp. 13-21). Buenos Aires: Editorial Biblos.
        94. Guzmán, F., Geler, L. & Frigerio, A. (Eds.). (2016). Cartografías Afrolatinoamericanas. Perspectivas situadas desde Argentina. Buenos Aires: Editorial Biblos.
        95. Guzmán, F., Geler, L. & Ghidoli, M. L. (2016). María Remedios del Valle y Falucho: héroes negros en Argentina. Historiografía, representaciones y memoria (Investigación ganadora del Concurso Capitana María Remedios del Valle. Inadi, Cipdh, Flacso, Riood). Buenos Aires.
        96. Hall, S. (2003 [1998]). Da diáspora: Identidades e mediações culturais. Belo Horizonte: Editora Ufmg.
        97. Halperín Donghi, T (1972). Revolución y guerra. Formación de una elite dirigente en la Argentina criolla. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.
        98. Harman, A. (2010). Los rostros invisibles de nuestra historia: Indígenas y africanos en Concepción del Uruguay. Entre Ríos: Universidad Autónoma de Entre Ríos, Cámara de Senadores.
        99. Johnson, L. (1976). La manumisión de esclavos en Buenos Aires durante el virreinato, Desarrollo Económico, 16 (63), 333-348.
        100. Johnson, L. (2013). Los talleres de la revolución. La Buenos Aires plebeya y el mundo del Atlántico, 1776-1810. Buenos Aires: Prometeo Editores.
        101. Juárez Huet, N. & Rinaudo, C. (2017). Expresiones «afro»: circulaciones y relocalizaciones, Desacatos, (53), 8-19.
        102. Kleidermacher, G. (2013). Entre cofradías y venta ambulante: Una caracterización de la inmigración senegalesa en Buenos Aires. Cuadernos de Antropología Social, (38), 109-130.
        103. Kleidermacher, G. (2016). «De la ilusión al desencanto». Senegaleses en Buenos Aires y la construcción de representaciones respecto a su proyecto migratorio. Runa. Archivo para las Ciencias del hombre, 37 (1), 89-104.
        104. Lamadrid, C., Lamadrid, C. O. & Cirio, N. P. (2015). Primer censo autogestionado de afroargentinos del tronco colonial. Identidades, 2(6), 72-89.
        105. Lamborghini, E. (2015). Candombe afro-uruguayo en Buenos Aires: Nuevas formas de sociabilidad, política y apropiación del espacio público. (Tesis de doctorado). Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina.
        106. Lamborghini, E. (2017a). Apropiaciones y resignificaciones de las «culturas negras»: la práctica del candombe afro-uruguayo en sectores juveniles blancos de Buenos Aires (Argentina). Universitas Humanística, (83), 291-318.
        107. Lamborghini, E. (2017b). Los tambores no callan: candombe y nuevos ethos militantes en el espacio público de Buenos Aires. Revista Runa. Archivo para las ciencias del hombre, 38(1), 111-129.
        108. Lamborghini, E. & Frigerio, A. (2010). Quebrando la invisibilidad: Una evaluación de los avances y las limitaciones del activismo negro en Argentina. El Otro Derecho, (41),139-166.
        109. Lamborghini, E. & Geler, L. (2016). Imágenes racializadas: políticas de representación y economía visual en torno a lo «negro» en Argentina, siglos XX y XXI. Corpus. Archivos virtuales de la alteridad americana, 6(2). Recuperado de: https://corpusarchivos.revues.org/1614
        110. Lamborghini, E., Martino. M. C. & Kleidermacher, G. (2017). Desentrañando el racismo «a la argentina»: discursos y representaciones humorísticas sobre los «negros» en medios masivos y redes sociales. En Lamborghini, E., Martino, M. C. & Martínez Peria, J. F. (Comps.), Estudios afrolatinoamericanos 3. Actas de las quintas jornadas del Geala (pp. 320-335). Buenos Aires: Ediciones del CCC.
        111. Lao-Montes, A. (2009). Cartografías del campo político afrodescendiente en América Latina. Universitas Humanística, (68), 207-245.
        112. López, L. (2003). Actuación, patrimonio e identidad negra. El caso de las Llamadas de tambores en San Telmo. Temas de Patrimonio Cultural, (7), 394-405.
        113. Maffia, M. (2010). Desde Cabo Verde a la Argentina. Migración, parentesco y familia. Buenos Aires: Editorial Biblos.
        114. Maffia, M. (2011). La migración subsahariana hacia Argentina: desde los caboverdianos hasta los nuevos migrantes del siglo XXI. En R. Mercado & G. Catterberg (Coords.), Aportes para el desarrollo humano en Argentina / 2011: Afrodescendientes y africanos en Argentina (pp. 53-89). Buenos Aires: Pnud.
        115. Maffia, M. & Mateo, L. M. (2012). Afroargentinos: presentes, visibles y luchando por sus derechos, en Voces en el Fénix «La última frontera», (21), 116-121.
        116. Maffia, M. & Rodríguez, P. (2016). Reflexividad en torno a las tensiones y los conflictos generados en la interfase del campo de la militancia afro con el campo académico. En F. Guzmán, L. Geler & A. Frigerio (Eds.), Cartografías afrolatinoamericanas 2 (pp. 203- 223). Buenos Aires: Editorial Biblos.
        117. Martino, M. C. (2015). Afro/argentinos caboverdeanos de Buenos Aires, procesos históricos, políticos e identitarios desde una perspectiva inter-generacional. (Tesis de doctorado) Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina.
        118. Martino, M. C. & Martínez, G. M. (2013). Un recorrido histórico por las actas de la Sociedad de Socorros Mutuos «Unión caboverdeana de Dock Sud». Claroscuro, (12), 96-117.
        119. Mata, S. E. (2010). Negros y esclavos en la guerra por la independencia, Salta 1810-1821. En S. Mallo & I. Telesca (Edit.). «Negros de la patria». Los afrodescendientes en las luchas por la independencia en el antiguo virreinato del Río de la Plata (pp. 131-148). Buenos Aires: Paradigma Indicial.
        120. Mayo, C. (1994). La historia agraria del Interior. Haciendas jesuíticas de Córdoba y el Noroeste. Buenos Aires: Centro Editor.
        121. Mayo, C. (1995). Estancia y Sociedad en La Pampa, 1740-1820. Buenos Aires: Editorial Biblos.
        122. Moyano, H. (1986). La organización de los gremios en Córdoba. Sociedad artesanal y producción artesanal (1810-1820). Córdoba: Junta Provincial de Historia.
        123. Monkevicius, P. C. (2012). «No tenía que haber negros»: memorias subalternas y visibilización entre afrodescendientes e inmigrantes africanos en Argentina. Publicar, X(XII), 87-105.
        124. Morales, O. G. (2014). «En cada pueblo un nombre». Trayectorias, prácticas y saberes de migrantes africanos de la región subsahariana en Argentina. Chasqui. Revista latinoamericana de comunicación, (126), 76-86.
        125. Novillo, J. (2008). Matrimonios, mestizaje e ilegitimidad en la población negra y afro- mestiza de Tucumán (1800-1814). En N. Siegrist & M. Ghirardi (Coord.), Mestizaje, sangre y matrimonio en territorios de la actual Argentina y Uruguay. Siglos XVIII-XIX (pp. 73-100). Buenos Aires: Dunken.
        126. Ocoró Loango, A. (2016). La visibilización estadística de los afrodescendientes en la Argentina en perspectiva histórica. Trama, 7(7), 58-74.
        127. Ottenheimer, A. C. & Zubrzycki B. (2011). Afrodescendientes en Argentina: aproximación desde las políticas públicas. Questión 1(32). Recuperado de: http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1275
        128. Parody, V. (2014). Música, política y etnicidad: convergencias entre democracia y dictadura en el proceso de relocalización del candombe afrouruguayo en Buenos Aires (1973-2013). Resonancias, 18(34), 127-153.
        129. Parody, V. (2016a). Procesos de comunalización y «etnodesarrollo» en las prácticas contemporáneas de candombe (afrouruguayo) en Buenos Aires: perspectivas en clave sociocultural en pos del «decenio de los afrodescendientes». Trama, 7(7), 75-90.
        130. Parody, V. (2016b). «Presencia» afrouruguaya en Buenos Aires. Su incidencia sobre las (re) configuraciones políticas, culturales e identitarias afrodescendientes del contexto argentino reciente (1974-2014). Revista uruguaya de Antropología y etnografía, I(2), 29-51.
        131. Picconi, M. L. (2016). Los colores de la discriminación. Procesos de reemergencia afrodescendiente en Córdoba. Córdoba: Babel Libros.
        132. Picech, M. C. (2011). Apropiaciones del movimiento Rastafari en un país donde «no hay negros». Ponencia presentada en las II Jornadas de Estudios Afrolatinoamericanos del Geala, Buenos Aires, Argentina.
        133. Pistone, C. J. (1996). La esclavatura negra en Santa Fe. Santa Fe: Junta Provincial de Estudios Históricos.
        134. Quijada, M. (2000). El paradigma de la homogeneidad. En M. Quijada, C. Bernand & A. Schneider. Homogeneidad y nación: con un estudio de caso, Argentina, siglos XIX y XX (pp. 15-47). Madrid: Csic.
        135. Rappaport, J. (2008). Beyond participant observation: collaborative ethnography as theoretical innovation. Collaborative Anthropologies, (1), 1-31.
        136. Rodríguez, M. (2012). Danzando lo múltiple. Acerca de cómo espejar la reapropiación religiosa y artística de una tradición de matriz africana. En S. Citro, & P. Aschieri (Comp.), Cuerpos en movimiento (pp. 235- 252). Buenos Aires: Editorial Biblos.
        137. Rodríguez, M. (2015). «Mi africana me salvó»; entidades negras en la umbanda de la Argentina blanca. En: S. Citro, J. Bizerril & Y. Mennelli (Coords), Cuerpos y corporalidades en las culturas de las Américas (pp. 235-258). Buenos Aires: Editorial Biblos.
        138. Rosal, M. A. (2010). Producción bibliográfica afroargentina 2004-2010. ¡Quilombo! Revista digital de Arte y Cultura Afro. Recuperado de: http://www.revistaquilombo.com.ar/documentos.htm
        139. Rosal, M. A. (2009). Africanos y afrodescendientes en el Río de la Plata. Siglos XVIII al XIX. Buenos Aires: Editorial Dunken.
        140. Rufer, M. (2005). Historias negadas: esclavitud, violencia y relaciones de poder en Córdoba a fines del siglo XVIII. Córdoba: Ferreyra Editor.
        141. Saguier, E. (1989). La naturaleza estipendiaria de la esclavitud urbana colonial. El caso de Buenos Aires en el siglo XVIII. Revista Paraguaya de Sociología, 26(74), 45-54.
        142. Sansone, L. (2003). Blackness Without Ethnicity: Constructing Race in Brasil. New York: Palgrave MacMillan.
        143. Socolow, S. (1990). Parejas bien constituidas: La elección matrimonial en la argentina Colonial, (1778-1810). Anuario del iehs, (V), 133-160.
        144. Togo, J., Bonetti C. & Garay L. (2009). Una primera aproximación al estudio de la esclavitud en Santiago del Estero. La Fundación Cultural, (38), 14-21.
        145. Villarrueta, S. (2014). Mujeres afroargentinas. Consideraciones sobre la intersección entre raza/etnia, género y clase. Temas de Mujeres. Revista del Cehim, 10(10), 73-92.
        146. Wade, P. (2003). Compreendendo a «África» e a «negritude» na Colômbia: a música e a política da cultura. Estudos Afro-Asiáticos, 25(1), 145-178.
        147. Zacca, I. (1997). Matrimonio y mestizaje entre los indios, negros, mestizos y afromestizos en la ciudad de Salta (1766-1800). Andes, (8), 243-269.
        148. Zubrzycki B. (2016). La migración de los senegaleses «modou-modou» en Argentina. Contra Relatos desde el sur. Apuntes sobre África y Medio Oriente, 12(13), 4-12.
        Sistema OJS 3.4.0.5 - Metabiblioteca |