Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Identificación de larvas productoras de miasis obtenidas del cepario de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca con importancia en salud pública

Identification of Myasis-producing Larvae from the Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca



Abrir | Descargar


Sección
Artículo Original

Cómo citar
Páez Díaz, R., & Villa Arteta, L. C. (2017). Identificación de larvas productoras de miasis obtenidas del cepario de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca con importancia en salud pública. REVISTA NOVA , 15(28), 79-91. https://doi.org/10.22490/24629448.2082

Dimensions
PlumX
Licencia

Licencia Creative Commons
NOVA por http://www.unicolmayor.edu.co/publicaciones/index.php/nova se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

Así mismo,  los autores mantienen sus derechos de propiedad intelectual sobre los artículos.  

Ruth Páez Díaz
    Luisa Carolina Villa Arteta

      Las miasis son infestaciones parasitarias en humanos y animales causadas por estadios larvarios de moscas; son de distribución mundial y son una enfermedad frecuente en nuestro medio. En la literatura solo existen algunos casos reportados; por lo cual, su verdadera incidencia es difícil de establecer debido al sub-registro y ausencia de tipificación de larvas. Objetivo. Identificar, clasificar y caracterizar morfológicamente las larvas causantes de miasis como base para futuras aplicaciones e intervenciones en salud pública. Materiales y métodos. Se analizaron 262 larvas obtenidas del cepario de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca que se encontraban almacenadas sin ningún tipo de identificación, organización e historia. Resultados. Se realizó la identificación con estereoscopio y claves dicotómicas de las familias Cuterebridae, Oestridae y Calliphoridae. Las especies encontradas son asociadas a diferentes tipos de miasis humana y animal, entre ellas; Dermatobia hominis, Dermatobia cyaniventris, Oestrus ovis, Cochliomyia hominivorax y Lucilia sp. Discusión. Las formas más comunes de este parasitismo son cavitarias y forunculares; causadas por Dermatobia hominis y Cochliomyia hominivorax, sin embargo, éstas no son de reporte obligatorio ante los servicios médicos humanos. Por lo tanto, es indispensable la información y capacitación de profesionales de la salud para la correcta conservación, identificación y reporte de las larvas extirpadas en pacientes con miasis, hasta el punto de ser considerada una práctica de rutina en el diagnóstico clínico. 

       

      Visitas del artículo 1375 | Visitas PDF 596


      Descargas

      Los datos de descarga todavía no están disponibles.
      1. REFERENCIAS
      2. Cepeda R, Angulo C, Ramirez - Orduña R. Ecobiology of the sheep nose bot fky (Oestrus ovis): a review. Revista Médica Veterinaria. 2011; 162(11): p. 503-507.
      3. Everett E, DeVillez RL, Lewis CW. Cutaneous myiasis due to Dermatobia hominis. ARchivies of Dermatology. 1977; 113(8): p. 1122.
      4. Ferraz A, De Almeida D, De Jesús D, Rotatori G, Nunes R, Proenca B, et al. Neotropical entomology epidemiological study of myiases in the Hospital do Andarai Rio de Janeiro.
      5. ncluding Reference to an Exotic Etiological Agent. 2011; 40: p. 393-397.
      6. Rancesconi F, Lupi O. Myiasis. Clinical Microbiology Reviews. 2012;: p. 79-105.
      7. Dondero TJ, Schaffner W, Athanasiou R, Maguire W. Cutaneous myiasis in visitors to Central America. Southem Medical Journal. 1979; 72(12): p. 1508-1511.
      8. Guimaraes J, Papevero N, Prado A. As miíases da regiao Neotropical. Revista Bras Zool. 1983; 1: p. 239-416.
      9. Neves D. Parasitología Humana Sao Pablo: Atheneu; 1995.
      10. OIE. Miasis por Cochliomyia hominivorax y miasis por Chrysomya bezziana. In Manual de la OIE sobre animales terrestres.; 2008. p. Capitulo 2.1.10.
      11. Alicante Ud. CLave de Identificación de las larvas de tercer estadio que causan miasis en animales domesticos. Departamento de Ciencias Ambientales y Recursos Naturales. .
      12. Whitworth T. Claves para Géneros y especies de moscas califóridas (Díptera: Calliphoridae) de América al norte de México. Proc. Entomol. Soc. Wash. 2006; 108(3): p. 689-725.
      13. Becerra F, Gustavo e, Cortés Vecino JA, Villamil Jiménez LC. Factores de riesgo asociados a la miasis por Cochliomyia hominivorax en fincas ganaderas de Puerto Boyacá (Colombia). Universidad de Zulia: Revista Científica. 2000; 19(5): p. 460- 465.
      14. Debang L, Greenberg B. Inmature stages of some flies of forensic importane, Departament of Biological Sciences, Uni versity of Illinois at Chicago. Entomological Society of America.
      15. ; 82(1989).
      16. De Groote T, de Paepe P, Unger JP. Colombia: In vivo test of health sector privitazation in the developing world. International Journal of Health Services. 2005; 35(1): p. 125-141.
      17. Vaquero M, Azcue M. Miasis Dermatobia hominis adquirida durante un viaje a Argentina. Med. Clinica de Barcelona. 2008; 131(9).
      18. Soriano-Lleras A, Osorno-Mesa E. Datos históricos de observaciones hechas en Colombia sobre artópodos molestos y patológicos para el hombre. Revista de la Facultad de MEdicina. 1963; 3: p. 3-27.
      19. Valderrama R. Miasis y humanos. Universidad de Antioquia, IATREIA. 1991; 4(2): p. 70.
      20. Vilmaris M. Oestrus ovis (Díptera: Oestridae): un importante extoparásito de los ovinos en Cuba. Revista de Salud Animal. 2013; 35(2): p. 79-88.
      21. Forero Becerra E. Miasis en salud pública y salud pública veterinaria. Sapuvet de Salud Pública. 2011; 2(2): p. 95-132.
      22. Pape T, Wolff M, Amat E. Los califóridos, estridos, rinofóridos y sarcofágidos de colombia (Díptera: Calliphoridae, Oestridae, Rhinophoridae, Sarcophagidae). Biota Colombiana. 2004;
      23. (2): p. 201-208.
      24. COPEG. Manual de Identificación de Gusano Barrenador del Ganado Cochliomyia hominivorax (Coquerel) Diptera: Calliphoridae y su diferenciación de otras especies causantes de miasis. Comisión México-americana para la erradicación del Gusano Barrenador del Ganado. 2008; MAyor.
      25. Díaz J. The epidemiology, Diagnosis, Management, and Prevention of Ectoparasitic Diseases in Travelers. Journal of Travel Medicine. 2006; 13: p. 100-111.
      26. Alcaide et al. Seasonal variations in the larval burden distribution of Oestrus ovis in sheep in the sourthwest of Spain. Vet. Parasitology. 2003;: p. 118,235-241.
      27. Alcaide M, Reina D, Frontera E, Navarrete I. Epidemiology of Oestrus ovis (Linneo, 1761). Infestation in goats in Spain. Veterinary Parasitology. 2005; 130(3-4): p. 277-284.
      28. Yepes GD, Sánchez Rodríguez J, De Mello Patiu C, Wolff Echeverri M. Sinatropía de Sarcophagidae (Diptera) en la Pintada, Antioquia-Colombia. RBT. 2013; 61(3).
      29. Entorno Ganadero. Sitio Argentino de Producción Animal. [Online].; 2014 [cited 2017 Julio 13.
      30. FAO. EL GUSANO BARRENADOR DEL GANADO. [Online]. [cited 2017 Mayo 12. Available from: http://www.fao.org/3/a-ai173s/ai173s02.pdf.
      31. Cruz S, Méndez I. Foruncular myiasis Eco-epidemiological view of a case report. Elsevier. 2014.
      32. Villamizar JR, Sandoval Ortiz GP. Miasis ótica. Colombia: Revista de Otorrinolaringología. 2000 Septiembre; 28(3): p. 203-206.
      33. Rodríguez A. Enfermedades olvidadas: miasis. Revista Peruana de MEdicina Experimental y salud pública. 2006; 23(2): p. 1434.
      34. Sánchez- Sánchez R, Calderon - Arguedas O, Mora Brenes N, Troyo A. Miasis nosocomiales en América Latina y el Caribe: ¿Una realidad ignorada? Revista Panamericana de Salud Pública.
      35. ; 36(3): p. 201-205.
      36. Zúñiga Carrasco I. Miasis: un problema de salud poco estudiado en México. Revista Enfermedades infecciosas pediátricas. 2009; 88(22).
      37. Lumbreras y Polack. Primer caso peruano de oculomiasis producida por larvas de Oestrus ovis Linneo, 1758. Revista Médica Peruana 26. 1758;: p. 95-99.
      38. Alcaide, Reina, Frontera y Navarrete. Epidemiology of Oestrus ovis (Linneo, 1761). Veterinary parasitology. 2005;: p. 277-284.
      39. Beltrán M, Torres G, Segami H, Náquira C. Miasis ocular por Oestrus ovis. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública. 2006; 23(1): p. 70-72.
      40. Sukontason K, Methanitikorn , Sukontason , S. Piangjai , J. Olson. Clearin thecnique to examine the cephalopharyngeal skeletons of blow fly larvae. Journal of Vector Ecology. 2004;:
      41. p. 192-195.
      42. FAO. Manual para el control de la mosca del Gusano Barrenador del Ganado. FAO. 1993; 1.
      43. Corrales, L. C., et al. Bacterias anaerobias: procesos que realizan y contribuyen a la sostenibilidad de la vida en el planeta. 2015; Nova 13(24): 55-82.
      44. Rodríguez, O. E., Andrade, W. A., Díaz, F. E., & Moncada, B. Actividad antimicrobiana de líquenes de la cuenca alta del rio Bogotá. 2015; Nova, 13(23).
      45. DOI: http://dx.doi.org/10.22490/24629448.2082
      Sistema OJS 3.4.0.5 - Metabiblioteca |