Descolonizando a Marx : cuatro tesis para pensar históricamente Andalucía.
Decolonizing Marx : four theses to think about Andalusia in a historical approach.
Mostrar biografía de los autores
El objetivo de este trabajo es pensar históricamente el papel de la conquista de Al-Andalus, y la conformación de la Andalucía moderna en la génesis histórica del modo capitalista de producción, desde ciertas reflexiones producidas por Karl Marx en su obra El Capital, especialmente en el Tomo I. El propósito es pensar un análisis histórico marxista para los territorios del sur, un análisis marxista más allá de los territorios hegemónicos de la Europa feudal. Para deconstruir la idea hegemónica de Europa partiremos de un reconocimiento de Al-Andalus como una sociedad y una estructura política inserta en el espacio geopolítico afro-asiático-mediterráneo y como uno de los primeros territorios colonizados por lógicas de subordinación política y de división capital/trabajo.
Visitas del artículo 161 | Visitas PDF 84
Descargas
- Anderson, P. (1979). El Estado absolutista. Madrid: Siglo XXI.
- Anderson, P. (1985). Transiciones de la antigüedad al feudalismo. Madrid: Siglo XXI.
- Arenas Posadas, C. (2015). Poder, economía y sociedad en el sur: historia e instituciones del capitalismo andaluz. Sevilla: Fundación Pública Andaluza Centro de Estudios.
- Bernal, M. (1993). Atenea negra: las raíces afroasiáticas de la civilización clásica: la invención de la antigua Grecia, 1785-1985. Barcelona: Crítica
- Bernal Rodríguez, A.M. (1988). Economía e historia de los latifundios. Barcelona: Espasa Calpe.
- Bloch, M. (1987). La sociedad feudal. Madrid: Ediciones Akal.
- Childe, G. (1954). Los orígenes de la civilización europea. Madrid: Ciencia Nueva.
- Composto, C. (2012). Acumulación por despojo y neoextractivismo en América Latina. Una reflexión crítica acerca del Estado y los movimientos socio-ambientales en el nuevo siglo. Astrolabio, 8, 323-352.
- Composto, C.; Ouviña, H. (2009). Acumulación por despojo y nuevos cercamientos: Mercalitización de los bienes comunes y antagonismos renovados en América Latina. Recuperado en: https://www.aacademica.org/000-089/71.pdf
- Delgado Cabeza, M. (1981). Dependencia y marginación de la economía andaluza. Córdoba: Publicaciones del Monte de Piedad.
- Delgado Cabeza, M. (2002). Andalucía en la otra cara de la globalización. Sevilla: Mergalum. Edición y comunicación SL.
- De Sousa Santos, B. & Meneses, M.P. (2014). Epistemologías del sur. Madrid: Ediciones Akal.
- De Sousa Santos, B. (2010). Descolonizar el saber, reinventar el poder. Montevideo: Ediciones Trilce.
- De Sousa Santos, B. (2010). Para descolonizar occidente: más allá del pensamiento abismal. Buenos Aires: CLACSO.
- Dussel, E. (1994). El encubrimiento del otro: hacia el origen del mito de la modernidad. Quito: Editorial Abya Yala.
- Dussel, E. (2009). Política de la liberación. Madrid: Trotta.
- García Fernández, J. & Moreno Colmenero, F. (2015). Colonialidad y cuestión agraria en Andalucía. En Uharte Pozas, L.M. & Vázquez Puente, U. Irabazitako hamarkada Latinoamerikan. Herri borrokei begirada analitikoa - La década ganada en América latina. Una mirada analítica a las luchas populares. Bilbao: Universidad del País Vasco.
- García Fernández, J. (2016). Latifundio, capitalismo y colonialidad interna estructural (siglo XIII-XVII): Estrategias teóricas para pensar históricamente el latifundio andaluz, Tabula Rasa, 25, 283-313.
- Giraldo, O.F. (2015). Agroextractivismo y acaparamiento de tierras en América Latina: una lectura desde la ecología política. Revista mexicana de sociología, 77(4), 637-662.
- González de Molina Navarro, M.L. & Sevilla Guzmán, E. (1993). Ecología, campesinado e historia. La Madrid: Piqueta.
- González Jiménez, M. (1997). La repoblación de Andalucía (siglos XIII-XV). Relaciones, 69, 21-40.
- Grosfoguel, R. (2006). La descolonización de la economía política y los estudios postcoloniales: transmodernidad, pensamiento fronterizo y colonialidad global. Tabula Rasa, 4, 17-48.
- Harvey, D. (2004). El nuevo imperialismo. Madrid: Ediciones Akal. Luxemburgo, R. (1967). La acumulación del capital. Barcelona: Grijalbo.
- Quijano, A. (2014). Cuestiones y horizontes: de la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder: antología esencial. Buenos Aires: CLACSO.
- Meinhof, U. (1978). Cartas de una presa en una galería de muerte y otras cartas. Barcelona: Editorial Icaria.
- Marx, K. (2010 [1873]) El capital, [tomo I], México: Siglo XXI.
- Marx, K. (2007). Elementos fundamentales para la crítica de la economía política. 1857- 1858. México: Siglo XXI.
- Marx, K. (2004). Manuscritos económico-filosóficos de 1844. Buenos Aires: Ediciones Colihue SRL.
- Marx, K. (1980). Contribución a la crítica de la economía política. México: Siglo XXI. Marx, K. (1971). El Capital: libro I-capítulo VI inédito. México: Siglo XXI.
- Marx, K. & Engels, F. (1994). La ideología alemana. Valencia: Universitat de València. Marx, K. & Engels, F. (1978). La revolución española. Moscú: Ediciones Progreso.
- Moreno Navarro, I. (1993). Andalucía: identidad y cultura: estudios de antropología andaluza. Málaga: Editorial Ágora.
- Moreno Navarro, I. (2002). La cultura andaluza en el comienzo del tercer milenio: balance y perspectivas. Revista de estudios regionales, 63, 137-157.
- Moreno Navarro, I. (2008). La identidad cultural de Andalucía: aproximaciones, mixtificaciones, negacionismo y evidencias. Sevilla: Centro de Estudios Andaluces.
- Puntas, A.F. & Martínez, A.L.L. (2000). El trabajo asalariado en la agricultura de la baja Andalucía: siglos XIX y XX. Historia agraria: Revista de agricultura e historia rural, 21, 63-85.
- Robinson, C.J. (1983). Black Marxism: The making of the Black radical tradition. Chapel Hill: University of North Carolina Press.
- Sevilla Guzmán, E. (2006). Desde el pensamiento social agrario. Córdoba: Universidad de Córdoba.
- Wallerstein, I.M. (1979). El moderno sistema mundial: la agricultura capitalista y los orígenes de la economía europea en el siglo XVI. Madrid: Siglo XXI